• Página Principal
  • Mapa del Sitio
  • Política de Privacidad
Agencia Católica de Noticias de México

Agencia Católica de Noticias de México

 Inscríbete al Evangelio del día en Audio vía Whatsapp
  • Página Principal

Labels

  • 11-S
  • 3-D
  • Accion
  • ACI Prensa
  • Actualidad y Análisis
  • Actuall
  • Adolescencia
  • Africa
  • Agencia Zenit
  • Agenzia Fides
  • Agustinos Recoletos
  • AICA
  • Aleteia
  • Amistad
  • Animacion
  • Animales
  • Aniversarios
  • Antigua Grecia
  • Antigua Roma
  • Antiguo Egipto
  • Antiguo Testamento
  • Año 1932
  • Año 1933
  • Año 1934
  • Año 1935
  • Año 1937
  • Año 1938
  • Año 1940
  • Año 1941
  • Año 1943
  • Año 1945
  • Año 1946
  • Año 1947
  • Año 1948
  • Año 1949
  • Año 1950
  • Año 1951
  • Año 1952
  • Año 1953
  • Año 1954
  • Año 1955
  • Año 1957
  • Año 1958
  • Año 1959
  • Año 1960
  • Año 1961
  • Año 1962
  • Año 1964
  • Año 1965
  • Año 1966
  • Año 1967
  • Año 1968
  • Año 1971
  • Año 1972
  • Año 1974
  • Año 1977
  • Año 1979
  • Año 1981
  • Año 1982
  • Año 1984
  • Año 1985
  • Año 1987
  • Año 1988
  • Año 1989
  • Año 1990
  • Año 1991
  • Año 1992
  • Año 1993
  • Año 1994
  • Año 1995
  • Año 1996
  • Año 1997
  • Año 1998
  • Año 1999
  • Año 2000
  • Año 2001
  • Año 2002
  • Año 2003
  • Año 2004
  • Año 2005
  • Año 2006
  • Año 2007
  • Año 2008
  • Año 2009
  • Año 2010
  • Año 2011
  • Año 2012
  • Año 2013
  • Año 2014
  • Año1993
  • Años 1910-1919
  • Años 20
  • Años 30
  • Años 40
  • Años 50
  • Años 60
  • Años 70
  • Años 80
  • Apologetica para el mundo
  • Arquidiocesis de Durango
  • Arquidiocesis de Guadalajara
  • Arquidiocesis de Monterrey
  • Arquidiocesis de Tijuana
  • Arquidiocesis de Yucatan
  • Arquimedios
  • Arquimedios Guadalajara
  • Artes Marciales
  • Articulos
  • Aventura espacial
  • Aventuras
  • Aventuras marinas
  • Aviones
  • Baloncesto
  • Basado en hecho reales
  • Basado en hechos reales
  • Belico
  • Biblia
  • Biografico
  • Blogueros con el Papa
  • Bolsa y Negocios
  • Boxeo
  • Brujeria
  • Canonizaciones
  • Catastrofes
  • Catequesis
  • Ciencia ficcion
  • Ciencia ficción
  • Cine épico
  • Cine familiar
  • Cine Mexicano
  • Cine religioso
  • Circo
  • Clarisas
  • Coches/Automoviles
  • Colaboradores
  • Colegios y Universidad
  • Colonialismo
  • Comedia
  • Comedia dramatica
  • Comedia Romántica
  • Comic
  • Conferencia Episcopal de Chile
  • Conquista de America
  • Conversando sobre la fe
  • Cor ad Cor Loquitur
  • Cortometraje
  • Crimen
  • Cristo
  • Cuentos
  • Deo omnis gloria
  • Deporte
  • Descargable
  • Desde la Fe
  • Dinosaurios
  • Diocesis de Celaya
  • Diocesis de Matamoros
  • Directorio
  • Discapacidad
  • Documental
  • Dr. Carlos Álvarez Cozzi
  • Drama
  • Drama de epoca
  • Drama romantico
  • Drama social
  • Ecclesia Digital
  • Edad Media
  • Ejercito
  • El Observador de la actualidad
  • El santo del dia
  • El Santo Rosario
  • Encuentra.com
  • Enfermedad
  • Enseñanza
  • Epistolas matritensis
  • Esclavitud
  • Espada de dos filos
  • Eutanasia
  • Evangelio
  • Evangelización en México y América
  • Extraterrestres
  • Familia
  • Fantastico
  • Fátima TV
  • Formación Permanente
  • Franciscanismo
  • Franciscanos
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futuro postapocaliptico
  • Gatos
  • Genio femenino
  • Gore
  • Gran Depresion
  • Guerra Civil de El Salvador
  • Guerra Civil Española
  • Guerra Cristera
  • Guerra de Bosnia
  • Guerra de la Independencia Española
  • Guerra de Secesión
  • Guerra Fria
  • Hebreos
  • Historia de la OFS
  • Historias cruzadas
  • Historico
  • Holocausto
  • Homosexualismo
  • Iglesia en Mexico
  • II Guerra Mundial
  • Imagenes
  • Infancia
  • Infantil
  • Infocatolica
  • InfoRIES
  • InfoVaticana
  • Inmigracion
  • Intriga
  • Juegos olimpicos
  • La Biblia
  • La esfera y la cruz
  • La Oracion
  • La Santa Misa
  • Liturgia de las Horas
  • Lourdes TV
  • Magia
  • Marionetas
  • Marvel Comics
  • Medicina
  • Melodrama
  • Mera defensa de la fe
  • Miniserie de TV
  • Mitologia
  • Mitología
  • Monstruos
  • Musica
  • Musical
  • Naturaleza
  • Navidad
  • Nazismo
  • Noticias
  • Novela
  • Nuevo Testamento
  • O frio o caliente
  • Obispos
  • OFM
  • OFS en Mexico
  • Oraciones
  • Padre Fabian Barrera
  • Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez
  • Padre Jose Antonio Fortea Cucurull
  • Pajaros
  • Papas
  • Patinaje sobre hielo
  • Pelicula de culto
  • Peliculas
  • Peliculas Religiosas
  • Pintura
  • Policiaco
  • Politica
  • Precuela
  • Prehistoria
  • Promocion Vocacional
  • Protestantes
  • Provida
  • Racismo
  • Radio
  • Razones para nuestra esperanza
  • Reforma o Apostasia
  • Regnum Christi
  • Religion
  • Religión
  • Remake
  • Revolucion Francesa
  • Revolucion Mexicana
  • Robots
  • Romance
  • Rome Reports
  • Rugby
  • Sacerdotes
  • Sacro y Profano
  • San Juan de Ávila
  • Santa Clara
  • Santoral
  • Satira
  • Sectas
  • Secuela
  • Secuestros
  • Semanario
  • Serie de TV
  • Siglo IV
  • Siglo XII
  • Siglo XIII
  • Siglo XIX
  • Siglo XV
  • Siglo XVI
  • Siglo XVII
  • Siglo XVIII
  • Siglo XX
  • Spin-off
  • Submarinos
  • Superhéroes
  • Supervivencia
  • Surrealismo
  • Telefilm
  • Television Catolica
  • Temas de historia de la Iglesia
  • Terrorismo
  • Thriller
  • Thriller futurista
  • Trabajo/Empleo
  • Trenes
  • Valores
  • Vatican News
  • Vejez
  • Viajes en el tiempo
  • Vida Rural
  • Vida Rural Norteamericana
  • Vidas de Beatos
  • Vidas de Santos
  • Videos
  • Vikingos
  • Virgen Maria
  • Volcanes
  • Western

Technology

Últimas Noticias

Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez

La familia imperfecta: cómo convertit los problemas en retos

El Evangelio del día
5:13 a.m.
Compartir a: Twitter Facebook
URL Imprimir Correo Electrónico

 (Cfr. www.almudi,org)

 


La obsesión con "padres e hijos perfectos" conduce a la ansiedad, ante la imposibilidad de tal empresa

En La familia imperfecta. Cómo convertir los problemas en retos, Mariolina Ceriotti Migliarese, utiliza su amplia experiencia como neuropsiquiatra infantil y psicoterapeuta de adultos, acumulada durante más de 25 años de ejercicio profesional, para la redacción de una obra basada, no solo en la evidencia científica, sino también en el más puro y sencillo sentido común, así como en las anécdotas derivadas de su propio bagaje personal como madre de seis hijos.

Su finalidad no es transmitir soluciones sino, como ella misma indica al inicio de la obra: “compartir un modo de pensar… dar elementos que pongan a cada uno en condiciones de reflexionar y que nos puedan hacer a todos algo más capaces de tomar solos las mejores decisiones”.

Su título es atractivo por lo que tiene de tranquilizador para todos aquellos que hace tiempo hemos sido conscientes de lo “imperfectas” que son nuestras familias, empezando por nosotros mismos. Esta obra nos recuerda asimismo la “sensata imperfección”, reclamada ya por otro gran estudioso de la familia, Gregorio Luri (Elogio de las familias sensatamente imperfectas, Ariel, 2017), quien nos mostraba que, es precisamente en el seno de la familia, necesariamente imperfecta, donde se aprende que podemos ser amados a pesar de nuestras imperfecciones.

Ceriotti reclama una vuelta al ejercicio de la paternidad y maternidad tranquilas, sosegadas, confiadas, basadas en el sentido común. Para ello, debemos comenzar por aceptar una “percepción serena de la normalidad de la imperfección”, de la nuestra y la de nuestros hijos. Esto nos ayudará sin duda a recomenzar cada vez que cometamos un error, sin caer en la sospecha infundada y neurótica de que tenemos un problema patológico o que somos malos padres.

Y es que la sociedad actual −época de niños “escasos y preciosos”− se caracteriza precisamente por lo contrario. Por una tremenda obsesión a ser padres perfectos y tener hijos perfectos y, en consecuencia, la tendencia a la ansiedad por la dificultad, o más bien imposibilidad, de tal empresa; y la depresión, frustración y sensación dolorosa de fracaso al percibir que el resultado no es el esperado. “Es como si se hubiera abierto camino una gran desconfianza en la posibilidad de educar, como si nos faltara aquella brújula natural que se activa al convertirnos en padres”.

Para recobrar la serenidad debemos partir de la idea real de que (por suerte) no existe el padre perfecto, igual que no existe la madre perfecta, el hijo perfecto o la familia perfecta. Podemos decir que la “imperfección razonable” es la normalidad que debemos asumir gozosamente.

Vivimos un momento histórico y social en el que los padres y madres están angustiados y ejercen su papel con ansiedad, con desconfianza hacia sus propias capacidades. Como afirma Ceriotti, es “como si educar bien se hubiera convertido en una cuestión de especialistas, en una tarea muy cansada y de resultados inciertos”. Sin embargo, educar es una tarea maravillosa y una gran oportunidad para mejorar nosotros mismos, si lo hacemos con buena voluntad y en gran medida siguiendo nuestro sentido común. Es obvio que tenemos que intentar formarnos al respecto (ningún padre nace sabiendo serlo) pero debemos vivir nuestras imperfecciones como “normalidades”, no como fracasos. Además aprender a recomenzar después de cada equivocación es otro de los aprendizajes más necesarios e importantes para vivir en paz.

“Es como si se hubiera abierto camino una gran desconfianza en
la posibilidad de educar, como si nos faltara aquella brújula natural que
se activa al convertirnos en padres” (Mariolina Ceriotti Migliarese)

También es preciso señalar que cada padre y madre es un ser humano único e irrepetible, que viene con un bagaje educativo y cultural distinto y también con un carácter y un temperamento diferentes y que a la vez desarrolla su paternidad/maternidad en un marco distinto (con uno o varios hijos, casado o separado, estresado por el trabajo o tranquilo…). Las posibilidades de ejercicio de la paternidad y maternidad son infinitas, tantas como familias. Como afirmaba, en su libro autobiográfico, Leopoldo Abadía, “en el manejo de una familia no hay cosas copiables. Cada familia es distinta, como todos somos distintos” (L. Abadía, 2011).

Por eso, los consejos impartidos por cualquier profesional, deben ser asumidos por cada uno con flexibilidad y dentro de su propio, único y peculiar marco vital y personal.

Toda familia comienza con la pareja. Iguales pero diferentes

El núcleo esencial de toda familia es obviamente la pareja. Mimar esa relación es fundamental para que el sistema familiar funcione. El problema es que en la actualidad las dificultades en la pareja (que siempre existen muchas y complejas) se interpretan casi de forma inmediata como un “síntoma de una disfunción inexorable”. Problemas que son “normales” en toda relación de pareja, se traducen en la imposibilidad de permanecer juntos por más tiempo. Sin embargo, “las dificultades y crisis no son excepcionales en la vida en pareja. Forman parte natural del recorrido y, como cualquier crisis correctamente entendida, son potenciales desafíos al crecimiento y a buscar lo mejor, también en el plano individual”.

Ceriotti señala como uno de los motivos prioritarios de la crisis en la pareja actual, la imposibilidad de comprender que hombre y mujer somos diferentes; el empeño por considerarnos idénticos e intercambiables en el marco de un igualitarismo masificador neutralizante de los sexos que lo empaña todo y que llena las relaciones entre los sexos de conflictos y frustración.

Estamos presenciando una crisis general de identidad del ser humano, provocada por el desprecio hacia la alteridad sexual y la negación de la existencia de un hombre y una mujer naturales. Ideas elaboradas a lo largo de décadas, y que han encontrado su máximo desarrollo actualmente bajo el amparo de la denominada ideología de género. Consideran los teóricos del género que, aunque muchos crean que el hombre y la mujer son expresión natural de un plano genético, el género es producto de la cultura y el pensamiento humano, una construcción social que crea la ‘verdadera naturaleza’ de todo individuo.

En contra de esta tendencia generalizada, Ceriotti se alza en defensa de una especificidad masculina y femenina. A veces nos planteamos por qué hay tantas separaciones, desencuentros y conflictos actualmente entre las parejas, por qué duran tan poco juntos… Uno de los motivos fundamentales es la incapacidad que existe hoy en día de aceptar y comprender que la persona a la que amamos es “diferente” a nosotros en su “esencia” más íntima, diferente en la forma de ver la vida, en sus preferencias, intereses, motivaciones, gustos, sexualidad y afectividad. La ciencia ha demostrado recientemente que los propios sistemas que utilizamos para producir ideas y emociones, formar recuerdos, conceptualizar e interiorizar experiencias, resolver problemas, donde se ubican nuestras pasiones, percepciones, toda nuestra vida intelectual y emocional, son distintos.

Hombre y mujer somos iguales en dignidad y humanidad, iguales en inteligencia, igualmente capaces de alcanzar las metas más altas y los objetivos más nobles, pero la interrelación entre naturaleza y cultura nos ha hecho al mismo tiempo profunda y maravillosamente diferentes precisamente para que nos complementemos y equilibremos el uno al otro.

El presupuesto básico para configurar una relación estable es la aceptación de la existencia de una alteridad sexual en la configuración de la personalidad humana, es decir, de unos rasgos propios de la feminidad y de la masculinidad que merecen reconocimiento y respeto; la consideración del sexo como un elemento constitutivo de la persona y no como un mero accidente físico sin trascendencia en la vida psíquica del ser humano.

La persona a la que amamos es “diferente” a nosotros en su “esencia”
más íntima, diferente en la forma de ver la vida, en sus preferencias,
intereses, motivaciones, gustos, sexualidad y afectividad

Hombres y mujeres habitamos en dos realidades emocionalmente diferentes, comprender esto y aprender sinceramente las estrategias más eficaces de nuestra pareja nos ayudará a acortar el espacio que nos separa. La colaboración activa entre el hombre y mujer debe partir precisamente del previo reconocimiento de la diferencia misma. En general nos sentimos frustrados o enojados con el otro sexo porque hemos olvidado esta verdad importante. Como resultado de esta situación las relaciones se llenan de fricciones.

Si somos capaces de llegar a una comprensión de nuestras diferencias que aumente la autoestima y la dignidad personal, al tiempo que inspire la confianza mutua, la responsabilidad personal, una mayor cooperación y un amor más grande, solucionaremos en gran medida la frustración que origina el trato con el sexo opuesto y el esfuerzo por comprenderlo, resultando una forma inteligente de evitar conflictos innecesarios y, en definitiva, de querernos más. En palabras de Sinay, “construir una relación entre dos es tender un puente de amor entre las diferencias… es el arte de armonizar lo diverso” (Sergio Sinay, 2004).

La mujer y el hombre, cada uno desde su perspectiva, realiza un tipo de humanidad distinto, con sus propios valores y sus propias características y sólo alcanzará su plena realización existencial cuando se comporte con autenticidad respecto de su condición, femenina o masculina.

Comprender a los hijos 

Salvado el primer escollo (la comprensión de la pareja), Ceriotti plantea el segundo problema con el que toda familia debe lidiar en el caso de que tenga hijos: la relación padres-hijos. Esta no es una relación entre iguales, sino que padre y madre deben tener claro que se encuentran en un plano de superioridad jerárquica. Para ello deberán luchar juntos contra la tendencia natural que tiene todo hijo al nacer: su ”egocentrismo sustancial”.

La colaboración activa entre el hombre y mujer debe partir precisamente
del previo reconocimiento de la diferencia misma

Todo niño experimenta, desde el nacimiento, cierta tendencia a la tiranía. Y es lógico, pues pretende prolongar los mecanismos biológicos intrauterinos con los que la madre le ha hecho adicto al placer. En el seno materno, sin sensaciones de frío, hambre o sueño, ha experimentado su capacidad de ser insaciable y omnipotente; y pretende seguir siéndolo una vez sale del vientre materno. Desde que nace, el niño debe percibir que sus pretensiones de tiranía no son factibles por más tiempo. Pero para que esto sea posible, los padres deben saber comportarse como adultos. Algo que parece obvio pero que en la sociedad actual no abunda en la práctica.

Hoy en día es bastante usual encontrarse con padres que, contraviniendo las propias leyes de la naturaleza, se niegan a madurar y adoptar el papel que les corresponde, prefieren ser eternos adolescentes, negándoles a sus hijos el ejemplo paterno y materno maduro y equilibrado que necesitan. Padres que, en su regresión a una obstinada inmadurez, intentan ir de “colegas” de sus hijos porque se niegan a asumir el rol de persona madura que corresponde a su edad. No aceptan la natural pérdida de juventud. Son adultos que, siguiendo la nueva prioridad de los tiempos hipermodernos de ser perpetuamente joven, se resisten a envejecer y tratan de huir del tiempo, se mimetizan patéticamente con los adolescentes, tienen horror a la responsabilidad de criarlos, educarlos, limitarlos, guiarlos.

Ceriotti reclama el derecho de todo hijo a ser educado por un adulto que asuma la responsabilidad de enseñarle el camino y marcarle los límites, mostrándole la esencial distinción del bien y el mal.

Crecer implica separarse psicológicamente, abandonar la infancia y la adolescencia; pero para muchos niños tal separación es difícil porque los espacios psíquicos entre padres e hijos se confunden. Los padres que por una pobre resolución de sus propias cuestiones y vacíos existenciales, se refugian en la “amistad” con sus hijos, les hacen a éstos, un daño tan profundo como injusto. Les impiden crecer, conocerse, desarrollar sus recursos confrontándolos con los condicionamientos. Los incapacitan para la responsabilidad. Es lo que Bauman a calificado como la “condición líquida” de las nuevas generaciones.

La justa distancia en la relación intergeneracional

Ceriotti nos indica que para que todo este entramado familiar funcione es importante saber mantener la distancia justa. Con ello la autora se refiere a la necesidad de dar autonomía a los hijos respecto de los padres, y a que los padres asuman asimismo la precisa autonomía respecto de las experiencias pasadas en su propia familia de origen, especialmente si fueron negativas.

En relación con la autonomía o libertad de los hijos, ser padre supone crear el entorno óptimo donde los hijos puedan crecer en equilibrio, y darles seguridad afectiva y vínculos sin ataduras, sin prisiones, sin facturas y sin convertirlos en medios para conseguir nuestros fines... Un hijo es descendencia, no pertenencia. De ninguna manera puede ser un relleno hecho a imagen y semejanza de nuestros vacíos. Como señala Ceriotti, “no se trae al mundo a un hijo para que nos quiera o para que nos acompañe”.

Nosotros, como padres, podremos haber creado el ambiente adecuado para que crezcan sanos y felices. Pero la elección final está en sus manos, no en las nuestras. Ellos tienen que ser los autores de su propia vida. A los hijos hay que amarles por su esencia, no porque cubran o cumplan nuestras expectativas. Muchas veces nos decepcionarán y otras nos sorprenderán con sus decisiones y actitudes. Se alejarán de nosotros y de los valores y principios que les inculcamos. Los hijos no vienen al mundo a satisfacer a sus padres, a cumplir sus deseos frustrados, a llenar sus vacíos existenciales, ni a dar continuidad a una tradición familiar. Los hijos vienen a cumplir un propósito único e intransferible, a desarrollar una vida propia, a convertir en actos las potencialidades que se encierran en su ser. En este sentido, como afirma la autora, “supone una gran libertad interior poder reconocer que nuestros hijos no son perfectos y que esto no significa necesariamente que seamos malos padres o que hayamos fracasado en nuestra tarea”.

Un hijo es descendencia, no pertenencia. De ninguna manera
puede ser un relleno hecho a imagen y semejanza de nuestros vacíos

Como ya señaló Ceriotti en otra de sus obras, “ningún progenitor, ni siquiera el que sea objetivamente más limitado, puede seguir siendo culpable del fracaso de sus propios hijos, más allá de una edad razonable” (M. Ceriotti: Masculino. Fuerza, eros, ternura, Rialp, 2019).

En relación con la autonomía respecto de nuestro propio pasado es importante, en palabras de Ceriotti, tener presente que “el modo en que hayamos sido hijos influye mucho en nuestra interpretación del papel de padres”.

Hay hijos que no descubren el valioso legado de sus padres hasta que ellos mismos comienzan a ejercer su paternidad. Como decía el músico estadounidense Charles Wadsworth: “para cuando un hombre se da cuenta de que quizás su padre tenía razón, ya tiene un hijo propio que piensa que su padre está equivocado”.

Siempre existe un vínculo de continuidad entre nuestro presente y nuestro pasado. Cuando éste ha sido negativo, aunque nunca se puede cambiar, encontrar la fuente de las heridas permite poner en su lugar las emociones, con un efecto sanador. Muchos adultos llevan toda la vida intacto en su interior al niño que se ha sentido descuidado, poco querido, poco reconocido o valorado. Nuestro mundo psíquico está poblado principalmente por los hechos pasados, pero sobre todo por la interpretación que hemos sido capaces de dar a esos hechos, según el momento de desarrollo en el que se han producido. Nos sentimos acreedores de nuestros padres. Les imputamos la mayoría de las cosas que no van bien a nuestro alrededor: no me han querido lo suficiente, preferían a mi hermana, no me dedicaban el tiempo necesario… No hay límite en la imaginación para lo que podemos imputar a nuestros padres. En esta línea señala la autora que “ningún episodio del pasado, por muy doloroso y difícil que sea, constituye por sí mismo una hipoteca definitiva sobre el futuro… Pero para crecer también es fundamental ser capaces de dejar atrás el pasado… nuestro pasado se puede reconstruir pero no modificar… Comprender el pasado puede ser un instrumento muy valioso si abre paso a la posibilidad de elegir y actuar con más libertad en el presente y el futuro… Lo que nos ha hecho sufrir lleva consigo, de hecho, un deseo de compensación difícil de superar… la obstinación en pretender un resarcimiento conduce a desperdiciar y descuidar buenas ocasiones en la vida… La incapacidad para romper con el pasado se rebela como una trampa terrible que hace imposible gozar de un presente imperfecto respecto del ideal originario… Los pasos psicológicos para darle solución son: entender lo sucedido, admitirlo, tomar la decisión de dejarlo atrás, y vivir el presente tal y como se nos ha dado… condición para ser libres y retomar una auténtico camino de crecimiento”.

“Ningún episodio del pasado, por muy doloroso y difícil que sea,
constituye por sí mismo una hipoteca definitiva
sobre el futuro” (Mariolina Ceriotti Migliarese)

Todas las personas que se han sentido abandonadas por sus padres, todos aquellos que no han tenido una relación de afecto, que han sido abusados o maltratados, viven su vida, no importa la edad que tengan, con un profundo resentimiento, un agujero negro en el alma. Algunos de ellos, repiten con sus propios hijos sus experiencias paterno o materno filiales negativas. En todos estos supuestos, solo hay una solución liberadora y que permite seguir caminando y creciendo: el perdón.

Como decía Sigmund Freud, hacerse adulto es perdonar a los padres. Al ser adultos y padres podemos inaugurar “la era de la gratitud y el reconocimiento”, sin perder de vista que, hacer las paces con nuestros padres no exige en absoluto como imaginamos y pretendemos a veces, que se vuelvan capaces de reconocer sus errores. También puede ser un recorrido en sentido único: parte de nosotros y necesita un cambio por nuestra parte. Al final, si les perdonamos, nos daremos cuenta de que eso que nos hacía daño de ellos ya no lo hace, y que por fin somos libres.

Para crecer también es fundamental ser capaces
de dejar atrás el pasado (Mariolina Ceriotti Migliarese)

El libro de Ceriotti ofrece un nuevo paradigma de familia, centrada en el reconocimiento, la valoración y la integración de las diferencias. Con un lenguaje claro, preciso y emotivo, pone sus conocimientos al servicio de aquellos que quieren formar una familia para convivir con amor y generar amor.

María Calvo Charro

Fuente: nuevarevista.net.

 

Aprender a rezar y predicar
Etiquetas: Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez
Entrada más reciente
Entrada antigua

Publicar un comentario

Blogger
Facebook

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Facebook

Cristo te llama Radio

Su navegador no soporta el elemento de audio.
Lo más leido
Archivo

Lo más leido

  • El comunismo es intrínsecamente perverso, alerta sacerdote en Perú
    , 18 May. 21 (ACI Prensa).- En el marco de la segunda vuelta electoral que definirá el 6 de junio al próximo presidente del Perú, un sacerd...
  • Constelaciones familiares: una moda peligrosa
    Por Mónica MUÑOZ | Una técnica utilizada en los últimos tiempos para resolver conflictos entre las familias, es la conocida como “constela...
  • El Padre Eloy Díaz ya es Vicario de la II Zona Episcopal
    El 26 de diciembre, durante una celebración eucarística presidida por el Cardenal Carlos Aguiar en la Parroquia San Miguel Arcángel, el ...
  • Obituario Sacerdotal (Parte II)
    Elenco de Presbíteros de otras Diócesis, fallecidos durante 2016, que fueron alumnos del Seminario Diocesano de Guadalajara o ejercieron por...
  • Santa Ana Tepetitlán, cuatro siglos de continua evangelización.
    Mosaico de tradiciones y religión Santa Anta Tepetitlán La comunidad tiene sus inicios en la primera evangelización de estas tierras, cu...
  • San Felipe Apóstol, de Coyula, Comunidad de arraigada fe y en consonancia con la Nueva Evangelización
    Parroquia San Felipe Apóstol, Coyula Comunidad fervorosa, que vive y defiende sus tradiciones El 25 de enero, fiesta de la Conversión de S...
  • EDITORIAL
    Navidad en un mundo disparejo Este diciembre nos ha traído un Adviento duro; una esperanza agria, pues parece que Dios tarda demasiado en ...
  • Soñar cosas grandes (I)
  • La “Gran Recogida de Alimentos” convoca a los toledanos “contra el hambre y el despilfarro”
    114 voluntarios del Banco de Alimentos de Toledo unirán sus esfuerzos para recoger unos 40.000 kilos de alimentos los próximos viernes 29 y ...
  • Notre Dame, más de Notre Dame

