Crisis del sistema penitenciario en México

Signos de los Tiempos

Por Jorge Rocha

Una nueva crisis política se originó alrededor del tema de la seguridad en la entidad. Se dio a conocer en un medio de comunicación nacional un video donde se muestra que, en el Penal Estatal de Puente Grande, miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación organizaron una fiesta donde hubo música de banda, bebidas y comida. Esta situación puso en entredicho las capacidades de control por parte del Gobierno de Estado de esta prisión y dejó muchas dudas sobre la persistencia del autogobierno por parte de los reos de este penal.
Al respecto de este hecho comparto varias reflexiones:
a) La respuesta del Fiscal Eduardo Almaguer al responsabilizar de esta situación al gobierno de Emilio González Márquez resulta a todas luces insuficiente y poco convincente. Una manera más contundente de reaccionar frente a una crisis de este tipo, hubiera sido dando evidencias claras de que ya no existe autogobierno en el Penal Estatal de Puente Grande, además de comenzar procesos de investigación a funcionarios actuales y pasados implicados o posibles responsables de esta situación.
b) La situación de crisis y explosividad de los penales en México no es privativa de Jalisco, durante el pasado reciente, por ejemplo, tuvimos los motines en las cárceles de Cadereyta y Topo Chico en el estado de Nuevo León donde la violencia se desató y también provocó una seria crisis política al gobernador de aquella entidad, Jaime Rodríguez “El Bronco”. Pero si revisamos el pasado podemos percatarnos que en muchos penales en los estados hemos tenido eventos de crisis, ya sea de violencia, o donde hay muestras claras de autogobierno.
c) Desde hace décadas se han dado a conocer estudios e informes que muestran que en el sistema penitenciario del país persisten problemas estructurales que muy pocos gobiernos han sabido enfrentar de manera creativa y efectiva. La sobre población en las cárceles, los negocios irregulares alrededor de los proveedores de estos establecimientos, las redes delincuenciales que se incuban dentro de los penales y que luego generan delitos como la extorsión, la violación sistemática de los derechos humanos, la incapacidad de generar estrategias efectivas de reinserción social, entre otras, son algunos de los problemas señalados desde hace mucho tiempo y donde no hay soluciones efectivas.
d) Para la sociedad mexicana la situación en los penales es una agenda de poca importancia, pareciera que por el hecho de ser sentenciado, las personas que han cometido delitos pueden ser sujetos a cualquier tipo de violación de sus derechos. No hemos asumido como sociedad que cuando alguien delinque sólo se le castiga con la privación de la libertad y con ciertos derechos políticos, pero esto no es razón para violentar a las personas en su dignidad. Las comunidades civilizadas saben cómo procesar a estas personas y efectivamente dan penas justas, ni más ni menos.
e) También es conocido que las cárceles de México están llenas de personas pobres, que por su falta de recursos no pueden costear una defensa adecuada de sus casos y esto por consecuencia, alarga hasta por años su estancia en la prisión cuando realmente no han sido sentenciados. También por una deficiente defensoría, personas inocentes son condenadas por delitos que no cometieron.
f) Hay que decir que el problema del sistema penitenciario en México está ligado a la crisis global del sistema de justicia, donde uno de sus problemas más fuertes es la excesiva sanción de algunas conductas que podrían resolverse con condenas alternativas como el trabajo comunitario o la reparación del daño, por citar algunas modalidades distintas.
El problema de los penales en México aparece en la escena pública sólo cuando hay un escándalo mediático como es el caso del video de la fiesta en el Penal Estatal de Puente Grande o porque hubo un motín donde la violencia aparece dentro de estos recintos. Una parte nodal de la crisis del sistema de justicia en nuestro país abarca el problema en el sistema penitenciario, y es preciso no cerrar los ojos ante este tipo de situaciones que sólo abonan a mantener la injusticia en este país.
Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

Etiquetas:

Publicar un comentario

Blogger
Facebook

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets