Artículos por "Articulos"
11-S 3-D Accion ACI Prensa Actualidad y Análisis Actuall Adolescencia Africa Agencia Zenit Agenzia Fides Agustinos Recoletos AICA Aleteia Amistad Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1932 Año 1933 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1971 Año 1972 Año 1974 Año 1977 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año1993 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Apologetica para el mundo Arquidiocesis de Durango Arquidiocesis de Guadalajara Arquidiocesis de Monterrey Arquidiocesis de Tijuana Arquidiocesis de Yucatan Arquimedios Arquimedios Guadalajara Artes Marciales Articulos Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aviones Baloncesto Basado en hecho reales Basado en hechos reales Belico Biblia Biografico Blogueros con el Papa Bolsa y Negocios Boxeo Brujeria Canonizaciones Catastrofes Catequesis Ciencia ficcion Ciencia ficción Cine épico Cine familiar Cine Mexicano Cine religioso Circo Clarisas Coches/Automoviles Colaboradores Colegios y Universidad Colonialismo Comedia Comedia dramatica Comedia Romántica Comic Conferencia Episcopal de Chile Conquista de America Conversando sobre la fe Cor ad Cor Loquitur Cortometraje Crimen Cristo Cuentos Deo omnis gloria Deporte Descargable Desde la Fe Dinosaurios Diocesis de Celaya Diocesis de Matamoros Directorio Discapacidad Documental Dr. Carlos Álvarez Cozzi Drama Drama de epoca Drama romantico Drama social Ecclesia Digital Edad Media Ejercito El Observador de la actualidad El santo del dia El Santo Rosario Encuentra.com Enfermedad Enseñanza Epistolas matritensis Esclavitud Espada de dos filos Eutanasia Evangelio Evangelización en México y América Extraterrestres Familia Fantastico Fátima TV Formación Permanente Franciscanismo Franciscanos Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gatos Genio femenino Gore Gran Depresion Guerra Civil de El Salvador Guerra Civil Española Guerra Cristera Guerra de Bosnia Guerra de la Independencia Española Guerra de Secesión Guerra Fria Hebreos Historia de la OFS Historias cruzadas Historico Holocausto Homosexualismo Iglesia en Mexico II Guerra Mundial Imagenes Infancia Infantil Infocatolica InfoRIES InfoVaticana Inmigracion Intriga Juegos olimpicos La Biblia La esfera y la cruz La Oracion La Santa Misa Liturgia de las Horas Lourdes TV Magia Marionetas Marvel Comics Medicina Melodrama Mera defensa de la fe Miniserie de TV Mitologia Mitología Monstruos Musica Musical Naturaleza Navidad Nazismo Noticias Novela Nuevo Testamento O frio o caliente Obispos OFM OFS en Mexico Oraciones Padre Fabian Barrera Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez Padre Jose Antonio Fortea Cucurull Pajaros Papas Patinaje sobre hielo Pelicula de culto Peliculas Peliculas Religiosas Pintura Policiaco Politica Precuela Prehistoria Promocion Vocacional Protestantes Provida Racismo Radio Razones para nuestra esperanza Reforma o Apostasia Regnum Christi Religion Religión Remake Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Robots Romance Rome Reports Rugby Sacerdotes Sacro y Profano San Juan de Ávila Santa Clara Santoral Satira Sectas Secuela Secuestros Semanario Serie de TV Siglo IV Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Spin-off Submarinos Superhéroes Supervivencia Surrealismo Telefilm Television Catolica Temas de historia de la Iglesia Terrorismo Thriller Thriller futurista Trabajo/Empleo Trenes Valores Vatican News Vejez Viajes en el tiempo Vida Rural Vida Rural Norteamericana Vidas de Beatos Vidas de Santos Videos Vikingos Virgen Maria Volcanes Western

6:56 p.m. ,


Redacción

Desde sus inicios, el culto a la llamada "Santa Muerte" nació disfrazada pretendiendo enlazarse -aunque fuera de nombre- con la Iglesia Católica. Durante el año 2000 un grupo denominado como la Iglesia Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-USA (ISCAT Mex-USA) solicitó formalmente su registro a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), omitiendo en tal solicitud el culto a la imagen de la "Muerte".

El registro es otorgado el 4 de abril de 2003 empezando a mostrar un crecimiento considerable de su presencia en los medios de comunicación a lo largo de todo el territorio nacional valiéndose de la imagen de la Muerte, misma que declararon como figura de veneración en una fecha posterior a la obtención del registro durante el 15 de agosto de 2003.

Ante estos hechos y diversas irregularidades, la Secretaría de Gobernación a través de su Dirección General de Comunicación Social, emitió el "Boletín Nº 87/05" con fecha 29 de abril de 2005 donde "la Secretaría de Gobernación resuelve cinco procedimientos administrativos por violaciones a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público".

El documento cita textualmente que "la Secretaría de Gobernación resuelve cinco procedimientos administrativos por violaciones a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. La SEGOB reitera su respeto a la libertad de creencias y de culto establecidos en la Constitución".

"La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Sancionadora prevista en el Reglamento de la ley de  Asociaciones Religiosas y Culto Público, y después de diversas deliberaciones, resolvió imponer las primeras sanciones a cinco casos analizados".

"Al concluir los procedimientos administrativos, la Comisión determinó que en los expedientes analizados existen elementos de infracción a la ley en la materia por lo que impuso las sanciones correspondientes de acuerdo al Reglamento de dicha ley".

"Los casos analizados y resueltos son los siguientes: 1. Se cancela el registro constitutivo como asociación religiosa a la Iglesia Católica Tradicional Mex-USA, Misioneros del Sagrado Corazón y San Felipe de Jesús, por desviar gravemente los fines establecidos en sus estatutos, los cuales señalan que el objeto de la citada asociación consisten en “... conservar la liturgia de la Santa Misa Tridentina”.

"En este caso la asociación religiosa infringió lo dispuesto en el Artículo 29, fracción VIII de la ley de  Asociaciones Religiosas y Culto Público, el cual establece como infracción desviar los fines de la asociación, de tal manera que pierdan o menoscaben su naturaleza".

"Lo anterior se determinó debido a que promovió entre sus feligreses el culto o devoción a la denominada “Santa Muerte”, hecho que fue reconocido por su representante legal, quien no logró desvirtuar la imputación que le hiciera un ministro de culto de su propia asociación, mismo que solicitó su baja argumentando que se realizaron cambios graves al objeto de la Iglesia Católica Tradicional Mex-USA, Misioneros del Sagrado Corazón y San Felipe Jesús".

"Por lo tanto, dicha asociación religiosa pierde personalidad jurídica y con ello sus derechos tales como integrar patrimonio propio, celebrar actos jurídicos, internar al país ministros de culto de nacionalidad extranjera y transmitir y/o difundir actos de culto religioso a través de medios de comunicación masivos".

El documento agrega otros 4 puntos donde se analizan a otras denominaciones religiosas que por diversos motivos recibieron sanciones diversas.

El documento menciona finalmente que "la comisión sancionadora que revisó estos casos se apega a la aplicación estricta de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, así como a su Reglamento, por lo que en todos los casos se actúa con apego a derecho, respetando las formalidades esenciales del procedimiento y concediéndoles a los infractores la garantía de audiencia respectiva. Es importante aclarar que se omiten los nombres de la personas infractoras en atención a lo dispuesto en los  Artículos 3, fracción II; 14, fracción IV, y 18, fracción II, de la ley de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. La Secretaría de Gobernación reitera su respeto a la libertad de creencias y de culto, establecidos en la Constitución a efecto de garantizar en favor de los derechos y libertades en materia religiosa de todo individuo. -Dirección General de Comunicación Social".

Violencia, muerte, extorsión y secuestro presididos por líderes del culto a la muerte.

El primero de agosto de 2008, el portal web Ecatepec Noticias publicó el encabezado "Ametrallan a sacerdote de la Santa Muerte. Los domingos oficiaba "misa" al pie de monumental estatua de la "Niña Blanca" en Tultitlán"

"Jonathan Legaria Vargas, predicador del culto a la Santa Muerte que cobró celebridad por construir una monumental estatua de la "Niña Blanca" en el municipio de Tultitlán, la cual mide 22 metros de altura, fue acribillado la madrugada del pasado jueves a bordo de su camioneta sobre carriles centrales de la Vía José López Portillo con dirección a San Cristobal, en el municipio de Ecatepec, estado de México. Esta es la historia:"

"De acuerdo al informe de la policía estatal y de la Procuraduría de Justicia de la entidad (PGJEM), los hechos se registraron poco después de las 02:00 horas, cuando el prelado de ese culto viajaba en su camioneta Cadillac Escalade, color gris plateado, con placas LZB-3360 del estado de México, la cual portaba diversas calcomanías con la imagen de la Santa Muerte pegadas en las puertas".

"El adorador de la Santa Muerte, también conocido como el “comandante pantera”, “el padrino” o “padre enndoque”, iba acompañado por dos mujeres, al parecer trabajadoras de un centro esotérico, con las que había estado en un restaurante bar de la zona".

"Una de ellas, que dijo llamarse María de la Luz Medrano Guzmán, quien resultó ilesa ya que viajaba en la parte trasera del vehículo, relató que a la altura del Eje 8 en Coacalco, dos camionetas tipo Suburban de color blanco, con logotipos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) intentaron cerrarle el paso a la camioneta del sacerdote de ese culto, quien vestía traje de color negro y varias alhajas, como anillos y collares de oro, pues gustaba arreglarse llamativamente".

"Pero fue más adelante, a la altura de la colonia Guadalupe Victoria, donde se emparejaron los vehículos y varios individuos, quienes portaban metralletas AK-47 conocidas como "cuerno de chivo" y rifles de asalto R-15, así como pistolas de alto poder, comenzaron a dispararle con saña, incluso a quemarropa, tanto por el frente como el costado derecho. Los atacantes hicieron más de 150 disparos, pues la policía judicial localizó más de 150 casquillos percutidos en el lugar de los hechos".

"El predicador, quien formaba parte del Grupo Santa Muerte Internacional, recibió el impacto de 50 balas y falleció instantáneamente sobre el asiento de su camioneta, mientras que Marisol Rivera, una de sus acompañantes, que viajaba a su lado recibió 10 tiros que la tienen al borde de la muerte en el hospital Magdalena de las Salinas del IMSS, en Lindavista".

"En el interior del vehículo fue encontrada una supuesta placa con la insignia de la Policía Federal y un portafolio con una elevada cantidad de dólares".

"El cuerpo fue trasladado al Centro de Justicia de Ecatepec dentro del vehículo en una grúa de plataforma, donde las investigaciones continuarán en el ministerio público".

Todos los domingos oficiaba "misa" a la Santa Muerte en Tultitlán

"En vida, Jonathan Legaria Vargas gustaba llamar la atención, por lo que con pupilentes verdes, piel extremadamente cuidada, vestimenta negra o blanca y collares multicolores oficiaba "misa" todos los domingos ante cientos de seguidores de la Santa Muerte desde el monumento de 22 metros de altura que había construido a finales del año pasado a un lado de la Vía López Portillo en Tultitlán, donde levantó un templo perteneciente al Grupo Santa Muerte Internacional, inaugurado el 27 de enero del 2008".

"Pero en medida de que dicha iglesia no contaba con licencia de uso de suelo para operar con fines religiosos, el gobierno de Tultitlán le colocó sellos de suspensión, no obstante el lugar siguió utilizándose para rendir culto a la "Niña Blanca" como también se le conoce a la Santa Muerte".

"Las "misas" se oficiaban los domingos a mediodía y los asistentes llegaban con imágenes de la Santa Muerte, de todos tamaños y materiales. Había ceremonias de sanación y limpias de purificación con ramas de pirul".

"Muchos fieles usaban vestimentas oscuras, imágenes pequeñas de la Santa Muerte al cuello y collares de colores. Algunos llevaban tatuajes. Las mujeres se acercaban a Jonathan, también conocido como el "Padre Endoque" para platicar sus problemas y pedir ayuda, quien las remitía con sus ayudantes y programaba citas para atenderlas personalmente en el templo de Tultitlán o en sus instalaciones del Distrito Federal".

Legaria Vargas, "charlatán" y aprovechado de los fieles en beneficio propio": David Romo. 

"David Romo, quien encabeza la Iglesia Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-Usa, que se autoproclama como la iglesia oficial de la Santa Muerte, cuya sede se encuentra enclavada en el bravo barrio de Tepito, calificó de lamentable la muerte de Legaria Vargas, a quien en vida calificó de "charlatán" y de "aprovechar la confusión de los fieles" en beneficio propio".

"En entrevista con la agencia de noticias EFE, David Romo quien se autodenomina el arzobispo de la iglesia de la Santa Muerte, dijo que “detrás de la construcción de la estatua, hay un intento de negocio fraudulento” e instó a las autoridades federales, estatales y locales a retirar la imagen.

"Por su parte, Legaria Vargas afirmaba que su deseo de abrir un santuario de la Santa Muerte en Tultitlán era para que su culto no fuera vinculado al barrio de Tepito donde, a su juicio, campeaba el narcotráfico".