Archivo

  • ►  2021 (6448)
    • ►  diciembre (147)
    • ►  noviembre (593)
    • ►  octubre (618)
    • ►  septiembre (617)
    • ►  agosto (573)
    • ►  julio (553)
    • ►  junio (570)
    • ►  mayo (627)
    • ►  abril (539)
    • ►  marzo (587)
    • ►  febrero (483)
    • ►  enero (541)
  • ▼  2020 (7836)
    • ►  diciembre (587)
    • ►  noviembre (637)
    • ►  octubre (591)
    • ►  septiembre (667)
    • ▼  agosto (639)
      • Niegan entrada a Bielorrusia a presidente de obisp...
      • Arzobispo de Quito llama “código de muerte” a nuev...
      • Cuba celebrará a la Virgen de la Caridad con noven...
      • Papa Francisco nombra un Obispo Auxiliar para Dióc...
      • Programa General del Encuentro con los Obispos de ...
      • Soy un ser tremendamente…
      • Papa Francisco manifiesta su cercanía tras la part...
      • Desconocidos decapitan imagen de la Virgen María
      • Sacerdote salesiano fallece en accidente automovil...
      • Obispo pide solidaridad y oraciones para damnifica...
      • Sacerdote de 61 años es golpeado mientras celebrab...
      • Sacerdote denuncia indolencia de Gobierno de López...
      • VIDEO: SEPTEMBRE : RESPECT DES RESSOURCES DE LA PL...
      • VIDEO: El Padre David Jasso nos invita a participa...
      • VIDEO#09 intención de oración 2020: El Papa Franci...
      • Cáritas pide proteger la vida y respetar la creación
      • Niños de Primera Comunión de Burkina: “Cuento con ...
      • Autoridad vaticana pide mayor cooperación en lucha...
      • “Dios nos ha puesto una madre que nos levanta con ...
      • Hoy se celebra a la Virgen de las Lágrimas que llo...
      • 31 de agosto: Fiesta de San Ramón Nonato, patrón d...
      • VIDEO: Comentario del Evangelio del día (31 de Ago...
      • Católicos de Vietnam “felices” por construcción de...
      • Bendicen planta de oxígeno donada por “Respira Per...
      • El Papa pide diálogo para superar tensiones en el ...
      • VIDEO: MES DE SEPTIEMBRE - MES DE. LA BIBLIA
      • Argentina: Madres de seminaristas de San Rafael pi...
      • El crepúsculo de un ser humano
      • VIDEO: HOMILÍA - XXI DOMINGO ORDINARIO CICLO A
      • VIDEO: ⭕️ MISA XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO -...
      • Incendio en la histórica Iglesia de la Santa Verac...
      • VIDEO: El Papa llama al diálogo y la paz en el Med...
      • VIDEO: Ángelus. Francisco: Jesús considera “escánd...
      • VIDEO: Francisco: el 1 de septiembre inicia el “Ju...
      • El desastre causado por el naufragio de un petrole...
      • El Papa Francisco pide no reducir la Cruz a un obj...
      • El Papa recuerda cuál es el camino indicado por Cr...
      • LIBRO DE LA SEMANA (28 Ago) Redención
      • VIDEO: Ángelus 30 agosto 2020 Papa Francisco
      • Presentan al Papa la nueva traducción al italiano ...
      • La familia imperfecta: cómo convertit los problema...
      • PELICULA DE LA SEMANA (28 Ago): Greyhound. Enemigo...
      • VIDEO: Comentario del Evangelio del día (30 de Ago...
      • Hoy celebramos a Santa Rosa de Lima, Patrona de Am...
      • Con Misa y procesión vehicular celebrarán a la Vir...
      • VIDEO: ⭕️ MISA DIARIA - 29 DE AGOSTO DE 2020
      • Transexual que participó en Misa patronal en Argen...
      • Coronavirus: Sacerdotes asisten a los más pobres e...
      • Critican a diario de obispos italianos por publica...
      • Hoy se celebra el martirio de San Juan Bautista, e...
      • Meditación Domingo 22 t.o.
      • Famoso expiloto de Fórmula 1 y atleta paralímpico ...
      • Las llagas de Cristo están en las víctimas de ataq...
      • Sunset Boulevard, no me gusta el título español
      • Así elogió San Juan Pablo II a beato mártir a quie...
      • El Papa Francisco nombra nuevo nuncio en Brasil
      • Editan un libro con frases del Papa Francisco para...
      • Disposiciones litúrgicas al Reanudarse el Culto Pú...
      • Circular sobre el reinicio Pastoral y la Reapertur...
      • VIDEO: Comentario del Evangelio del día (29 de Ago...
      • Por coronavirus cancelan celebración por 110 años ...
      • Vietnam: Medio estatal difama a monjes benedictino...
      • VIDEO: ⭕️ MISA DIARIA - 28 DE AGOSTO DE 2020 - Sac...
      • Diócesis en Argentina solicita abrir iglesias con ...
      • Arzobispo invita a rezar novena a la Virgen María ...
      • Papa Francisco: “vivimos el virus de una economía ...
