En el comunicado, el Cardenal Leopoldo Brenes recordó a las familias y comunidades católicas que las tradiciones católicas celebradas en Adviento y, en general, en diciembre, “son una hermosa síntesis del encuentro de la fe y la idiosincrasia de nuestro pueblo cristiano, agradecido, fervoroso, festivo y amante de la Madre de Cristo, la Purísima Concepción de María”.
Si bien este año las circunstancias y restricciones impuestas por el COVID-19 limitan la posibilidad de reunión en los templos y calles, el Cardenal Brenes alentó a las “familias y comunidades católicas” a asumir el “reto de continuar transmitiendo este ‘tesoro de nuestra piedad popular’ a las nuevas generaciones con la fuerza de la fe y la ternura del misterio del Dios con nosotros en Navidad”.
En ese sentido, exhortó a ver este contexto como una “oportunidad” para celebrar con “sentido evangelizador, con fervor y piedad, con discernimiento respecto a lo esencial en nuestras tradiciones y con austeridad en todo, priorizando la caridad”. Para contribuir a esta meta común, el Purpurado dio algunas recomendaciones.
Primero, animó a celebrar la Novena a La Purísima Concepción de María y al Niño Dios en familia, y a los que asistan a los templos, les recomendó seguir el protocolo básico para la Eucaristía publicado el 2 de octubre. Además, pidió continuar la difusión de estas celebraciones a través de los medios de comunicación.
Sobre la tradicional “Gritería”, festividad nicaragüense en honor a la Purísima e Inmaculada Concepción de María, el Purpurado señaló que para evitar las aglomeraciones, los fieles realicen esta práctica en los altares de sus hogares. A los que vayan a las parroquias, les pidió reducir el tiempo de visita.
En relación a las Misas, animó a respetar las disposiciones de orden sanitario emitidas por la Arquidiócesis de Managua, y recordó que los horarios pueden variar según lo que los párrocos y consejos pastorales determinen al evaluar la realidad de cada parroquia.
Finalmente, recordó que no se realizarán “procesiones, caravanas vehiculares, pastorelas, pases y otras actividades que impliquen concentración de personas”. En lugar de ello, alentó a ofrecer “con espíritu penitencial implorando el fin de la pandemia, el eterno descanso de nuestros difuntos, la conversión de todos y la paz en fraternidad en nuestra amada Nicaragua”.
“Desde la sinceridad del corazón y sintiendo la fraternidad de los hijos de Dios, recemos, cantemos y clamemos: ‘Ven Señor no tardes, ven que te esperamos’; y ¿Quién causa tanta alegría? ... ¡La Concepción de María!”, concluyó.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.