Además el Cardenal recordó que la comunión que existe entre él y los sacerdotes de la Archidiócesis es “en el único y mismo sacerdocio y ministerio de Cristo”.
En la Misa Crismal, en la que se bendicen los óleos que después se utilizarán en los sacramentos el resto del año, el Cardenal aseguró a los sacerdotes presentes que “nos ha convertido el Señor en Pan y hemos de vivir así y entrar en ese dinamismo de convertirnos día a día con más fuerza y manifestación ante todos los hombres en ese Pan que es Cristo, mientras consagramos el pan cotidiano en la Eucaristía”.
El Arzobispo de Madrid también invitó a todos los sacerdotes a “desinstalarnos de las ideologías que matan y dividen para centrar nuestra vida en la persona de Cristo que abraza a todos: justos y pecadores; que cuando reparte no se guarda nada, como el Padre”.
También insistió en que la unidad proviene del encuentro con Jesucristo y subrayó que la incardinación de los sacerdotes en una diócesis no es solamente un acto jurídico, sino que se trata de “hacer y llevar a cabo el misterio de la Encarnación de mi ministerio unido a un Obispo como sucesor de los apóstoles en un trozo del Pueblo de Dios”.
El Cardenal Osoro cuestionó a los sacerdotes cómo se pueden provocar división y rupturas si se han recibido “la misma misión de Jesús, de unidad y de comunión, de vida y sanación, de ruptura con la muerte y alianza con la Vida que es el mismo Jesucristo”.
“Hermanos, seamos valientes y vivamos en la verdad; el diagnóstico que hace Jesús de la situación del mundo no tiene nada de quejumbroso ni de paralizante, todo lo contrario, nos hace una invitación a la acción fervorosa, a salir, a tener una audacia cada día mayor”, animó el Cardenal e invitó a hacer a todos partícipes “de esta Buena Noticia”, la “Gran Noticia” que es “una visión nueva de todas las cosas”.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.