      • La vida de S. Agustín inspira una radionovela en M...
      • VIDEO: ⭕️ LA IGLESIA QUE EMERGE DEL COVID - Mons. ...
      • [FOTOS] Así habría sido Santa Rosa de Lima: Realiz...
      • 7 frases atribuidas a San Agustín, pero que nunca ...
      • República Dominicana: Iglesia rechaza intento de d...
      • Providas de Ecuador piden al presidente vetar artí...
      • Obispo pide “desvivirnos en la caridad” ante la pa...
      • Cruces bonitas, cruces…
      • Jornada Mundial de las Misiones se celebrará en la...
      • Cáliz traspasado por una bala recuerda la persecuc...
      • VIDEO: XXII Domingo del Tiempo Ordinario: tomar la...
      • Hoy la Iglesia celebra la fiesta universal de San ...
      • Hoy es fiesta de San Agustín, doctor de la Iglesia...
      • VIDEO: Comentario del Evangelio del día (28 de Ago...
      • Empresario musulmán ofrece dinero a cristianos par...
      • VIDEO: ⭕️ HORA SANTA 27 DE AGOSTO DE 2020
      • Abusos sexuales en Trujillo y Huamachuco: Una heri...
      • Obispos de Estados Unidos convocan a día de ayuno ...
      • Aborto en Escocia llega a su segundo nivel más alt...
      • Vaticano publica documento para dar una respuesta ...
      • VIDEO: ⭕️ MISA DIARIA - 27 DE AGOSTO DE 2020
      • VIDEO: ⭕️ LA IGLESIA QUE EMERGE DEL COVID - Mons. ...
      • No soy solo provida, sino provida eterna, dice mon...
      • Caso Jacob Blake: Católicos rezan por la paz ante ...
      • Obispo visita hospitales en frontera norte de Méxi...
      • 9 datos que debes conocer sobre los Padres de la I...
      • VIDEO: Noticiero Pastoral Edición 184
      • Obispos de Ecuador piden al presidente vetar contr...
      • Conoce cómo enviar tu carta a Santa Rosa de Lima a...
      • ¿Alguien tiene una máquina del tiempo por ahí, aun...
      • Una monja y coronel militar católica y Trump: las ...
      • El Papa Francisco visitó tumba de Santa Mónica
      • Escapa joven cristiana secuestrada por musulmán y ...
      • VIDEO: Estudio 9 Jueves dedicado a Santa Mónica
    • ►  julio (670)
    • ►  junio (667)
    • ►  mayo (697)
    • ►  abril (686)
    • ►  marzo (711)
    • ►  febrero (628)
    • ►  enero (656)
  • ►  2019 (11689)
    • ►  diciembre (614)
    • ►  noviembre (681)
    • ►  octubre (714)
    • ►  septiembre (699)
    • ►  agosto (702)
    • ►  julio (722)
    • ►  junio (679)
    • ►  mayo (1451)
    • ►  abril (1383)
    • ►  marzo (1426)
    • ►  febrero (1263)
    • ►  enero (1355)
  • ►  2018 (9066)
    • ►  diciembre (871)
    • ►  noviembre (805)
    • ►  octubre (887)
    • ►  septiembre (868)
    • ►  agosto (798)
    • ►  julio (854)
    • ►  junio (494)
    • ►  mayo (537)
    • ►  abril (676)
    • ►  marzo (762)
    • ►  febrero (632)
    • ►  enero (882)
  • ►  2017 (10789)
    • ►  diciembre (800)
    • ►  noviembre (817)
    • ►  octubre (922)
    • ►  septiembre (821)
    • ►  agosto (724)
    • ►  julio (761)
    • ►  junio (1034)
    • ►  mayo (1096)
    • ►  abril (973)
    • ►  marzo (922)
    • ►  febrero (885)
    • ►  enero (1034)
  • ►  2016 (6467)
    • ►  diciembre (867)
    • ►  noviembre (852)
    • ►  octubre (334)
    • ►  septiembre (137)
    • ►  agosto (242)
    • ►  julio (573)
    • ►  junio (451)
    • ►  mayo (752)
    • ►  abril (783)
    • ►  marzo (536)
    • ►  febrero (460)
    • ►  enero (480)
  • ►  2015 (7693)
    • ►  diciembre (812)
    • ►  noviembre (850)
    • ►  octubre (814)
    • ►  septiembre (140)
    • ►  agosto (729)
    • ►  julio (831)
    • ►  junio (769)
    • ►  mayo (748)
    • ►  abril (502)
    • ►  marzo (565)
    • ►  febrero (516)
    • ►  enero (417)
  • ►  2014 (7425)
    • ►  diciembre (601)
    • ►  noviembre (496)
    • ►  septiembre (131)
    • ►  agosto (476)
    • ►  julio (628)
    • ►  junio (781)
    • ►  mayo (878)
    • ►  abril (1268)
    • ►  marzo (750)
    • ►  febrero (666)
    • ►  enero (750)
  • ►  2013 (3986)
    • ►  diciembre (822)
    • ►  noviembre (882)
    • ►  octubre (1042)
    • ►  septiembre (710)
    • ►  agosto (280)
    • ►  julio (250)

Rome Reports

Peliculas

Agencia Católica de Noticias de México © 2019. Todos los Derechos Reservados.
Accionado por Agencia Católica Compartido por Agencia Católica de Noticias de México

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
  • Página Principal
  • Mapa del Sitio
  • Política de Privacidad
  • Página Principal
  • Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets