La duda es saber si bastará con que sea mujer o si realmente va a empezar a cambiar las cosas en un país donde los derechos femeninos han retrocedidoLa duda es si bastará con que sea mujer o si realmente va a empezar a cambiar las cosas en un país donde los derechos femeninos han retrocedido, como pasó -salvando las distancias- con el Afganistán de los taliban o el Irán de los ayatolás. La evolución del trato de la mujer en Turquía ha sido en dientes de sierra. Así, el 6 de febrero de 1935, las mujeres turcas votaron por primera vez en unas elecciones nacionales, y 18 de ellas fueron elegidas miembros del Parlamento; estamos hablando de una década o más antes de que algo así sucediera en países occidentales como Francia, Italia o Bélgica. Ocho décadas después, las turcas parecen pasajeras involuntarias de la máquina del tiempo de H. G. Wells y haber retrocedido a los tiempos de sus abuelas otomanas, como explica el especialista Burak Bekdil en un análisis publicado por el Gatestone Institute.

En el pasado mes de julio 28 mujeres fueron asesinadasMás recientemente, Kadin Cinayetlerini Durduracagiz Platformu, una organización que defiende los derechos de la mujer, denunció que sólo en el pasado mes de julio 28 mujeres habían sido asesinadas por hombres. Ese mismo mes, otras ocho mujeres –más afortunadas– fueron agredidas por "llevar pantalones cortos o atuendos 'indecentes' o por fumar en público". El informe terminaba diciendo: "El Estado sigue guardando silencio". El proplema es que la antaño avanzada sociedad otomana está asumiendo cada vez más los rasgos sociales y políticos del islamismo: el autoritarismo, el mayoritarismo y la intolerancia oficialmente tolerada a todo lo que los islamistas consideren no islámico. Las mujeres suelen ser el grupo en la diana, y ni siquiera vistiendo conforme al código islámico pueden librarse siempre de la intimidación. Hayrettin Karaman, estudioso islámico y la niña de los ojos de los islamistas pro Erdogan, afirmó hace poco que fumar cigarrillos lanza un mensaje sobre la moral de la mujer. En su columna del 3 de agosto escribió: Cuando veo una mujer que lleva velo pero fuma en público, me da la impresión de que está diciendo: "No importa el hecho de que me cubra la cabeza. No te rindas, tengo mucho más que compartir contigo". [caption id="attachment_78267" align="aligncenter" width="610"]

El violador de una chica de 14 años se convirtió en su prometido, después de llegar a un arreglo económico con la familiaEn 2014, K. C., de 14 años, fue violada y apaleada por dos hombres. Presentó una denuncia en comisaría y los dos sospechosos fueron detenidos. Todo normal hasta aquí. Uno de los sospechosos llegó a un acuerdo con la familia de K. C.: pagaría una cantidad de alrededor de 5.700 dólares a la familia y accedería a casarse con K. C. La familia arregló una falsa ceremonia de boda, sacó fotos y las presentó al tribunal para salvar al hombre. Presionada por su familia, K. C. cambió su testimonio y dijo que no la habían violado. El violador se convirtió de repente en su prometido. Los dos sospechosos fueron puestos en libertad, se organizó una ceremonia religiosa islámica y los violadores salieron absueltos. No es ciertamente un final feliz. El marido de K. C. empezó a pegarla de forma habitual y la chica fue otra vez a la Policía y contó la verdadera historia. Su marido era su violador y había sido obligada a casarse con él. Sin embargo, no todas las mujeres que buscan protección en las autoridades tienen tanta suerte. [caption id="attachment_78928" align="aligncenter" width="702"]

La señora Aksener, rival de Erdogan, es más liberal que el 'sultán' pero también es islamistaEsto es lo que la sigilosa islamización nos ha traído. No nos esperan tiempos mejores. Y no parece la señora Aksener, la rival de Erdogan vaya a cambiar radicalmente las cosas. Es mujer y es más liberal que el 'sultán' pero también es islamista. Se llevará bien con Occidente, eso sí. Pero no parece que, de momento, la liberación femenina haya llegado a Turquía.
La entrada ¿Dejará Turquía de perseguir a las mujeres que fuman en público con la rival que le ha salido a Erdogan? aparece primero en Actuall.
Publicar un comentario