"El culto a la Santa Muerte, también conocida como 'la niña blanca', comenzó en la década de 1940 en los barrios populares de la Ciudad de México y después se extendió a todo el país. No está reconocido por El Vaticano ni por la Secretaría de Gobernación, pero según David Romo los seguidores de la Santa Muerte llegan ya a los tres millones. Parece ser que cada vez más crece el número de quienes “han perdido la fe en las instituciones y religiones” y se vuelven adoradores de la muerte".

"Los fieles de la Santa Muerte aseguran que es "muy milagrosa" y los ayuda incluso en casos extremos, por eso muchos de sus adoradores son personas con "oficios" peligrosos, como narcotraficantes, secuestradores, ladrones y policías judiciales, aunque también hay comerciantes y de todos los sectores sociales".

"Parece ser que la Santa Muerte y Malverde comparten devotos, porque la “Niña Blanca” es muy reverenciada por delincuentes y narcotraficantes, algunos muy crueles que delante de la imagen de la Santa Muerte se intimidan y no hacen mas que pedirle favores. Daniel Arizmendi, alias "El Mochaorejas", tenía un altar a la Santa Muerte que alumbraba con una veladora en la vivienda del fraccionamiento Ciudad Brisas de Naucalpan, el cual ocupaba cuando fue detenido en 1997".

El toque personal que daba Arizmendi a sus delitos, era que a la mayoría de sus víctimas les mutilaba una oreja o dedos de las manos, según datos de investigaciones periodísticas, Daniel Arizmendi secuestró y mutiló a más de 180 personas entre 1995 y agosto de 1998 periodo en que se especula que cometió más de 21 secuestros, al menos 3 terminaron en asesinato.

Las versiones de charlatanes señalan que"la Santa Muerte no es temida por su rostro descarnado, sus manos heladas y su apariencia fría, sino porque se le considera una dama muy celosa y vengativa. Dicen que con ella no se juega porque así como es de milagrosa es de vengativa, pues si se le promete algo a cambio de su ayuda y no se le cumple, ésta se la cobra mortalmente, lo cual posiblemente le pasó al “comandante pantera”. (Con información de Agencia de Noticias EFE, Hugo Jiménez [OEM], Juan Manuel Barrera Aguirre y Miguel Angel Serrano [El Universal] y Anabel Rocha García [En línea directa])".

El "arzobispo" David Romo, detenido por secuestro: sacrificios humanos en Tijuana y Tamaulipas

El 4 de enero de 2011, la revista Procso publicó en su espacio web "Detienen a David Romo, líder del culto a “La Santa Muerte”

La nota precisó en esas fechas textualmente que "la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detuvo a David Romo, líder del Santuario Nacional del Ángel de la Santa Muerte, como presunto partícipe en un grupo de secuestradores que se hacían pasar como sicarios del cártel de Los Zetas".

"Romo también era conocido por ser uno de los principales promotores del culto popular de la Santa Muerte desde hace una década".

"Autonombrado “arzobispo primado de la Iglesia Católica Apostólica Tradicional México-Estados Unidos”, prohibió el culto a la Santa Niña en sus templos a partir del 2007, luego de que encontraron sacrificios humanos en algunos altares en Tijuana y varias ciudades de Tamaulipas".

"Hoy, el creador del Ángel de la Muerte está tras las rejas, acusado de pertenecer a la banda de secuestradores conocida como “Los Aztlán”.

"David Romo Guillén desde principios de la década reconoció el culto de la Santa Muerte en su iglesia. En el 2004, se ganó las primeras planas de las publicaciones de espectáculos al casar a la bailarina y cantante cubana Niurka y posteriormente al unir en matrimonio a parejas del mismo sexo".

"En el 2005, logró que su iglesia tuviera el registro como asociación religiosa por parte de la Secretaría de Gobernación".

"Entonces se le conocía como el “arzobispo de la Santísima Muerte” hasta que, en el 2007, el gobierno federal desconoció su culto cuando aquélla fue catalogada como la santa venerada por los narcotraficantes".

"Sin embargo, un año después Romo intentó crear una catedral en la que los devotos (entre 2 y 5 millones en todo el país) fueran a orarle. No obstante, el proyecto fracasó al ser denunciado su promotor por un fraude de tierras y otras propiedades que le habían donado los feligreses".

"La orden de sacar a la Santa Muerte de la Iglesia Católica Apostólica Tradicional México-EU, así como su decisión de sustituirla por el Ángel de la Muerte, aparte del fraude para la construcción de una catedral a la figura esquelética, provocaron un éxodo de feligreses, quienes le dieron la espalda y dejaron de apoyarlo".

"Hubo desde entonces voces que hicieron un extrañamiento a un incremento de propiedades, autos, joyas y accesorios de lujo del promotor de la Niña Blanca".

"Hoy, Romo fue detenido junto a nueve integrantes de una banda de secuestradores conocida como “Los Aztlán”, a quienes se les acusa de robo agravado calificado, secuestro agravado y delincuencia organizada".

"La PGJDF presentó a la banda de presuntos delincuentes, entre ellos un menor de edad. Se les acusa de secuestrar a una pareja de ancianos en la delegación Magdalena Contreras, además de extorsión a un profesionista, vecino de la Cuauhtémoc".

"De acuerdo con la Procuraduría capitalina, el dinero de los rescates se depositaba a una cuenta a nombre de Silverio Reyes Fremain Cortés, alias que utilizaba David Romo".

"A los detenidos también se les acusa de robar automóviles, joyas y dinero en efectivo o tarjetas bancarias, así como de una extorsión a un diputado federal, cuyo nombre no fue revelado".

"Según el procurador Miguel Ángel Mancera Espinosa, las autoridades cuentan con videos donde se observa a Romo Guillén cobrar en un banco el dinero de los rescates".

"Al ser presentado a los medios, Romo Guillén negó su responsabilidad en los hechos. “Fui torturado y golpeado en la cabeza para confesar esos delitos. Soy inocente”, clamó".

"Este personaje también es conocido como el “obispo de la Santa Muerte”, pues en su santuario nacional, ubicado en la calle de Bravo de la colonia Morelos del Distrito Federal, incluyó imágenes de La Flaquita. Esto provocó que la Secretaría de Gobernación le retirara el registro como asociación religiosa en 2003".

"Así mismo, en 2008 circularon versiones periodísticas que vinculaban a Romo Guillén con la muerte de Jonathan Legaria Vargas, comandante Pantera, y quien era líder de otro templo dedicado a la Santa Muerte, en el municipio mexiquense de Tultitlán, donde se levanta una estatua gigante de casi 22 metros".

El Pantera fue asesinado en julio del 2008 en la Vía López Portillo, en Ecatepec, Estado de México.

Ambos personajes se disputaban el derecho a monopolizar el culto a la Niña Blanca.

"La tercera en discordia era “doña Queta”, que también tiene otro santuario en Tepito. Romo Guillen negó en diversas entrevistas sus vínculos con el crimen organizado y su responsabilidad en el crimen de Legaria Vargas".

"Los detenidos son David Romo Guillén o Silverio Reyes Fremain Cortés, de 42 años; su esposa Claudia Ivonne Cortés Navarro, de 40; así como Adriana Salomé Gallegos Olmos, de 46; Víctor Antonio Montes de Oca Cervantes, de 48, y Rafael Fernández Garnica, Junior, de 29".

"Además, Ismael Ramírez Brito, El Aztlán, de 30; Luis Alberto Martínez, El Greñas, de 20; Karla Meribett Morales Delgado, y una menor de 17 años".

"Incluso se informó que Gabriel Israel Peralta Martínez, El Spiderman, realizaba las llamadas desde el interior del penal de Santa Martha Acatitla".

"Contra todos ellos se abrió la causa penal 242/2010 y por lo mientras serán arraigados por 30 días".

"Martin George, juglar y promotor de la devoción de la Santa Muerte, rechazó que este culto sea exclusivo de los delincuentes y deslindó a los devotos de las acciones de Romo".

“La devoción y el culto a la Santa Muerte se deslinda de esta acción y de este personaje, así como de cualquier fechoría en que haya incurrido”, dijo uno de los principales impulsores de esta tradición popular, cuyo arraigo alcanza ya a Estados Unidos, Canadá, Honduras, El Salvador y Guatemala".

Dan 66 años de cárcel a Romo, "arzobispo" de la llamada "Santa Muerte": estaba involucrado en delitos electorales

El 14 de junio de 2012, la revista Proceso informó en su espacio web que Dan 66 años de cárcel a líder de la Iglesia de la Santa Muerte.

La información señalaba que "el juez 19 penal, Jorge González Tenorio, sentenció hoy a David Romo Guillén, líder de la Iglesia de la Santa Muerte, a 66 años de prisión y al pago de dos mil 666 días de salario mínimo de multa, equivalentes a 153 mil 188.36 pesos, luego de encontrarlo culpable de los delitos de robo simple, secuestro, y extorsión agravada cometida en pandilla".

"Esta condena es independiente a la que ya cargaba a cuestas Romo Guillén desde septiembre de 2011, cuando el juez Séptimo de Distrito de Proceso Penales Federales en esta ciudad lo sentenció a 12 años de prisión por delitos electorales. Esta condena fue confirmada por el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito en el DF".

"Víctor Antonio Montes de Oca Cervantes, quien también formaba parte de la banda de secuestradores, fue condenado a 53 años y cuatro meses de prisión, además de una multa de 76 mil 594 pesos".

"En la sentencia, el juez González Tenorio refiere que dicho grupo delictivo, que era encabezado por Israel Ramírez Brito, El Aztlán, plagiaron a dos personas de la tercera edad el 14 de diciembre de 2010 en la delegación Magdalena Contreras".

"Sobre la situación legal de El Aztlán y Luis Alberto Martínez, El Greñas, el juzgador aclara que está en proceso porque ambos delincuentes se ampararon".

"En el caso particular del líder de la Iglesia Nacional de la Santa Muerte, el expediente indica que Romo Guillén, quien se hacía llamar Silverio Reyes Fremain Cortez, facilitó cuentas bancarias para que se depositaran los pagos del rescate por las dos personas plagiadas en la delegación Magdalena Contreras, así como el producto de las extorsiones de la organización criminal".

Sacrificios humanos en Sonora, en "honor" de la "Santa Muerte"

El 30 de marzo de 2012, el portal web de Univisión publicaba "Familia mexicana hacía sacrificios humanos en honor a la Santa Muerte. Una familia mexicana, integrada por ocho miembros, fue detenida en Sonora tras confesar crímenes en rituales para la Santa Muerte, indicaron autoridades".

La información de esas fechas precisaba textualmente que, "como sacado de una película de terror, una familia mexicana, integrada por ocho miembros, fue detenida en el municipio de Nacozari, Sonora por su presunta responsabilidad en asesinatos cometidos en rituales de sacrificios, según informaron fuentes oficiales".

"José Larrinaga, portavoz de la Procuraduría de Justicia de Sonora, indicó que las detenciones se efectuaron el pasado  martes y que se llevaron a cabo por la desaparición de un menor de siete años".

"Al parecer, según las información de Larrinaga, los familiares, al ser cuestionados por la desaparición del niño, cayeron en contradicciones hasta que finalmente confesaron que lo habían  matado como parte de un rito de sacrificio  humano".

"Según los testimonios de los familiares, la muerte del niño habría sido para ofrecerle un rito a la Santa Muerte".

"Hicieron un acto de culto a la Santa Muerte y ofrecieron en sacrificio la sangre del menor", agregó José Larrinaga".

"Después de tener esta confesión, los agentes los interrogaron sobre la desaparición, hace más de un año, de otro niño, y también reconocieron que lo habían asesinado".

"Brenda González, de la policía municipal de Nacozari le dijo a Noticias de Univision.com que entre los detenidos había madres de familia. Sus nombres son:  Silvia Meraz Moreno, de 44 años, quien es matriarca de la familia; su cónyuge, Eduardo Sánchez, de 37; Francisca Magdalena Barrón Meras 'La Nena', de 21; Georgina Guadalupe Barrón Meras, 'La Cookies', de 20, y su marido, Martín Barrón López, de 48; Ramón Omar Palacios Meras, de 28, y su pareja Zoila Santacruz, y Yhajaira, de 15".

"Brenda González comentó que los menores tenían 10 años".

"Dos niños, entre sus víctimas".

"Agregaron que además de estas dos víctimas también habían asesinado a una señora, quien tenía 55 años".

"Tras estas macabras declaraciones, la familia de asesinos llevó a los policías al lugar donde habían sido sepultdos los cuerpos de las víctimas".

"Al realizar los trabajos de búsqueda sí se encontraron ahi los cuerpos. Ahora la policía busca si hay más víctimas que perdieron la vida en manos de esta familia de asesinos.

"La Santa Muerte o la también llamada 'Niña Blanca' es una figura mexicana que va tomando fuerza con el paso de los años. Son cada vez más los casos que se saben de sus fieles, que le rinden culto".

"Este culto ha generado polémica entre la Iglesia Católica ya que se le relaciona a distintos tipos de delincuencia y crimen organizado, así como al narcotráfico".

"La policía de Nacazari informó a Univision.com que esta familia pertenecería a una secta y que están siendo investigados por más crímenes en los alrededores".

"En su declaración, los integrantes de la secta dijeron que a Clotilde la mataron de un hachazo en la nuca y que después la apuñalaron en el abdomen y le sacaron la sangre para ofrecerla como ofrenda a la Santa Muerte".

Alerta en Estados Unidos por el culto a la "Santa Muerte"

El 16 de julio de 2017, el portal MSN Noticias, con información tomada de Excelsior, señalaba que "La Santa Muerte pone en alerta a Estados Unidos".

"La Santa Muerte pone en alerta a Estados Unidos: El pánico por la expansión a territorio estadounidense ha sido confirmado por agentes policiales de Austin, según ha informado 'KVUE ABC'. La Policía de Texas, en Estados Unidos, ha puesto en alerta a todos sus ciudadanos sobre la llegada a su territorio del culto popular mexicano dedicado a la Santa Muerte".

"Esta veneración se practica principalmente entre los miembros de distintos cárteles de la droga mexicanos e incluye en algunos casos rituales en los que se realizan sacrificios humanos".

"El especialista en este tipo de cultos el Doctor Robert J. Bunker, escribió en un boletín del FBI en el año 2013 sobre este tipo de religiosidad y sobre sus "muchas implicaciones negativas". Para él, la mayor preocupación se encontraba en "los crímenes que inspira y los rituales asociados a ellos". En aquel momento, ya alertaba sobre el peligro de que este tipo de prácticas se expandieran al otro lado de la frontera".

"El pánico por la expansión a territorio estadounidense ha sido confirmado por agentes policiales de Austin, según ha informado 'KVUE ABC'. Los policías han explicado que se han encontrado santuarios dedicados a este culto en los hogares de presuntos delincuentes, pero también se ha registrado un incremento de la adoración a la Santa Muerte entre ciudadanos sin ningún tipo de relación con actividades criminales".

"Sin embargo, los agentes quisieron aclarar que hasta el momento no se han registrado en Texas crímenes relacionados a este tipo de creencias, aunque reconocen que sí se han dado casos a nivel estatal".

"En México los principales elementos característicos de la estatuilla de la "Muerte" son una balanza que representa la justicia, una guadaña con la que cosecha las almas y un pequeño mundo que carga en una de sus manos representando su impacto en el mismo, y un reloj de arena que señala el paso del tiempo".

El 9 de mayo de 2013, Cardenal Ravasi declaró que la "Santa Muerte, un culto blasfemo del crimen organizado"

El cardenal italiano Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, declaró ayer, 8 de mayo, que el crimen organizado “es anticultura” y que credos asociados con él, como la Santa Muerte en México, son “blasfemos”. Lo leemos en una información de Efe y El Universal. “La criminalidad organizada no es cultura, es anticultura. Cancela todos los grandes valores de las relaciones sociales, humanas, personales”, dijo Ravasi en una rueda de prensa ofrecida en el Museo Soumaya de Ciudad de México.

El cardenal, estrecho colaborador del papa Francisco, se encuentra esta semana en México para participar en el llamado “Atrio de los Gentiles", un foro que reúne a creyentes y no creyentes para abordar una temática variada. El foro, que por primera vez se celebra fuera de Europa, planteará una discusión sobre “laicidad y trascendencia” en México, un Estado declarado laico en su Constitución.

Antes de sus actos públicos, Ravasi habló de la violencia y el crimen organizado y señaló que combatirlo requiere ir más allá de las respuestas policiales desde el Estado. “El elemento decisivo es la educación, la formación de un nuevo modelo humano”, a partir de una cultura “ramificada” y “difusa”, añadió.

Un país como México, donde la ola de violencia ha dejado más de 70.000 muertos en los últimos seis años, debe ser más incluyente con “las jóvenes generaciones” y dejarles claro “que la mafia, el narcotráfico, la criminalidad organizada no son formas religiosas ni tienen (que ver con la) religión, aunque se use la Santa Muerte”, dijo. “En Italia, por ejemplo, la mafia, los capos tienen capillas con la Biblia, la Virgen, el padre Pío, y esto es una degeneración, no es religión”, añadió el cardenal italiano.

También señaló que su presencia en América Latina obedece a “una razón” poderosa con dos vertientes: una cuantitativa, pues “el catolicismo en Latinoamérica tiene el 42 % de su realidad”, y otra cualitativa. Esta última tiene que ver con que el latinoamericano es un católico “muy vivaz, creativo” en comparación con el europeo, que está “estancado”, “fatigado”.

“De hecho fue suficiente un lenguaje más coloquial como el del papa Francisco para lograr impresionar más a Europa”, aseguró Ravasi, sentado frente a una escultura de Rodin titulada “Las tres sombras” (1880), que muestra a tres hombres ante la puerta del infierno. Tras la conferencia de prensa, el cardenal ofreció una conferencia magistral titulada “La emergencia educativa: por una educación más humana y realista” ante más de 200 personas.

"Como colofón de su visita a México, el cardenal Ravasi acudirá el 9 de mayo al Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El encuentro a puerta cerrada es singular pues la Santa Sede retiró a la UNAM hace tres años el título de “universidad pontificia” por su línea de laicismo radical, según el Consejo Pontificio para la Cultura".

Un culto infernal

El 13 de abril de 2013, Gianfranco Ravasi consideró en declaraciones a ACI Prensa que la Iglesia y la sociedad deben poner un freno a la difusión de la Santa Muerte por tratarse de “un culto tenebroso, infernal y de negación”.

Los seguidores de la Santa Muerte, una secta difundida en México y otros países de América latina, rinden culto a una calavera adornada según el gusto personal de los seguidores. Narcotraficantes, delincuentes, ex convictos y secuestradores, suelen acercarse a esta controvertida imagen para encomendarle el éxito de sus delitos.

El pasado año integrantes de la secta asesinaron en Sonora (México), a dos niños de 6 y 7 años, y una mujer de 55. Ambos murieron degollados como ritual de sacrificio dedicado a la Santa Muerte. En una entrevista concedida el 12 de abril a ACI Prensa, el cardenal Ravasi advirtió de que “también el crimen y la negatividad tienen capacidad de ‘ritualizarse’ y crear un modo de agregación como el de la religión”.

El purpurado explicó que “la grandeza de la cultura y de las religiones verdaderas es justamente celebrar la vida, y esto es exactamente lo contrario”. “Se trata de un fenómeno que necesita de todos para ponerle freno y eso incluye las familias, las iglesias, y la sociedad en toda su totalidad”, agregó.

Rendir culto a la Santa Muerte “es la celebración de la devastación y del infierno, y por tanto, en este sentido, si quieren vivir realmente como sienten instintivamente, porque en su carne está la vitalidad, deben abandonar de todas las maneras este culto tenebroso, infernal y de negación”, precisó.

2:42 p.m. ,

El presente artículo fue publicado el 5 de febrero de 2013 en el portal web del FBI, la Agencia Federal de Investigaciones de los Estados Unidos y firmado por el Dr. Roberto J. Bunker, investigador en materia de Ciencias del Comportamiento. La intención de reproducir este artículo no tiene otra intención,  muy a nuestro pesar de lo crudo de los hechos, de desmitificar un culto que por ignorancia va entrando a muchos hogares mexicanos con un aparente sentido de "buena fe", pero que en el fondo tiene total inspiración satánica

La Santa Muerte, matanzas inspiradas y ritualistas
Por Robert J. Bunker, Ph.D.
5 de Febrero de 2013
(Traducción libre del inglés al español)

Bautizo en sangre - en una mortaja de piel humana;
Levanta tus alas, mientras celebramos a los muertos;
Sacrificio, en honor de tu riqueza.
Recompénsenos ahora: en triunfo decapitamos (1).
https://leb.fbi.gov/articles/featured-articles/santa-muerte-inspired-and-ritualistic-killings

Las guerras de narcóticos en México han aumentado en alcance e intensidad a partir de la declaración de guerra de facto del presidente Felipe Calderón de diciembre de 2006 contra los cárteles y las pandillas. El despliegue de las fuerzas militares mexicanas en el crimen organizado y la estabilidad y las funciones de apoyo respondieron directamente a la pérdida del control del país en muchas regiones -identificadas como zonas de impunidad- del país.

Desde que comenzó este conflicto, más de 45,000 personas han muerto en los combates, y las áreas de impunidad han crecido hasta abarcar amplias franjas de territorio que constituyen cientos de localidades ahora bajo el control de los cárteles.

Las insurgencias criminales emprendidas por los cárteles y las pandillas, centradas en una estrategia para asegurar la interferencia no gubernamental con sus narcóticos ilícitos y otras actividades económicas criminales, han recibido mucha atención y debate. Mucho menos se ha centrado en algunas de las partes espiritualistas más oscuras de las guerras de la droga.

Un componente implica el surgimiento del cártel y la narcocultura de pandillas (cultura de las drogas) variante del Culto de la Santa Muerte (literalmente traducido como "Muerte Santa"). (2)

Esta variante del culto promueve mayores niveles de criminalidad que las formas más comunes y antiguas de la adoración de Santa Muerte. A veces puede ser tan extremo que perdona comportamientos moralmente corruptos, lo que mucha gente consideraría como resultado de un sistema de valores malvados que recompensa el beneficio personal por encima de todo, promoviendo el dolor y el sufrimiento intencional de los demás e, incluso, viendo el asesinato como un actividad placentera

Si bien abordar el surgimiento de esa oscura espiritualidad requiere una perspectiva equilibrada (por ejemplo, evitar una repetición del susto satanista de los años ochenta), en México han ocurrido suficientes conductas rituales, incluidos homicidios, para dejar abierta la posibilidad de que un componente insurgente espiritual de las guerras de narcóticos ahora existen.

No todos los líderes de narcóticos, sus soldados de infantería y asesinos se han mantenido religiosos o, como alternativa, han adoptado el secularismo. Pero la evidencia sugiere que el número de deserciones a los cultos que adoran a un dios cristiano pervertido (por ejemplo, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios) y los diversos santos no sancionados (por ejemplo, Jesús Malverde, Juan Soldado y Santa Muerte) han crecido para años.

Este aumento en la espiritualidad desviada no ha sido una sorpresa. México todavía contiene una población significativa de personas que viven en la pobreza y se sienten privadas de derechos por un sistema de gobierno percibido como basado en las relaciones patrón-cliente y la influencia de las familias gobernantes ricas.

Esta clase baja produce una cantidad desproporcionada de adoradores de santos no sancionados, aunque solo un pequeño porcentaje de ellos termina asesinando a pandillas y cárteles. Aún así, muchos de estos hombres y mujeres que brutalizan, torturan y matan a otros necesitan una forma de racionalizar sus actividades.

Si no se les ofrece consuelo a través del catolicismo convencional, buscarán consuelo en otro lugar.(3)

Mientras que los partidarios de un santo de la droga más benigno, como Jesús Malverde, pueden participar en asesinatos no religiosos, otros que adoran a Santa Muerte parecen cada vez más incapaces de separar su criminalidad de su creencias espirituales.

El Dr. Bunker ha trabajado con la Unidad de Ciencia del Comportamiento del FBI y actualmente sirve con el Instituto de Estudios Estratégicos, el Army War College de EE. UU. Y como miembro adjunto de la facultad de Claremont Graduate University en Claremont, California. En el momento de la redacción de este artículo, el autor se desempeñaba como instructor en el área de tráfico intensivo de drogas de Los Ángeles.

Para las agencias de aplicación de la ley de los Estados Unidos, el surgimiento de una variante oscura y criminalizada del culto a Santa Muerte tiene muchas implicaciones negativas. De mayor preocupación, los asesinatos inspirados y rituales asociados con este culto podrían cruzar la frontera y tener lugar en los Estados Unidos.

Espiritualidad oscura

La ideología de Santa Muerte se ha desarrollado en México durante aproximadamente medio siglo y se ha extendido a los Estados Unidos y América Central. La popularidad del culto ha aumentado con sus vínculos con el tráfico ilícito de narcóticos en México a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990.

Como "santo de último recurso", Santa Muerte siempre ha tenido seguidores entre quienes viven en circunstancias extremas. Como explica un experto: "El culto a la Santa Muerte podría describirse mejor como [siguiendo] un conjunto de prácticas rituales que se ofrecen en nombre de una personificación sobrenatural de la muerte ... ella es comparable en teología a seres sobrenaturales o arcángeles" (4).

El culto parece tener orígenes más europeos que aztecas, con algunos individuos que describen a Santa Muerte como una diosa de la nueva secta Grim Reaper, una contraparte de la niña mala de la Virgen de Guadalupe.(5)

Sus imágenes incluyen la de un esqueleto con túnica con una guadaña y globo o escalas. Parte de su popularidad es el resultado de su caracterización como no crítica (amoral) y una fuente de intervención sobrenatural para sus seguidores que participan en los rituales correctos y ofrecen las ofrendas y los sacrificios adecuados.

Más de la mitad de las oraciones dirigidas a ella incluyen peticiones para dañar a otras personas a través de maldiciones y magia de muerte.(6)

Sin embargo, muchos seguidores de Santa Muerte aparecen benignos, típicamente pobres, incultos y supersticiosos que practican una forma de adoración de santos no autorizada mezclada con diversos elementos del catolicismo popular.

Sin embargo, una minoría considerable de fieles sigue la variante totalmente criminalizada de la adoración de Santa Muerte impregnada de narcocultura. La versión más dura ha ganado popularidad en México a medida que las insurgencias criminales que tienen lugar en el país se han extendido e intensificado.

Para la mayoría de los soldados de a pie de los cárteles y sus asociados de pandillas, las muertes brutales son casi ciertas. Tal forma de mortalidad inminente enfrentada por los adherentes hace que la adoración de Santa Muerte sea espiritualmente oscura.

La muerte de los enemigos de alguien, la protección contra el daño (o, al menos, la esperanza de una muerte rápida y gloriosa), el cultivo de una reputación peligrosa y la capacidad de disfrutar los beneficios de riquezas fabulosas, incluida la compañía de mujeres hermosas, se vuelven fundamentales.

Con lo que está en juego, los sacrificios y las ofrendas a Santa Muerte se han convertido en algo primitivo y bárbaro. En lugar de platos de comida, cerveza y tabaco, en algunos casos, las cabezas de las víctimas (y presumiblemente sus almas) han servido como ofrendas para invocar poderosas peticiones de intervención divina.

Si bien no es una religión completamente desarrollada, Santa Muerte se ha autoproclamado sacerdotes, templos y santuarios, y muchos elementos ritualizados. Las autoridades mexicanas arrestaron a un sumo sacerdote, Romo Guillén, por cargos de secuestro en diciembre de 2010.

Los individuos en su pandilla se hicieron pasar por miembros del Cartel de Los Zetas.7 En 2009, hizo un llamamiento a la guerra santa contra la Iglesia Católica. Durante ese mismo año, el ejército mexicano destruyó numerosos santuarios de la Santa Muerte. Los miembros de la Iglesia Católica y el ejército ven el crecimiento de este culto como un desarrollo peligroso.

Los rituales de Santa Muerte varían, y los fieles no están de acuerdo con algunos de los simbolismos y los procedimientos adecuados para obtener los resultados espirituales y físicos solicitados. Sin embargo, los partidarios generalmente consideran a Santa Muerte como una deidad celosa y vengativa que exige que sus seguidores realicen los rituales y sacrificios adecuadamente para evitar su ira divina.

La magia de las velas, las hierbas, los aceites, los amuletos, la energía espiritual y diversos objetos místicos desempeñan un papel importante (tabla 1). A menudo, los colores y las mezclas de elementos empleados determinan la intención ceremonial y la disposición del altar. Los componentes de los rituales también tienen importancia. Las velas ayudan a enfocar la concentración del adorador y actúan como un conducto para que Santa Muerte reciba las oraciones.

El humo soplado, la bebida alcohólica escupida, y se cree que las manchas de narcóticos en las estatuas ayudan a activarlos. Las bases de velas y estatuas también pueden tener elementos o artefactos incrustados en ellas y se pueden untar con aceites y hierbas para mejorar su poder. Las formas más extremas de adoración implican cuencos de sangre -animal y humana- en los altares y se untan a los íconos religiosos y al devoto como parte de un pacto de sangre.(9)

Tabla 1. Importancia del color de Santa Muerte

Color             simbolismo
Rojo              Amor y pasión
Negro             Poder contra los enemigos
Blanco            Protección personal
Verde             Respuesta a la injusticia / cuestiones legales
Oro               Intento para obtener riqueza
Hueso             Paz y armonía en la vida
Azul              armonía espiritual y concentración
Cobre             Eliminación de energías negativas
Púrpura           Transformación de eventos negativos a oportunidades positivas
Plata             Suerte y éxito
Siete colores     Propiedades de los colores dorado, plateado, cobre, negro, morado, rojo y verde
Esta tabla solo sirve como un ejemplo. Los grupos aplicables pueden ser sincréticos, recurrir a múltiples sistemas de creencias y tener diferentes significados para las mismas características.
Fuente: Tony Kail, Santa Muerte: Misterioso Santo de la Muerte de México 
(La Vergne, TN: Fringe Research Press, 2010): 128.

Asesinatos en México

Circunstancias similares han ayudado a vincular los homicidios en México con los fieles de Santa Muerte. Si bien tales incidentes -incluidos aquellos con componentes ritualizados- representan una pequeña minoría de asesinatos perpetrados por carteles y pandillas mexicanas, se ha producido suficiente presuntamente para generar alarma.

En el áspero barrio de Tepito, Ciudad de México, en 2004, las autoridades arrestaron a un ladrón de autos local que luego murió en prisión. Una poderosa figura criminal, mató a vírgenes y bebés una vez al año y los ofreció como sacrificio a Santa Muerte para obtener su favor y protección mágica.

Durante 2008 en Nuevo Laredo, los ejecutores del Cartel del Golfo capturaron a los miembros del Cartel de Sinaloa, los llevaron a santuarios públicos de Santa Muerte y los ejecutaron. El análisis de un agente de la policía de los EE. UU. Sugiere que los perpetradores los mataron como ofrendas a Santa Muerte.

En Ciudad Júarez en 2008, las autoridades encontraron cuerpos decapitados y apilados en escenas de crímenes en cinco incidentes separados. Los enlaces fueron inferidos a los adoradores de Santa Muerte.

En diciembre de 2009 y enero de 2010 en Ciudad Júarez, los perpetradores asesinaron a personas en aparente asesinato ritual de Santa Muerte. En cuanto a un incidente, las autoridades encontraron en la escena del crimen los restos de un altar aparente y las palabras "Santa Muerte" y cuídanos flakita (cuídanos, flaca) pintados con spray.

En el segundo crimen, los miembros de una pandilla quemaron a una víctima detrás de una casa que contiene un altar y una pequeña estatua de Santa Muerte. Los vecinos entrevistados dijeron que los asesinos, parte de la cuadrilla Hillside 13, pidieron "algo grande"; como resultado, los perpetradores realizaron múltiples sacrificios humanos.

En Culiacán en enero de 2010, un sospechoso colocó una cabeza decapitada junto a la tumba del fallecido líder del cártel Arturo Beltran Levya. Anteriormente, después de que Beltran Levya fuera asesinado en su apartamento, las autoridades encontraron artículos relacionados con el culto a la Santa Muerte, lo que sugiere que uno de sus ex compañeros pandilleros pudo haber presentado la cabeza como una ofrenda.

En abril de 2010, en Camargo y Miguel Alemán, los perpetradores torturaron y decapitaron a personas, tallaron la letra "Z" en sus arcones y colocaron las cabezas de las víctimas sobre el techo de una capilla profanada y pintada de graffiti al borde de un camino.

Con base en los mensajes de graffiti, las víctimas pertenecían al Cartel del Golfo. Los autores eran miembros del Cartel de Los Zetas, que ha adoptado a Santa Muerte como su santo patrón. Muchos de los miembros del grupo tienen tatuajes de su imagen en la parte superior del brazo o el pecho.

En Cancún en junio de 2010, los investigadores encontraron los cuerpos de seis víctimas torturadas, tres con sus corazones recortados y con la letra "Z" tallada en sus abdómenes, en una cueva en las afueras de la ciudad turística. Es de suponer que los asesinos pertenecían al Cártel de Los Zetas, y las víctimas pertenecían a un grupo competidor.

En julio de 2011, en Ciudad Júarez, la policía mexicana descubrió un esqueleto disfrazado de novia en el altar de la Santa Muerte, en una casa donde se guardaban las víctimas del secuestro. Los perpetradores dejaron dos cráneos y numerosos paquetes de cigarrillos como ofrendas. Las circunstancias detrás de los orígenes del esqueleto y los cráneos, si eran víctimas de culto anteriores, siguen siendo desconocidos.

Se han producido incidentes adicionales que involucran a víctimas con la piel y corazones extraídos. Otros casos han incluido individuos castrados y decapitados mientras estaban vivos, encendidos en llamas y quemados hasta la muerte, y masacrados y descuartizados.

Algunas veces, las autoridades encontraron solo la piel de la víctima. No está claro si estos asesinatos violentos representan los actos de psicópatas seculares o aquellos que siguen algún tipo de propósito espiritual ritualizado. Hace más de cinco siglos, los fieles ofrecían las pieles de los sacrificios humanos a los dioses aztecas. No se ha confirmado si algunos fieles de Santa Muerte han revivido esta práctica.

Estas matanzas ritualizadas traen recuerdos del asesinato en 1989 de un estudiante universitario estadounidense en Matamoros. Los investigadores encontraron el cerebro de la víctima en un caldero negro ritual, o nganga, perteneciente a una red local de contrabando de marihuana que practicaba una forma extrema de Palo Mayombe.

Esta pandilla ofreció más de una docena de personas, incluida la víctima, como sacrificios humanos para garantizar la protección mágica de sus miembros. Una vieja foto de la escena del crimen muestra una estatuilla de la Santa Muerte entre las herramientas rituales que pertenecen al grupo.(12) Un incidente considerado una vez anómalo sirve como un evento temprano que advierte sobre la creciente influencia de la narcocultura en México.

Finalmente, la masacre de los miembros del cartel adoradores de Santa Muerte puede representar la ampliación de la violencia espiritual en México: "Un informe de asesinatos en masa en el norteño estado de Sinaloa reveló que más de 50 víctimas fueron descubiertas con tatuajes y joyas representando a Santa Muerte" (13). Este evento tuvo lugar antes de 2007 y caracteriza a una incursión fallida en el territorio controlado por Sinaloa que fue brutalmente vengativa.

Asesinatos en los Estados Unidos

En el pasado, los homicidios inspirados y rituales ocurrieron principalmente al sur de la frontera con los Estados Unidos en México. Lo que pudo haber servido como el evento decisivo fue el incidente de decapitación de Chandler, Arizona en octubre de 2010, aunque al menos existe un asesinato anterior: (14)

Durante 2005 y 2006 en el sur de Texas, Gabriel Cardona Ramirez, un líder del equipo asesino del Cártel de Los Zetas, participó en múltiples homicidios. En relación con un incidente: "En una conversación telefónica con el reo, sicario Zeta Rosalio 'Bart' Reta interceptada por agentes de la DEA, Cardona se jactó de cómo cortó ... dos adolescentes con una botella rota, recogieron su sangre en una taza e hicieron un brindis por la Santísima Muerte, o el santo de la muerte. Luego se deshizo de sus cuerpos en un barril lleno de combustible líquido, un método conocido como guiso.

Sin embargo, el evento más reciente de Chandler ganó considerable atención de los medios y quedó completamente documentado debido al informe de incidentes policiales publicado en los medios.

Durante las primeras horas del 10 de octubre de 2010, un equipo asesino del cartel apuñaló y decapitó a Martin Alejandro Cota "Jando" Monroy, de 38 años, en su departamento. Anteriormente, Monroy había robado marihuana y metanfetaminas de la organización de tráfico de drogas PEI-Estatales/El Chapo y huyó de México para evitar su propio asesinato.

Inicialmente, había sido capturado por el grupo de represión/secuestro Los Relampagos enviado por el cártel, pero él trató de salir de ser asesinado ofreciendo una casa que supuestamente poseía como garantía del robo de narcóticos. A través del Sindicato El Gio, el cártel envió tres operativos al área de Phoenix, Arizona, para localizar y observar a Monroy hasta que llegaran las órdenes de matarlo.

Los agentes se hicieron amigos de Monroy y se mudaron con él antes del asesinato. Antes del asesinato, Monroy, un vecino, y los tres asesinos pasaron la noche bebiendo en un bar local y hablando de Santa Muerte. Anteriormente, Monroy se jactó de que tenía protección contra la muerte, había muerto cinco veces anteriormente y había regresado, y podía matar a alguien simplemente con mirarlos.(16)

Un informe escrito, una cinta de video y fotografías documentaron el asesinato de Monroy, que mostraba su cuerpo y su cabeza cortada en su sala de estar. El informe de incidente de la policía señaló las imágenes de Santa Muerte en la escena del crimen.

El informe escrito enumeraba velas encendidas y una pequeña estatua e imagen de Santa Muerte. No mencionó los colores de las velas, la estatua o los matices de la foto (aunque esta información debería existir en secuencias de video y fotografías), y no se recopilaron elementos para procesar como evidencia.(18)

Esto sugiere que las autoridades trataron la escena del crimen únicamente como un homicidio secular y no se enfocó en el potencial espiritual que rodea el asesinato.

Si nada más, la cocina se abrió directamente a la sala de estar, lo que sugiere que las velas encendidas que iluminan el santuario de la Santa Muerte arrojan su resplandor sobre los asesinos y la víctima durante la decapitación.

Desde el incidente de Chandler, presuntamente ocurrieron otros dos homicidios (uno confirmado como vinculado a Santa Muerte y otro posible) dentro de los Estados Unidos. En abril de 2011, agentes locales del orden público que investigaban una docena de asesinatos en Chicago (Illinois) identificaron a varios sospechosos como seguidores de Santa Muerte. Dos tenían tatuajes de Grim Reaper. Los santuarios de la Santa Muerte fueron encontrados en las casas de los detenidos, quienes degollaron a sus víctimas en algunos de los asesinatos (19).

"No está claro si estos asesinatos violentos representan los actos de psicópatas seculares o aquellos que siguen algún tipo de propósito espiritual ritualizado".

En septiembre de 2011, un hombre en Sullivan City, Texas, fue encontrado apuñalado y quemado hasta la muerte en los restos de su remolque. Al lado de los escombros había un pequeño cobertizo que contenía un santuario de la Santa Muerte con velas todavía encendidas. Presumiblemente, el santuario está asociado con la víctima de homicidio, pero la motivación detrás del crimen permanece bajo investigación.

Tener solo cuatro incidentes documentados (tres confirmados) relacionados con homicidios en Santa Muerte es alentador, particularmente porque los cárteles mexicanos tienen operativos en más de 1,000 ciudades estadounidenses.(21) Cuestiones metodológicas relacionadas con el posible subregistro de tales asesinatos, porque las autoridades los identificaron erróneamente o los medios no lo hicieron repórtelos, y los potenciales transfronterizos de los asesinatos relacionados con Santa Muerte siguen siendo motivo de preocupación.

Investigaciones de aplicación de la ley

Los profesionales de la ley que se topan con los artefactos de Santa Muerte y la parafernalia relacionada con el culto a los narcóticos en las escenas del crimen no deben despedirlos apresuradamente.

Dichos elementos proporcionan información sobre la orientación espiritual de sospechosos, arrestados, personas de interés y posibles víctimas de asesinatos relacionados con Santa Muerte. Por ejemplo, un altar que contenga sangre, huesos, figuritas de policía de plástico quemadas, estatuillas negras y velas determinarán la intención del adorador diferente a una que contenga una estatuilla del arco iris, velas azules y de hueso, y ofrendas de varios tipos de fruta.

Algunos carteles mexicanos, como Los Zetas, consideran a Santa Muerte su patrona; por esta razón, cuanto más específica sea la información recopilada, mejor. Si bien la comprensión de la naturaleza ritual de un homicidio puede no ayudar a condenar a un sospechoso por el delito específico investigado, aunque se pueden justificar cargos adicionales debido a su naturaleza premeditada, hacerlo ayudará a proporcionar datos penales de referencia que las autoridades pueden usar en la ley regional nivel de centro de inteligencia de ejecución.

El desempeño de los oficiales y los problemas de seguridad, principalmente aquellos de naturaleza emocional o mental, necesitan consideración durante las investigaciones de escenas del crimen que involucran altares de Santa Muerte y actividades rituales, incluso benignas. Los oficiales de paz en entrenamiento de carteles han declarado que no tendrán nada que ver con artefactos de Santa Muerte como altares, velas, estatuas, amuletos, cuadros y objetos de sacrificio porque los consideran malvados y, como resultado, no entrarán en las viviendas que contienen ellos.

De hecho, el entrenamiento informativo de Santa Muerte puede resultar tan estresante para algunos oficiales de seguridad pública y agentes del orden público que pueden enfermarse físicamente y desmayarse. Esto ha sucedido durante el entrenamiento más de una vez.(22)

Los programas y escritos relacionados con el bienestar y la espiritualidad en la actividad policial pueden proporcionar "armadura espiritual" contra escenas de crímenes ritualistas oscuros y altares que contienen restos humanos.(23)

Mientras el personal de aplicación de la ley de los Estados Unidos en algunas partes de la nación, como el sur de Texas, está familiarizado con los fieles de Santa Muerte que trabajan para los cárteles, los oficiales de otras áreas saben poco sobre esos miembros del cártel. Los folletos e informes introductorios, los expertos en la materia y los programas de capacitación pueden proporcionar información útil sobre este culto en crecimiento. La capacitación también es ofrecida por los centros locales del Área de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA) cuyo cartel mexicano y entrenamiento centrado en pandillas tiene cada vez más contenido de narcotraficantes. Dicha capacitación está siendo brindada por HIDTA de Los Ángeles y otras entidades en las áreas del estado fronterizo sur.

Asesinatos inspirados por Santa Muerte

Durante 2006 en Tijuana, México, los asociados de un miembro del cartel se volvieron contra él después de que gastó todo el dinero de la pandilla. Lo ataron a una silla y le cortaron las piernas y un brazo. Después de morir desangrado, una mujer le quitó la cabeza y se la dio a Santa Muerte como ofrenda.

En Monterey, México, en mayo de 2007, miembros del cártel del Golfo dejaron a sus víctimas asesinadas en un santuario público de la Santa Muerte. Los elementos encontrados en la escena incluyen velas encendidas, flores y un mensaje que burla a los rivales del grupo.

En Yucatán, en las afueras de Cancún, México, en septiembre de 2008, los investigadores encontraron 11 cuerpos decapitados apilados. Las autoridades también descubrieron 11 marcas de quemaduras dispuestas en círculo en un campo cercano; presumiblemente, los miembros de pandillas quemaron ritualmente las cabezas de las víctimas. Días después, las autoridades allanaron las casas de los perpetradores y descubrieron los santuarios de Santa Muerte.

Para asistencia federal especializada, el FBI puede proporcionar capacitación en el manejo de las investigaciones de la muerte y la espiritualidad. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley pueden presentar solicitudes por escrito en coordinación con su oficina de campo local del FBI (los compromisos de capacitación de notas se basan en recursos, personal del FBI y otras disponibilidades de capacitación).

Siguen surgiendo programas de apoyo a la investigación relacionados con los homicidios relacionados con Santa Muerte, ya que la necesidad de ellos está siendo identificada a nivel nacional. Esto significa que la capacitación adicional y los recursos proporcionados por las organizaciones locales, estatales y federales pueden estar disponibles para los agentes del orden público de EE. UU. En el futuro.

Si bien no existe certeza de que los asesinatos inspirados en Santa Muerte, y mucho menos rituales, se extiendan dentro de los Estados Unidos, las tendencias recientes sugieren que ocurrirán al menos esporádicamente. Para los agentes del orden de los Estados Unidos, es mucho mejor estar preparados y atentos que cogidos por sorpresa.

Conclusión

La última variante del Culto de Santa Muerte promueve conductas extremas, corruptas y criminales, incluso malvadas. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley deben brindar una respuesta equilibrada pero vigilante.

El surgimiento de una variante totalmente criminalizada y oscura del culto a la Santa Muerte tiene muchas implicaciones negativas. De mayor preocupación, los asesinatos inspirados y rituales asociados con este culto podrían surgir a través de la frontera y manifestarse internamente en los Estados Unidos.

El autor desea agradecer a Robert Almonte, US Marshal, Distrito Oeste de Texas, cuya capacitación en "El conocimiento de los patronos mexicanos del mundo subterráneo de las drogas" proporcionó información adicional sobre la investigación y la aplicación de la ley utilizada en este artículo.

Notas al final

1 "La Santísima Muerte", interpretada por Necrophobic, del álbum Death to All, Regain Records, 2009. La influencia de Santa Muerte se está expandiendo en algunos géneros musicales de habla inglesa. Una preocupación adicional es la promoción de supuestos rituales, como el "bautismo de sangre", derivado del uso de pieles sangrientas humanas tomadas de víctimas de sacrificios.

2 Exención de responsabilidad inicial: Las opiniones expresadas aquí son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición oficial del FBI, DOJ, el Grupo de trabajo de futuros, Police Futures International o cualquier otra institución u organización. Descargo de responsabilidad adicional: los puntos de vista expresados ​​en este artículo son los del autor y no necesariamente reflejan la política oficial o el puesto del Departamento del Ejército, el Departamento de Defensa o el Gobierno de EE. UU.

3 sacerdotes católicos en México también están bajo asedio. Desde 2006, 12 han muerto, 1,000 han sido extorsionados y 162 han sido amenazados de muerte. Véase Joseph Kolb, "Los sacerdotes mexicanos enfrentan la muerte, la extorsión de los cárteles de la droga", Catholic Register, 6 de octubre de 2011, http://www.catholicregister.org/news/international/item/13102-mexican-priests-face-death- extorsión de los cárteles de la droga (accedido el 27 de agosto de 2012).

4 Kevin Freese, El culto mortífero de los capos de la droga: Patrono mexicano del crimen, delincuentes y desposeídos, http://fmso.leavenworth.army.mil/documents/Santa-Muerte/santa-muerte.htm (consultado agosto) 27 de enero de 2012).

5 E. Bryant Holman, La Santísima Muerte: Un santo popular mexicano (Edward Holman: 2007).

6 Alfredo Ortega-Trillo, "El culto a la Santa Muerte en Tijuana", San Diego News Notes, junio de 2006.

7 "Líder mexicano de la Secta de la Santa Muerte arrestado", Fox News Latino, 5 de enero de 2011, http://latino.foxnews.com/latino/news/2011/01/05/mexican-holy-death-sect-leader-arrested / (accedido el 28 de agosto de 2012).

8 "Guerra Santa contra la Iglesia Católica", California Catholic Daily, 9 de abril de 2009.

9 Tony Kail, Santa Muerte: Misterioso Santo de la Muerte de México (La Vergne, TN: Fringe Research Press, 2010): 128.


10 Historia proporcionada a un investigador por un seguidor local de Santa Muerte.

11 Compilado por primera vez en 2009, esta lista se ha incrementado con la inclusión de incidentes nuevos, así como incidentes identificados. Ver a Pamela L. Bunker, Lisa J. Campbell y Robert J. Bunker, "Tortura, decapitaciones y narcocultos", en Narcotics Over the Border, ed. Robert J. Bunker (Londres, RU: Rouledge, 2011), 166; y Robert J. Bunker y John P. Sullivan, "Guerra de la sociedad al sur de la frontera?" Small Wars Journal (22 de mayo de 2011), http://smallwarsjournal.com/jrnl/art/societal-warfare-south-of- la frontera. Las nuevas fuentes de incidentes incluyen: "Otro asesinado en honor de la Santa Muerte", Noticieros Televisa (10 de enero de 2010), http://neglectedwar.com/blog/archives/875 (consultado el 28 de agosto de 2012); "Indetifican Cabeza 'Ofrendada' en Tumba de 'El Barbas,'" (18 de enero de 2010), http://www2.esmas.com/noticias/noticierostelevisa/mexico/estados/130952/identifican-cabeza-abandonada-tumba-el- barbas (consultado el 28 de agosto de 2012); Correo enviado al servicio exterior, "Víctimas del cártel de la droga descubiertas con sus corazones recortados cerca del resort mexicano de Cancún", Daily Mail (7 de junio de 2010), http://www.dailymail.co.uk/news/article-1284590/Cuerpos -hearts-cut-close-Mexican-resort-Cancun.html (consultado el 28 de agosto de 2012); y Daniel Borunda, "Esqueleto, altar de Santa Muerte hallado en presunto sitio de secuestro en Juárez", El Paso Times, 15 de julio de 2011, http://www.elpasotimes.com/ci_18481956 (consultado el 28 de agosto de 2012).

12 Tony M. Kail, "Crime Scenes and Folk Saints", Counter Cult Apologetics Journal 1, no. 1 (2006): 4.

13 Ibid.

14 Bunker, "Tortura, decapitaciones y narcocultos", 166.

15 Jason Buch, "Zeta Gets Life", Laredo Morning Times, 6 de marzo de 2009 (también publicado como "Zeta Blood Lust: Tres más miembros del cartel se declaran culpables en Major Fed Case" y reflejado en varios sitios web). Ver http://www.freerepublic.com/focus/news/2201097/posts (accedido el 28 de agosto de 2012).

16 Laurie Merrill, "Decapitación de Chandler vinculada al cartel mexicano de la droga", The Arizona Republic, 2 de marzo de 2011, http://www.azcentral.com/news/articles/2011/03/02/20110302chandler-beheading-mexico-drug -trafficking0303.html (consultado el 31 de agosto de 2012).

17 Informe publicado públicamente por el Departamento de Policía de Chandler, Arizona.

18 Ibid.

19 Frank Main y Kim Janssen, "Fuentes: Dos acusados ​​de asesinato doble sospechoso de otros 10 asesinatos", Sun Times, 2 de abril de 2011, http://www.suntimes.com/news/crime/4054640-418/story. html (consultado el 31 de agosto de 2012).

20 Stephanie Bertini, "Santuario de Santa Muerte encontrado fuera de la ciudad de Sullivan", KRGV.com, 21 de septiembre de 2011.

21 Acusaciones se han enfocado en el reciente tirador de Arizona Jared Loughner como un seguidor de Santa Muerte. Estos parecen infundados a pesar de que tenía una calavera con ofrendas en su patio trasero y se dedicaba a otras actividades extrañas. Si bien puede haber tenido una afinidad con Satanás o la Parca, estas asociaciones no significan que Loughner, un individuo mentalmente inestable, es un seguidor de Santa Muerte; y el Departamento de Justicia de los EE. UU., Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas, National Drug Threat Assessment 2011 (Washington, DC: agosto de 2011): 8

22 Sesiones realizadas por el Mariscal de los Estados Unidos Robert Almonte.

23 Samuel L. Feemster, "Bienestar y Espiritualidad: más allá de las prácticas de supervivencia para guerreros heridos", Boletín de aplicación de la ley del FBI, mayo de 2009: 2-8; "Espiritualidad: un arma invisible para guerreros heridos", Boletín de aplicación de la ley del FBI, enero de 2009: 1-12; y "Espiritualidad: el ADN de la práctica policial", Boletín de aplicación de la ley del FBI, noviembre de 2007: 8-17.

Recursos adicionales

Libros

Kevin Freese, El culto a la muerte de los traficantes de drogas: Patrono mexicano del crimen, delincuentes y desposeídos, http://fmso.leavenworth.army.mil/documents/Santa-Muerte/santa-muerte.htm.

Tony Kail, Santa Muerte: Misterioso Santo de la Muerte de México (Seattle, WA: CreateSpace Independent Publishing, 2010).

Tony Kail, Grupos Mágico-Religiosos y Actividades Ritualísticas: Una Guía para Primeros Respondedores (Boca Raton, Florida: CRC Press, 2008).

Recursos de Internet

Robert J. Bunker y Pamela L. Bunker, Santa Muerte y Narcocultos mexicanos (Quantico, VA: FBI Academy, Quantico, 2011), http://fbilibrary.fbiacademy.edu/bibliographies/ santamuertenarcos.pdf.

12:20 a.m. ,

Un punto fundamental en las revelaciones de Jesús a santa Margarita María es la consagración personal a su divino Corazón. Consagrarse significa entregarse a Él sin condiciones con todo lo que somos y tenemos. Es una entrega total, confiando plenamente en Él, que dispondrá de nosotros de la mejor manera para nuestro bien. Es confiar plenamente en su bondad y lanzarnos al abismo de su divino Corazón con plena confianza, sin temor al futuro, sabiendo que estamos en buenas manos y que vale la pena dejarse llevar por Él como un niño en brazos de su madre.

Consagrarse es estar totalmente disponibles para lo que Él quiera, es aceptar con alegría lo que Él decida o permita para nosotros, aunque no entendamos nada. Es una disponibilidad absoluta y para siempre, como una donación de todo nuestro ser. Es como decirle de verdad: Señor, haz de mí lo que Tú quieras, puedes poner o quitar de mí lo que desees, sea lo que sea te doy las gracias, porque te amo y confío en Ti, porque Tú eres mi Dios y mi Señor. Es decirle en pocas palabras: Jesús, por medio de María, me consagro a Ti y quiero que Tú seas el Señor y el Rey de mi vida.

Eso significa darle carta blanca, es como firmarle un cheque en blanco, es como pedirle que sea el chofer de nuestra vida y que Él decida por nosotros lo que más nos conviene, sabiendo que será lo mejor para nosotros. Por eso, consagrarse a Jesús es un acto de total confianza en su amor, es como pedirle que nos meta para siempre dentro de su divino Corazón.

Decía santa Margarita María: Me parece que no hay camino más corto para llegar a la perfección ni medio de salvación más seguro que consagrarse del todo a este divino Corazón para tributarle todos los homenajes de amor, honor y alabanza que están a nuestro alcance (133).

El corazón de Jesús no dejará perecer a ninguna de las almas que se le hayan consagrado para tributarle todos sus homenajes y el amor de una voluntad franca y sincera (134).

ORACIONES
CONSAGRACIÓN PERSONAL AL CORAZÓN DE JESÚS

Jesús, yo te consagro en este momento mi persona, mi vida, mis acciones, penas y sufrimientos para no servirme de ninguna parte de mi ser sino para honrarte, amarte y glorificarte. Esta es mi voluntad irrevocable: ser todo tuyo y hacerlo todo por tu amor, renunciando a cuanto pudiera desagradarte. Te elijo, oh Jesús, como el centro de mi amor, el protector de mi vida, la garantía de mi salvación, el remedio de mi fragilidad, el reparador de todos los pecados de mi vida y quiero que seas mi asilo seguro en la hora de mi muerte.
Sagrado Corazón de Jesús, pongo toda mi confianza en Ti. Quita de mi alma todo lo que te desagrade y que tu puro amor se imprima en lo íntimo de mi corazón, de modo que jamás me olvide ni me separe de Ti. Te suplico, por tu amor, que mi nombre esté escrito en tu divino Corazón para siempre, porque quiero vivir y morir como hijo tuyo para siempre. Amén.

PARA LA ENTRONIZACIÓN DEL CORAZÓN DE JESÚS

a) Consagración a María

Oh María, Madre de nuestra familia, a tu Corazón Inmaculado queremos consagrarnos en este día. Queremos ponernos bajo tu manto y protección para que siempre nos defiendas de todo mal y de todo poder del maligno. Madre nuestra, Virgen María, defiéndenos de los peligros, ayúdanos a superar las tentaciones y presérvarnos de todo mal. Y, cuando lleguen los momentos de dolor, sé Tú nuestro refugio. Y, en los momentos de alegría, llévanos por el camino que nos conduzca a Dios para serle siempre agradecidos.

Madre nuestra, recibe nuestro humilde acto de consagración. Tuyos somos y tuyos queremos ser para siempre. Y danos la gracia de amar a Jesús con todo nuestro corazón y ofrecerle el homenaje de nuestro amor, especialmente en la Eucaristía.
Todos repiten: Soy todo tuyo, Reina mía, madre mía, y cuanto tengo tuyo es. Te entrego mi vida y mi amor, mi pasado, mi presente y mi futuro con todo lo que tengo y todo lo que soy para que se lo presentes a Jesús, que lo recibirá contento de tus manos. Dulce Corazón de María, sed la salvación mía. Amén.

b) Consagración al Corazón de Jesús

Señor Jesús, queremos proclamarte en este momento como el Rey y dueño de nuestro hogar y de nuestra familia. Queremos que reines en nuestras mentes y en nuestros corazones por el amor. Queremos amarte y adorarte a Ti, Jesús, que siempre nos esperas en la Eucaristía. Queremos que reines en nuestra vida entera: en nuestros pensamientos, deseos, sentimientos, palabras, miradas, obras... Todo es tuyo y todo te lo entregamos para que reines en nuestro cuerpo y en nuestra alma, pues queremos hacer siempre tu santa voluntad.
Oh divino Corazón de Jesús, dirige nuestra familia por el camino del bien, bendice nuestro trabajo y nuestras empresas, nuestras diversiones, nuestras amistades y todas nuestras actividades para que Tú seas el primero en todo.

Cúbrenos a todos con tu sangre bendita y protégenos de todo poder del maligno. Ayúdanos en los momentos difíciles y consuélanos en nuestras penas.

Sé Tú la alegría de nuestras vidas, porque sin Ti no podemos ser felices. Te pedimos por nuestros familiares difuntos para que los tengas en tu gloria. Y, cuando a nosotros nos llegue el momento de la partida definitiva, reúnenos a todos en tu reino para gozar unidos contigo en la patria celestial.

Jesús, bendice nuestro hogar. Sé Tú nuestro Rey. Establece en nuestra casa tu trono para siempre, porque no queremos que reine otro sino Tú. Por eso, con toda la fuerza de nuestro corazón, queremos decir: ¡Viva por siempre amado, bendecido y glorificado en nuestro hogar el Corazón divino de Jesús! ¡Venga a nosotros tu reino! ¡Bendito y alabado seas por siempre Jesús! ¡Bendito seas por siempre en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía! ¡A Ti el poder, el honor y la gloria por los siglos de los siglos! Amén.

Todos repiten: Oh Jesús, por medio de María me consagro a Ti y quiero que Tú seas el Señor y el Rey de mi vida. Jesús, yo te amo y yo confío en Ti. Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío.

CONSAGRACIÓN DE LA FAMILIA AL CORAZÓN DE JESÚS

Oh divino Corazón de Jesús, postrados humildemente ante tu altar, queremos consagrarte en este día nuestra familia con todos nuestros seres queridos. Oh Jesús, por medio e intercesión de María, te pedimos que bendigas nuestro hogar y pongas tu amor, paz, unión y comprensión entre nosotros. También te pedimos por nuestros familiares difuntos y por todos aquellos familiares nuestros que vivirán hasta el fin de los siglos. A todos te los encomendamos desde ahora. Te encomendamos a toda nuestra familia, escribe nuestros nombres en tu divino Corazón y escóndenos en Él. Cúbrenos con tu sangre bendita y protégenos de todo poder del maligno; y haz que un día todos juntos nos reunamos contigo y con María, en unión con todos los santos y ángeles (especialmente con nuestros ángeles custodios), en la patria celestial. Amén.

CONSAGRACIÓN PARA INSTITUCIONES

Señor Jesús, nos diste la prueba más grande de amor al hacerte hombre para ser nuestro amigo y quedarte después con nosotros permanentemente en el sacramento de la Eucaristía. Gracias, Señor, por perdonar nuestros pecados y tener misericordia de nosotros.
Como miembros de la Institución... queremos servirte, amarte y darte gloria con nuestras acciones y trabajos. Queremos que reines en nuestro corazón, en nuestros hogares y en nuestra Institución. Te proclamamos nuestro Rey y Señor. Tuyos somos y tuyos queremos ser para siempre. Acepta, Señor Jesús, nuestra humilde entrega y ayúdanos para nunca más ofenderte con nuestros pecados, de modo que nuestra vida sea un canto continuo de gloria y alabanza en tu honor. Por eso, todos unidos, queremos decirte con toda la alegría de nuestra fe: “Jesús, Tú eres nuestro Dios; Tú eres nuestro Señor; Tú eres nuestro Rey. A ti el honor, el poder y la gloria por los siglos de los siglos”. Amén.

REFLEXIONES

Santa Margarita María era toda de Jesús, se había consagrado a su divino Corazón en cuerpo y alma, le había hecho donación de todo su ser y Él, a cambio, la había nombrado heredera universal de todos sus bienes. Ella era verdadera esposa de Jesús, esposa de sangre, sufriendo con Él por los pecados e ingratitudes que recibía de los pecadores y, especialmente, de las almas consagradas.

Ella procuraba consolarlo de las ofensas recibidas, especialmente de las ofensas recibidas en el sacramento de la Eucaristía. Jesús Eucaristía era el centro de su vida. Por eso, pasaba todos los momentos posibles ante Jesús sacramentado. Ella sabía que allí lo esperaba con su Corazón ardiendo en llamas de amor. Y allí en la Eucaristía, especialmente después de comulgar, en el momento de más íntima unión con Él, es cuando recibía las mayores gracias de su vida. Ante Jesús sacramentado no podía rezar oraciones, sólo podía amar en silencio.

Cuando iba a rezar ante Jesús Eucaristía, pedía a los ángeles que adoraran con ella a Jesús. No olvidemos que se había asociado a los serafines para estar unidos para siempre como hermanos. Ella ofrecía a Dios sus sufrimientos, que ellos no podían ofrecer; y ellos ofrecían su adoración a Dios en todo momento en su lugar, como sus representantes perpetuos ante Jesús sacramentado.

Por otra parte, recordemos que Jesús unió a Margarita María con el Padre de La Colombière como hermanos espirituales para siempre. Siendo hermanos perpetuos, ella ofrecía sus oraciones y sufrimientos por él y el padre Claudio la ofrecía a ella en la misa diaria. Los dos se habían consagrado juntos al Corazón de Jesús y los dos vivían íntimamente unidos en el divino Corazón.

Por otra parte, procuraba ser un apóstol de la devoción al Corazón de Jesús tal como Él le había indicado. A través de sus cartas, se nota cómo trata de inculcar esta devoción a todos sus conocidos. Promovía, especialmente, la promesa de los nueve primeros viernes que la Iglesia ha aceptado y propagado por el mundo entero como un medio sencillo de salvación. Jesús le había insistido mucho que comulgara los primeros viernes de mes (135).

Practicaba la Hora santa de jueves a viernes cada semana, tal como Jesús le había enseñado, asegurando en la Autobiografía que las mayores gracias las recibía en la sagrada comunión y durante la Hora santa del jueves al viernes (136).

En las revelaciones de Jesús vemos también la importancia que Él da a las imágenes del Corazón de Jesús, prometiendo que los lugares donde sean expuestas y honradas serán especialmente bendecidos por Él. Algo parecido a lo que le prometió a santa Faustina Kowalska con relación a la imagen del Señor de la misericordia.

Pero algo muy importante, evidentemente, es la consagración personal y comunitaria al Corazón de Jesús, a la cual van unidas muchas promesas por ser un gran medio de salvación y santificación. A este respecto es importante hacer la consagración de las familias al divino Corazón tal como lo propiciaba el padre Mateo Crawley por medio de la entronización del Corazón de Jesús en el hogar.

¡Ojalá que todos seamos apóstoles del Corazón de Jesús y de sus promesas para ser abundantemente bendecidos por Él, como lo ha prometido; pero también para conseguir muchas almas para el cielo! No olvidemos que el Corazón de Jesús es Jesús mismo, presente en la Eucaristía. Allí nos espera con su Corazón ardiendo en llamas, vivo y resucitado, esperando nuestra compañía, nuestro consuelo y nuestro amor.

133 Carta a su hermano sacerdote de Bois-Sainte-Marie del 22 de enero de 1687.
134 Carta a la Madre Saumaise de julio de 1689.
135 Autobiografía, p. 66.
136 Autobiografía, p. 72.

Tomado de:
Santa Margarita María de Alacoque y el Corazón de Jesús
Padre Ángel Peña O.A.R.
Lima - Perú

Nihil Obstat
P. Ignacio Reinares
Vicario Provincial del Perú
Agustino Recoleto

Imprimatur
Mons. José Carmelo Martínez

Tu hermano y amigo del Perú.
P. Ángel Peña O.A.R.
Parroquia La Caridad
Pueblo Libre - Lima - Perú
Teléfono 00 (511) 4615894
Obispo de Cajamarca (Perú)

12:19 a.m. ,

El Corazón de Jesús es el símbolo o imagen sensible del amor infinito de Jesús. Cuando hablamos del Corazón de Jesús, estamos hablando de su Corazón como símbolo de su amor a los hombres y, por eso, cada vez que decimos Corazón de Jesús, podemos decir igualmente Jesús. Él está realmente presente en la Eucaristía con su Corazón vivo y palpitante de amor por nosotros. Por ello, la devoción al Corazón de Jesús es inseparable de la devoción a Jesús Eucaristía.

Después de las apariciones del Corazón de Jesús a santa Margarita María de Alacoque, en las que le pedía que se celebrara la fiesta del Corazón de Jesús el viernes siguiente a la octava del Corpus Christi, el Papa Clemente XIII aprobó el 6 de febrero de 1765 oficialmente esta fiesta para Polonia. El Papa Pío IX, el año 1856, extendió esta fiesta a toda la Iglesia. En 1871 se concedió a esta fiesta el rango de primera clase, de acuerdo al pedido de los obispos presentes en el concilio Vaticano I.

El Papa León XIII, el 25 de mayo de 1899, publicó la encíclica Annum sacrum, en que explicaba la importancia de la consagración del mundo al Corazón de Jesús. Lo consagró el 11 de junio de 1899, elevando esta fiesta al rango de doble de primera clase. El Papa Pío IX, el 22 de agosto de 1906, pidió que cada año se renovara la consagración de la humanidad al Corazón de Jesús delante del Santísimo Sacramento con la fórmula empleada por el Papa León XIII.

El Papa Pío XI escribió tres encíclicas sobre el Sagrado Corazón de Jesús y elevó esta fiesta en 1828 a la categoría de solemnidad. El Papa Pío XII escribió la encíclica Haurietis aquas sobre el Corazón de Jesús. En ella dice: En la historia de la devoción al Corazón de Jesús debemos recordar los nombres de aquellos que se pueden considerar los precursores de esta devoción… Entre ellos San Juan Eudes, que es el autor del primer oficio litúrgico en su honor, cuya fiesta solemne se celebró con el beneplácito de muchos obispos de Francia el 20 de octubre de 1672. Pero, entre todos los promotores de esta excelsa devoción, merece un puesto especial santa Margarita María Alacoque, porque su celo, iluminado y ayudado por el de su director espiritual san Claudio de La Colombière, consiguió que este culto, ya tan difundido, haya alcanzado el desarrollo que hoy suscita la admiración de los fieles cristianos y que por sus características de amor y reparación, se distingue de todas las demás formas de la piedad cristiana.

El Papa Juan Pablo II, en su primera encíclica Redemptor hominis, nos habla del Corazón de Cristo. Es el Papa de los dos Corazones (de Jesús y de María). El 25 de Marzo de 1984 consagró el mundo y la Iglesia al Inmaculado Corazón de María como la misma Virgen María le había pedido a Lucía de Fátima, aclarando que el Corazón de María es el camino más seguro para llegar al Corazón de Jesús.

Entre los apóstoles del Corazón de Jesús destaca san Juan Eudes (1601-1680). El Papa Pío X lo llamó el doctor de los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Él dice: La fiesta del Corazón de Jesús es la fiesta de las fiestas. Pertenece más al cielo que a la tierra. Si se celebra en la Iglesia una fiesta tan solemne en honor del divino sacramento de la Eucarística, ¡qué fiesta no debería establecerse en honra de su Sacratísimo Corazón, que es el origen de todo lo grande y precioso que existe en este augusto sacramento! (124).

San Francisco de Sales (1567-1622) atribuía la fundación de las religiosas de la Visitación (la Orden de santa Margarita María) a la obra de los Corazones de Jesús y de María.

El beato Bernardo Hoyos (1711-1735) es considerado el primer apóstol de esta devoción en España. Nos dice: Adorando al Señor en la hostia, me dijo clara y distintamente el 3 de mayo de 1733, que quería por mi medio extender el culto de su Corazón sacrosanto, para comunicar sus dones125. El 14 de mayo de ese mismo año, dice: Estaba pidiendo una fiesta para el Corazón de Jesús, en especial para España, y me dijo Jesús: “Reinaré en España y con más veneración que en otras partes” (126).

El rey de España Alfonso XIII consagró España al Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles de Madrid el 30 de mayo de 1919.
Otra religiosa importante en esta devoción es María del divino Corazón. Jesús se le apareció frecuentemente, diciéndole: Tú serás la esposa de mi Corazón127. Estando en Oporto (Portugal) de Superiora de la casa de su Congregación del Buen Pastor, recibió del Señor un mensaje para que escribiera al Papa León XIII con el fin de que hiciera la consagración del mundo a su Sagrado Corazón. A este efecto le escribió dos cartas. Como hemos anotado, el Papa realizó esta consagración y la consideró como el acto más importante de su pontificado.

Otro apóstol del divino Corazón fue sor Benigna Consolata Ferrero (1885-1916), religiosa italiana de la Visitación, murió a los 31 años con fama de santidad. Jesús le decía: Es necesario reavivar la devoción a este Corazón para que el mundo se conmueva de nuevo. Mi Corazón ha de ser la salvación de todo el mundo (128).

Yo no puedo resistir, viendo tantas almas engañadas. Con ellas usaré de misericordia, llamándolas dulcemente a mi divino Corazón. Les revelaré los secretos inefables de mi divino Corazón y les enseñaré a vivir de mi amor, de aquel amor que vuelve suave el dolor más grande y que hace gustar al alma una paz celestial, aún en medio de las rudas pruebas (129).

Otro apóstol importante de esta devoción es santa Faustina Kowaslska (1905-1938), a quien Jesús le manifestó su divina misericordia en íntima unión con esta devoción del Corazón de Jesús, pues es el mismo Corazón bajo el aspecto de su amor misericordioso. Jesús le hizo pintar una imagen con la inscripción: Jesús, yo confío en Ti. Prometiéndole, al igual que a santa Margarita, bendecir los lugares donde fuera expuesta y honrada. También le prometió la victoria sobre sus enemigos en la tierra y especialmente en la hora de su muerte, pidiéndole que se instituyera la fiesta del Señor de la misericordia el primer domingo después de Pascua.

Otro gran apóstol fue el padre Mateo Crawley (1875-1960), perteneciente a la Congregación de los Sagrados Corazones. Por providencia divina consiguió la imagen del Corazón de Jesús que había pertenecido al presidente de Ecuador,

Gabriel García Moreno, quien había consagrado Ecuador al Corazón de Jesús el 25 de marzo de 1874. El padre Mateo descubrió esta imagen en 1894 en un armario de su Seminario de Valparaíso (Chile), donde estudiaba. En 1897 se la pidió a su padre provincial para que fuera su estandarte de lucha y prenda de victoria para la gran obra que pensaba realizar de la entronización del Corazón de Jesús en todos los hogares. Comenzó esta misión en 1905. En 1907 visitó el convento de Paray-le-Monial, donde había vivido santa Margarita María, y allí tuvo una experiencia mística que lo confirmó en su misión. A partir de ese momento, se dedicó en cuerpo y alma a conquistar el mundo para Cristo.
Comenzó su cruzada de entronización en Valparaíso en 1908 y después en su país (Perú). Había nacido en Arequipa en 1875. Siguió con Uruguay, Argentina y otros países. En 1914 se embarcó para Europa al estallar la primera guerra mundial y permaneció 42 años viajando por todo el mundo, fomentando la consagración de las familias y de los pueblos al Corazón de Jesús, consiguiendo que muchas familias realizaran el acto de entronización en sus hogares, colocando a Jesús como el rey y el centro de la familia.

El decía: La relación entre el culto al Sagrado Corazón y la Eucaristía es íntima... Nuestro objetivo es formar millares y millares de familias eucarísticas mediante esta Cruzada de entronización (130).


Entronizar es instalar una imagen del Corazón de Jesús como en un trono, en el lugar más noble de la casa, de tal manera que Jesucristo reine visiblemente en los hogares católicos. Es el reconocimiento oficial y social de la realeza del Corazón de Jesús en una familia cristiana. Y este reconocimiento reviste una forma sensible y permanente con la instalación solemne de una imagen del Corazón de Jesús en un lugar de honor de la casa, con el acto de consagración del hogar a su divino Corazón.

La entronización debe ser una consagración vivida al Corazón de Jesús, lo que quiere decir que el Corazón de Jesús llegará a ser el centro de la familia, cuya única dicha debe ser hacer la voluntad del Amo de casa. Eso significa compartir la vida familiar con Jesús, a quien se le ha ofrecido un trono (como Rey), para que conviva con sus amigos, bendiciéndolos en la casa (131).

Jesús quiere ser el rey, el centro, el amigo divino de nuestro hogar. La familia debe considerarlo como un miembro más y acudir a Él con plena confianza en las penas y en las alegrías. Ahora bien, junto al Corazón de Jesús,


Él quiere que esté también el Corazón de su madre María, que también es nuestra Madre, y quiere ser parte de nuestra familia. Por eso, sería bueno tener ambas imágenes en el lugar más importante de la casa.

Para hacer la entronización se llevan las imágenes a la iglesia donde se asiste a una misa en familia, comulgando todos los que puedan. Después se hacen bendecir las imágenes por el sacerdote. Se llevan a la casa y allí el sacerdote o el jefe del hogar (o la mamá, si el papá no lo desea, pero lo permite), lee la fórmula de consagración de la familia al Corazón de María y después la consagración al Corazón de Jesús por medio de María.

Lo deseable es que todos los días tengan unos momentos de oración familiar ante la imagen de Jesús y de María y, sobre todo, que, en los momentos de alegría o de dolor, se reúnan para orar y pedir ayuda y bendición.

El padre Mateo Crawley recomendaba también hacer una Hora santa al mes, la noche del jueves al primer viernes, tal como Jesús le pedía a santa Margarita María. Si no se puede de once a doce de la noche, al menos que sea a una hora más temprana; por ejemplo, de 8 a 9 de la noche, cuando todos puedan estar presentes. Y por supuesto se recomienda, de modo especial, confesar y comulgar los primeros viernes de mes y extender entre todos los amigos y familiares la devoción de los primeros viernes para asegurar la salvación. No olvidemos que la entronización es una prueba más de la consagración personal al Corazón de Jesús de todos y cada uno, y en familia. Esto debe hacer que todos se sientan apóstoles del Corazón de Jesús en todo momento y en todo lugar (132).


124 San Juan Eludes, Coeur admirable, libro XII, cap. II.
125 Uriarte, Vida del padre Hoyos, segunda edición, III parte, p. 246.
126 Ib. p. 251.
127 Chasle Luis, Soeur Marie du divin Coeur, Paris, 1925, cap. 1, pp. 41-44.
128 Revelaciones del Señor a Sor Benigna Consolata, Montevideo, 1917, p. 30.
129 Ib. p. 10.
130 Crawley Mateo, Jesús, Rey de amor, Lima, 1948, p. 14.
131 Ib. pp. 29-30.
132 Entre los templos dedicados al Corazón de Jesús más famosos del mundo están el templo del Corazón de Jesús de París, que domina la colina de Montmartre y, por eso, suele llamarse también templo de Montmartre. El santuario del Corazón de Jesús de Roma, construido por san Juan Bosco y el templo del Tibidabo de Barcelona, construido también con la ayuda de san Juan Bosco.

Tomado de:
Santa Margarita María de Alacoque y el Corazón de Jesús
Padre Ángel Peña O.A.R.
Lima - Perú

Nihil Obstat
P. Ignacio Reinares
Vicario Provincial del Perú
Agustino Recoleto

Imprimatur
Mons. José Carmelo Martínez

Tu hermano y amigo del Perú.
P. Ángel Peña O.A.R.
Parroquia La Caridad
Pueblo Libre - Lima - Perú
Teléfono 00 (511) 4615894
Obispo de Cajamarca (Perú)

12:19 a.m. ,
Cuerpo incorrupto de Santa Margarita Maria Alacoque
El 8 de octubre de 1690 cayó gravemente enferma y fue obligada a guardar cama. Llamado el doctor Billet dijo que no había gravedad alguna. Ella estaba segura de que iba a morir muy pronto y pidió que le diesen el viático por la mañana del 16 de octubre. Como nadie se persuadía de que estaba en peligro de muerte, no se lo concedieron; pero, como estaba todavía en ayunas, pidió la comunión y la recibió con amor de serafín, pues sabía que era la última comunión de su vida.

116 San Francisco de Sales (1567-1622), obispo de Ginebra y doctor de la Iglesia, había fundado la Orden de la Visitación de Santa María en Annecy (Francia) el año 1610 en unión con santa Juana Francisca de Chantal.

El último día se vio atormentada por el temor a los juicios de Dios y con tristes gemidos decía: ¡Misericordia, misericordia! Al poco rato se calmó y exclamó: Cantaré eternamente las misericordias del Señor.

Le dijeron que la Superiora había mandado avisar a sus parientes; y respondió: No llegaré a ver a ninguno. Es hora de morir y ofrecer a Dios el sacrificio de todas las cosas. A las cinco de la tarde del 17 de octubre, viendo que se debilitaba, volvió a pedir el santo viático, pero el médico consideró que no había tan extrema necesidad y que podían esperar al día siguiente.

Llegando la Superiora, pidió que le diesen la unción de los enfermos y añadió que ya no tenía necesidad de médico, sino sólo de Dios para sumergirse enteramente en el Corazón de Jesús. Llegaron entonces todas las hermanas y rezaron las oraciones de los agonizantes. Antes de morir pidió que rezasen en su presencia las letanías del adorable Corazón de Jesús y las de la Santísima Virgen, y que además invocasen por ella a su santo fundador, a su ángel custodio y a san José, pidiéndoles que la asistieran con su protección (119).

Mientras le administraban la santa unción, invocando el santísimo nombre de Jesús, murió. Era el martes 17 de octubre de 1690. Entonces apareció mucho más hermosa de lo que fuera en vida. Reflejaba tal blancura su semblante que daba gusto mirarla. Estuvo así hasta las cinco de la mañana y entonces le volvió el color natural, que era algo amarillo (120).

Enseguida corrió la noticia por toda la ciudad. Todo el mundo gritaba por las calles: Ha muerto la santa. Los niños cantaban también a su manera: Ha muerto la santa de las santas Marías. Al día siguiente, apenas se abrió la iglesia, colocaron en el coro de las religiosas su cuerpo exánime. Corrió a verla innumerable multitud de gente ansiosa de tocar su cadáver. No eran suficientes dos religiosas para satisfacer los deseos de la gente, porque todo el mundo deseaba y pedía con insistencia alguna cosa que le hubiese pertenecido; pero, fuera del libro de las Reglas y de las disciplinas, no se encontró nada en su poder.

En la tarde del 18 de octubre fue enterrado su cuerpo. No se vio jamás en el entierro de las hermanas tanta y tan diversa clase de gentes. También los sacerdotes que entraron en la clausura quisieron poseer algo de la hermana. Se cubrió su cuerpo con una capa de cal en polvo antes de enterrarla en la cripta del monasterio, que, según la costumbre de entonces, se encontraba debajo del coro de las religiosas.

En 1703 se recogieron sus restos. Había algo de carne y hábitos, mezclados con la cal, y desde esa época se empezó a distribuir a los fieles estas reliquias bajo el título de cenizas de la venerable Margarita María Alacoque. En cuanto a sus huesos, limpios de todo el polvo de cal, los reunieron en una urna de encina con cristal, que se colocó sobre una mesa próxima al nicho de donde habían sacado sus restos.
Después de su muerte comenzaron a suceder muchos y grandes milagros. Dicen sus contemporáneas: Sólo diremos en general que los sordos, al invocarla, oían; los ciegos, recobraban la vista; algunos niños, que no podían andar, por su intercesión han podido hacer uso de sus piernas al ponerles una camisa tocada con su tumba. Hasta el polvo de esta tumba ha curado a una infinidad de enfermos, aun a los que estaban desahuciados de los médicos. Entre ellos un hombre (señor de la Metheirie), que era médico y tenía una especie de lepra. Quedó milagrosamente curado, poniéndose una camisa que hizo tocar en la preciosa tumba (121).

De todas partes nos envían pedazos de lienzo para que los toquemos a su sepulcro y muchos vienen en persona a dar gracias a su libertadora por curaciones maravillosas que se obran todos los días mediante el poder de Dios, que se complace en exaltar a los humildes. El primer milagro auténtico que hizo Dios por su intercesión fue a favor de nuestra querida hermana Claudia Angélica Desmoulins, de 20 años, profesa de este monasterio, que hacía tres meses estaba postrada en cama por una parálisis de medio cuerpo. Una de nuestras hermanas le instó mucho a que se dirigiera a la venerable hermana Margarita María para obtener su curación.

En la noche del 18 de febrero de 1713 soñó que tenía puesta una camisa que había tocado la tumba de la venerable, y estaba curada. Cuando despertó, le pidió a la enfermera que se la pusiera y, habiéndolo hecho, un cuarto de hora después se encontró la enferma curada, pidió su hábito, se vistió ella misma y se fue por su pie al coro, donde estaba la Comunidad cantando. La alegría fue general tanto que muchas lloraban. Se cantó el “Te Deum” y todo parecía como una fiesta solemne. Los médicos que la habían asistido durante la enfermedad y que fueron llamados al momento, testificaron que la curación era milagrosa, causándoles gran admiración, pues habían declarado incurable a la joven enferma (122).

Monseñor Gauthey, arzobispo de Besanzon, en su libro Vida y obras de santa Margarita María de Alacoque, volumen tercero, narra más de 70 milagros realizados por su intercesión después de su muerte; usando madera de su ataúd o tierra de su tumba o con alguna tela que había tocado su sepulcro o con camisas o prendas de vestir que había usado la santa durante su vida.


PROCESO DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN

En 1715 se abre el Proceso ordinario, que no puede terminarse. Más tarde a causa de los gravísimos problemas suscitados por la Revolución francesa, las hermanas de Paray fueron obligadas a salir de su convento el 16 de setiembre de 1792. Los restos de la venerable Margarita María y del padre de La Colombière fueron sacados en secreto y encomendados a la hermana María Teresa Petit, que pertenecía a una familia distinguida de Paray. Cuando los municipales encontraron las urnas en su casa, les prohibió tocarlas y pudo conservarlas. En 1801, cuando Napoleón hizo un Concordato con la Santa Sede, se les permitió a algunas religiosas vivir en una parte del monasterio, pero en condiciones muy onerosas. Por ello, en 1809, fueron a vivir al local de la antigua abadía benedictina, cuya iglesia se había convertido en parroquia. Siempre iban acompañadas de los restos de sus dos queridos santos.

En 1817 varias religiosas fueron a reunirse con la Comunidad de Moulins y quisieron llevarse las urnas, pero las autoridades de la ciudad les impidieron llevárselas. Se las encomendaron al párroco de la ciudad, quien para mayor seguridad las tuvo en su propia casa. Ese mismo año fueron devueltos los restos para que los guardaran las dos religiosas que se quedaron en Paray: María Rosa Carmoy y María Teresa Petit.
En 1821 el obispo de Autun hizo una colecta pública para comprar el convento de Paray, lo que consiguió pagando 50.000 francos. Hubo que hacer muchos arreglos, porque el convento estaba muy deteriorado, ya que lo habían saqueado completamente. Después de la restauración, el obispo hizo la bendición solemne el 16 de junio de 1823. Así pudo florecer de nuevo la Comunidad de Paray, que había guardado celosamente los restos de santa Margarita María y de san Claudio de La Colombière.

Después de más de un siglo de paralizados los trámites, en 1819 la Congregación de Ritos pidió al obispo de Autun una nueva información sobre su fama de santidad. Esto se realizó en 1821, tomando testimonio a 14 testigos. El 30 de marzo de 1824 el Papa León XII la declaró venerable. Este mismo año se hizo el reconocimiento canónico del cadáver. Se encontraron sus huesos, pero su cerebro estaba intacto y fresco después de siglo y medio de enterrado. Era el cerebro que había consagrado todos sus pensamientos al divino Corazón de Jesús. El proceso apostólico se abrió en Roma el 2 de febrero de 1830.

Fueron aprobados tres milagros para su beatificación. La curación de María de Sales Chareault, ocurrida en 1828; la de la visitandina sor María Teresa Petit, ocurrida el 22 de julio de 1830, el día de la apertura de su tumba para el proceso apostólico; y el de sor Luisa Filipina Bollani, visitandina de Venecia.

Los tres fueron reconocidos como milagros y el Papa Pío IX firmó el decreto De tuto para su beatificación el 19 de agosto de 1864 en Castelgandolfo. La ceremonia de beatificación tuvo lugar en la basílica vaticana el 18 de setiembre de 1864.

En 1907, se presentó a la Congregación de Ritos la Positio super miraculis con la relación documentada de los milagros que fueron reconocidos para la canonización. El primero la curación de Luisa Agostini, casada. A los 16 años tuvo una hija que murió a las pocas semanas. Ocho años más tarde tuvo otra hija, cuyo nacimiento dejó a Luisa extremadamente débil y frágil. Empezó a sentir dolores violentos en la región lumbar, empeorando cada día. El 11 de junio de 1899 no podía caminar y quedó parapléjica con insensibilidad en los miembros inferiores y atrofia de los músculos. Las medicinas no le hacían ningún efecto y ella acudió a la intercesión de la beata Margarita María de Alacoque. Así estuvo orando y sufriendo hasta el 21 de junio de 1903. Ese día estaba sentada en un sillón, cuando coge la canastilla en la que tenía su labor, y súbitamente sintió recobrar sus fuerzas, pudiendo levantarse. Desde ese momento su enfermedad, llamada mielitis meníngea, desapareció.

La segunda sanada fue la condesa Antonia Astorri Pavesi, que tenía un tumor canceroso en el seno derecho. Se había casado a los 23 años y tuvo dos hijos. En 1903 se le descubrió un tumor maligno en el seno derecho del grosor de una nuez. Este cáncer de mama ponía en riesgo su vida y le ofrecieron una intervención quirúrgica, pero ella quiso antes encomendarse a la intercesión de la beata Margarita y pidió a su hija la reliquia que tenía en casa. Se la aplicó el 23 de octubre sobre la parte enferma y comenzó una novena. El día 28 por la mañana descubrió que ya no tenía nada del tumor.

Estos dos milagros fueron reconocidos como tales por la Comisión médica del Vaticano y la beata Margarita María fue canonizada en la basílica vaticana el 13 de mayo de 1920, junto con el pasionista Gabriel de la Dolorosa, por el Papa Benedicto XV.
53
En esa oportunidad el Papa declaró solemnemente: Nos, después de implorar con fervor las luces de lo alto, para gloria de la santa e individua Trinidad, para acrecentamiento y prez de la fe católica, con la autoridad de N.S. Jesucristo, de los santos apóstoles Pedro y Pablo, y después de madura deliberación, con el voto de nuestros venerables hermanos los cardenales de la santa Iglesia romana, así como también con el consejo de los Patriarcas y Primados, arzobispos y obispos, decretamos que la dicha beata Margarita María de Alacoque de la Orden de religiosas de la Visitación, es santa y que se ponga en el catálogo de los santos… Y mandamos que se celebre la fiesta de santa Margarita María de Alacoque todos los años el día 17 de octubre y que se anote en el martirologio romano. Dado en Roma el año 1920, día, trece de mayo, sexto de nuestro Pontificado. Yo, Benedicto XV, obispo de la Iglesia romana (123).

119 Contemporáneas, p. 258.
120 Gauthey, vol 1, p. 276.
121 Contemporáneas, p. 263.
122 Ib. pp. 261-262.
123 Decretales, Gauthey, vol 3, pp. 721-725.

Tomado de:
Santa Margarita María de Alacoque y el Corazón de Jesús
Padre Ángel Peña O.A.R.
Lima - Perú

Nihil Obstat
P. Ignacio Reinares
Vicario Provincial del Perú
Agustino Recoleto

Imprimatur
Mons. José Carmelo Martínez

Tu hermano y amigo del Perú.
P. Ángel Peña O.A.R.
Parroquia La Caridad
Pueblo Libre - Lima - Perú
Teléfono 00 (511) 4615894
Obispo de Cajamarca (Perú)

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets