Alegría, mi virtud favorita

Lic. Lupita:

En el período navideño debo enfrentar una situación difícil ya que mi mamá y mi esposo tienden a deprimirse. Son meses en que no quieren salir, ni convivir, dicen que no tienen energía y a mí me desesperan. ¿Es verdad que aumenta la depresión en Navidad? ¿Por qué? Yo cómo puedo ayudarles a no perder estos meses maravillosos de vida cada año.

María Elena D.

Hermana mía Male:

Es verdad que en tiempo invernal aumenta la depresión en general. Las teorías apuntan que las noches largas de invierno alteran el ritmo circadiano (este es un reloj interno que nos pone en alerta o en somnolencia) y hay quienes no pueden adaptarse rápidamente, modificando así su estado anímico. Otros hablan de factores hereditarios y algunos otros señalan que la escasez de sol modifica la actividad cerebral. A este fenómeno se le llama: Trastorno Afectivo Estacional (TAE). En algunos casos requerirán medicamento, pero sobretodo, deberán incorporarse cambios al estilo de vida, que lleven a atenuar los síntomas.

El Dr. Tal Ben Shahar, cofundador de la Academia de Estudios de la Felicidad, sostiene que podemos aprender a ser felices entre dificultades. Existen herramientas que nos permiten alcanzar la felicidad: expresar gratitud regularmente, hacer un poco de ejercicio a diario, tomar el sol y disfrutarlo, abrazar y ser abrazados por nuestros seres queridos, evitar el aislamiento, salir al encuentro de otros, hacer una buena obra, ¡hacer el bien!

Los santos han practicado la virtud de la alegría. El TAE puede ser enfrentado cultivando esta virtud. “No se trata de estar alegres porque todo va bien, sino de estar alegres para que todo vaya bien”.

Escribió Santa Teresa: Vive el cielo en la tierra quien se contenta con sólo contentar a Dios y no hace caso de contento suyo.

San León Magno nos animaba a practicar la alegría en un sermón de Navidad cuando predicaba: Nuestro Salvador ha nacido hoy; alegrémonos. No puede haber lugar para la tristeza.  ¡Alégrese, pues, el justo, porque se acerca la recompensa; regocíjese el pecador, porque se le brinda el perdón; anímese el pagano, porque es llamado a la vida!

Que la alegre noticia de saber que Dios se hizo hombre por amor, nos sostenga en una actitud de vida agradecida y generosa.

Lupita Venegas/Psicóloga

Facebook: lupitavenegas

Publicar un comentario

Blogger
Facebook

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets