Mayor Oreja pide “pasar a la acción” y descarta “por el momento” la creación de un nuevo partido político

Jaime Mayor Oreja / Wikimedia

El exministro del Interior y presidente de la Fundación Valores y Sociedad, Jaime Mayor Oreja, ha hecho un llamamiento a los sectores conservadores para "pasar a la acción" a través de la generación de un "debate cultural" frente al los dos escenarios en los que ha situado la crisis a nuestro país, "extremismo" y el "relativismo”, aunque descarta la creación de "una plataforma política" por el momento con ese objetivo. Durante un acto celebrado en el auditorio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, el que también fuera presidente del PP en el País Vasco ha pedido a aquellos que creen "en los valores cristianos de nuestra sociedad" que no actúen "con equidistancia" ante la división del escenario político de nuestra sociedad.
“Algunos dicen que hay que hacer una plataforma política pero yo creo que lo primero es generar un debate cultural”, señala Mayor Oreja
“Nuestro silencio ha sido una de las razones que nos ha llevado a esta situación. Si no cambiamos de actitud nos quedaremos en terreno de nadie”, ha reivindicado. En este sentido, el que fuera ministro del Interior ha pedido que “no nos pasemos los años opinando sobre lo que no están haciendo “los otros” o “los que no tienen nuestros valores” y “existamos por nosotros mismos”. Además, asegura que “algunos dicen que hay que hacer una plataforma política pero yo creo que lo primero es generar un debate cultural. Y ya se verá lo demás con el tiempo. Lo primero, debemos existir”. El evento fue presentado por el periodista Hermann Tertsch, y contó también con la intervención de María San Gil, patrona de la fundación y antigua líder del PP vasco, quien denunció cómo “todas las formaciones políticas” tratan a los representantes de EH Bildu en las instituciones "como demócratas de pleno derecho" cuando, en su opinión, siguen "defendiendo un proyecto político por el que ETA ha matado durante muchísimos años". "Nadie habla de las consecuencias morales, sociales y políticas de 50 años de terrorismo”, ha explicado San Gil, quien ha denunciado que ahora domine en el País Vasco la idea de "ser generosos y hacer tabula rasa" sin hablar de "víctimas y verdugos", lo que considera un relato "más cercano a las ensoñaciones nacionalistas" que a la realidad. [caption id="attachment_49777" align="alignnone" width="501"]Presentación del libro "Conferencias sobre la crisis" de la Fundación Valores y Sociedad Presentación del libro "Conferencias sobre la crisis" de la Fundación Valores y Sociedad[/caption]

"La mentira del País Vasco"

La expresidenta del Partido Popular en el País Vasco recordó que la nueva "convivencia" en el País Vasco, "que es cómoda" si las víctimas del terrorismo "no molestamos", ha dicho. En ese sentido, San Gil denunciaba una vez más que son “quienes hemos sufrido la violencia en primera persona los que ahora tenemos que callar”. "Los códigos de convivencia están rotos porque se ha perdonado lo imperdonable y se ha tolerado lo intolerable", sentenció María San Gil. “Hemos abandonado la firmeza, los principios y hemos hecho concesiones” y afirmó que en el País Vasco “vivimos en una mentira desde hace mucho tiempo”. Esta la divide en tres aspectos, “a mentira de la paz”, ya que recordó que todavía hoy existen más de 300 asesinatos de la banda terrorista ETA sin resolver y Batasuna “ha podido volver a las instituciones con aire triunfal”, “la mentira del relato”, ante lo que recuerda que “nos quieren hacer creer un relato que no ha sido y los jóvenes están creciendo con una historia en la que los asesinos son los héroes” y “la mentira de la convivencia” que recuerda que “es cómoda si quienes hemos sufrido la violencia estamos callados”. San Gil, parafraseando la dedicatoria del último libro de la periodista Isabel San Sebastián agradeció  "a todos los que no se resignan, ni se venden ni se callan ni se rinden”  ante los relatos falaces sobre el terrorismo e hizo un llamamiento a generar reflexiones "sosegadas y profundas”.

La entrada Mayor Oreja pide “pasar a la acción” y descarta “por el momento” la creación de un nuevo partido político aparece primero en Actuall.

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger][facebook]

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets