• Página Principal
  • Mapa del Sitio
  • Política de Privacidad
Agencia Católica de Noticias de México

Agencia Católica de Noticias de México

 Inscríbete al Evangelio del día en Audio vía Whatsapp
  • Página Principal

Labels

  • 11-S
  • 3-D
  • Accion
  • ACI Prensa
  • Actualidad y Análisis
  • Actuall
  • Adolescencia
  • Africa
  • Agencia Zenit
  • Agenzia Fides
  • Agustinos Recoletos
  • AICA
  • Aleteia
  • Amistad
  • Animacion
  • Animales
  • Aniversarios
  • Antigua Grecia
  • Antigua Roma
  • Antiguo Egipto
  • Antiguo Testamento
  • Año 1932
  • Año 1933
  • Año 1934
  • Año 1935
  • Año 1937
  • Año 1938
  • Año 1940
  • Año 1941
  • Año 1943
  • Año 1945
  • Año 1946
  • Año 1947
  • Año 1948
  • Año 1949
  • Año 1950
  • Año 1951
  • Año 1952
  • Año 1953
  • Año 1954
  • Año 1955
  • Año 1957
  • Año 1958
  • Año 1959
  • Año 1960
  • Año 1961
  • Año 1962
  • Año 1964
  • Año 1965
  • Año 1966
  • Año 1967
  • Año 1968
  • Año 1971
  • Año 1972
  • Año 1974
  • Año 1977
  • Año 1979
  • Año 1981
  • Año 1982
  • Año 1984
  • Año 1985
  • Año 1987
  • Año 1988
  • Año 1989
  • Año 1990
  • Año 1991
  • Año 1992
  • Año 1993
  • Año 1994
  • Año 1995
  • Año 1996
  • Año 1997
  • Año 1998
  • Año 1999
  • Año 2000
  • Año 2001
  • Año 2002
  • Año 2003
  • Año 2004
  • Año 2005
  • Año 2006
  • Año 2007
  • Año 2008
  • Año 2009
  • Año 2010
  • Año 2011
  • Año 2012
  • Año 2013
  • Año 2014
  • Año1993
  • Años 1910-1919
  • Años 20
  • Años 30
  • Años 40
  • Años 50
  • Años 60
  • Años 70
  • Años 80
  • Apologetica para el mundo
  • Arquidiocesis de Durango
  • Arquidiocesis de Guadalajara
  • Arquidiocesis de Monterrey
  • Arquidiocesis de Tijuana
  • Arquidiocesis de Yucatan
  • Arquimedios
  • Arquimedios Guadalajara
  • Artes Marciales
  • Articulos
  • Aventura espacial
  • Aventuras
  • Aventuras marinas
  • Aviones
  • Baloncesto
  • Basado en hecho reales
  • Basado en hechos reales
  • Belico
  • Biblia
  • Biografico
  • Blogueros con el Papa
  • Bolsa y Negocios
  • Boxeo
  • Brujeria
  • Canonizaciones
  • Catastrofes
  • Catequesis
  • Ciencia ficcion
  • Ciencia ficción
  • Cine épico
  • Cine familiar
  • Cine Mexicano
  • Cine religioso
  • Circo
  • Clarisas
  • Coches/Automoviles
  • Colaboradores
  • Colegios y Universidad
  • Colonialismo
  • Comedia
  • Comedia dramatica
  • Comedia Romántica
  • Comic
  • Conferencia Episcopal de Chile
  • Conquista de America
  • Conversando sobre la fe
  • Cor ad Cor Loquitur
  • Cortometraje
  • Crimen
  • Cristo
  • Cuentos
  • Deo omnis gloria
  • Deporte
  • Descargable
  • Desde la Fe
  • Dinosaurios
  • Diocesis de Celaya
  • Diocesis de Matamoros
  • Directorio
  • Discapacidad
  • Documental
  • Dr. Carlos Álvarez Cozzi
  • Drama
  • Drama de epoca
  • Drama romantico
  • Drama social
  • Ecclesia Digital
  • Edad Media
  • Ejercito
  • El Observador de la actualidad
  • El santo del dia
  • El Santo Rosario
  • Encuentra.com
  • Enfermedad
  • Enseñanza
  • Epistolas matritensis
  • Esclavitud
  • Espada de dos filos
  • Eutanasia
  • Evangelio
  • Evangelización en México y América
  • Extraterrestres
  • Familia
  • Fantastico
  • Fátima TV
  • Formación Permanente
  • Franciscanismo
  • Franciscanos
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futuro postapocaliptico
  • Gatos
  • Genio femenino
  • Gore
  • Gran Depresion
  • Guerra Civil de El Salvador
  • Guerra Civil Española
  • Guerra Cristera
  • Guerra de Bosnia
  • Guerra de la Independencia Española
  • Guerra de Secesión
  • Guerra Fria
  • Hebreos
  • Historia de la OFS
  • Historias cruzadas
  • Historico
  • Holocausto
  • Homosexualismo
  • Iglesia en Mexico
  • II Guerra Mundial
  • Imagenes
  • Infancia
  • Infantil
  • Infocatolica
  • InfoRIES
  • InfoVaticana
  • Inmigracion
  • Intriga
  • Juegos olimpicos
  • La Biblia
  • La esfera y la cruz
  • La Oracion
  • La Santa Misa
  • Liturgia de las Horas
  • Lourdes TV
  • Magia
  • Marionetas
  • Marvel Comics
  • Medicina
  • Melodrama
  • Mera defensa de la fe
  • Miniserie de TV
  • Mitologia
  • Mitología
  • Monstruos
  • Musica
  • Musical
  • Naturaleza
  • Navidad
  • Nazismo
  • Noticias
  • Novela
  • Nuevo Testamento
  • O frio o caliente
  • Obispos
  • OFM
  • OFS en Mexico
  • Oraciones
  • Padre Fabian Barrera
  • Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez
  • Padre Jose Antonio Fortea Cucurull
  • Pajaros
  • Papas
  • Patinaje sobre hielo
  • Pelicula de culto
  • Peliculas
  • Peliculas Religiosas
  • Pintura
  • Policiaco
  • Politica
  • Precuela
  • Prehistoria
  • Promocion Vocacional
  • Protestantes
  • Provida
  • Racismo
  • Radio
  • Razones para nuestra esperanza
  • Reforma o Apostasia
  • Regnum Christi
  • Religion
  • Religión
  • Remake
  • Revolucion Francesa
  • Revolucion Mexicana
  • Robots
  • Romance
  • Rome Reports
  • Rugby
  • Sacerdotes
  • Sacro y Profano
  • San Juan de Ávila
  • Santa Clara
  • Santoral
  • Satira
  • Sectas
  • Secuela
  • Secuestros
  • Semanario
  • Serie de TV
  • Siglo IV
  • Siglo XII
  • Siglo XIII
  • Siglo XIX
  • Siglo XV
  • Siglo XVI
  • Siglo XVII
  • Siglo XVIII
  • Siglo XX
  • Spin-off
  • Submarinos
  • Superhéroes
  • Supervivencia
  • Surrealismo
  • Telefilm
  • Television Catolica
  • Temas de historia de la Iglesia
  • Terrorismo
  • Thriller
  • Thriller futurista
  • Trabajo/Empleo
  • Trenes
  • Valores
  • Vatican News
  • Vejez
  • Viajes en el tiempo
  • Vida Rural
  • Vida Rural Norteamericana
  • Vidas de Beatos
  • Vidas de Santos
  • Videos
  • Vikingos
  • Virgen Maria
  • Volcanes
  • Western

Technology

Últimas Noticias

Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez

Videomensaje a la 75 Asamblea general de la Naciones Unidas

El Evangelio del día
2:13 p.m.
Compartir a: Twitter Facebook
URL Imprimir Correo Electrónico

 (Cfr. www.almudi.org)

 


Videomensaje del Santo Padre con ocasión de la 75 Asamblea general de las Naciones Unidas

Texto del videomensaje del Santo Padre 

Señor presidente:

¡La paz esté con Ustedes!

Saludo cordialmente a Usted, Señor presidente, y a todas las Delegaciones que participan en esta significativa septuagésima quinta Asamblea General de las Naciones Unidas. En particular, extiendo mis saludos al Secretario General, Sr. António Guterres, a los Jefes de Estado y de Gobierno participantes, y a todos aquellos que están siguiendo el Debate General.

El Septuagésimo quinto aniversario de la ONU es una oportunidad para reiterar el deseo de la Santa Sede de que esta Organización sea un verdadero signo e instrumento de unidad entre los Estados y de servicio a la entera familia humana[1].

Actualmente, nuestro mundo se ve afectado por la pandemia del COVID-19, que ha llevado a la pérdida de muchas vidas. Esta crisis está cambiando nuestra forma de vida, cuestionando nuestros sistemas económicos, sanitarios y sociales, y exponiendo nuestra fragilidad como criaturas.

La pandemia nos llama, de hecho, «a tomar este tiempo de prueba como un momento de elección […]: el tiempo para elegir entre lo que cuenta verdaderamente y lo que pasa, para separar lo que es necesario de lo que no lo es»[2]. Puede representar una oportunidad real para la conversión, la transformación, para repensar nuestra forma de vida y nuestros sistemas económicos y sociales, que están ampliando las distancias entre pobres y ricos, a raíz de una injusta repartición de los recursos. Pero también puede ser una posibilidad para una “retirada defensiva” con características individualistas y elitistas.

Nos enfrentamos, pues, a la elección entre uno de los dos caminos posibles: uno conduce al fortalecimiento del multilateralismo, expresión de una renovada corresponsabilidad mundial, de una solidaridad fundamentada en la justicia y en el cumplimiento de la paz y de la unidad de la familia humana, proyecto de Dios sobre el mundo; el otro, da preferencia a las actitudes de autosuficiencia, nacionalismo, proteccionismo, individualismo y aislamiento, dejando afuera los más pobres, los más vulnerables, los habitantes de las periferias existenciales. Y ciertamente será perjudicial para la entera comunidad, causando autolesiones a todos. Y esto no debe prevalecer.

La pandemia ha puesto de relieve la urgente necesidad de promover la salud pública y de realizar el derecho de toda persona a la atención médica básica[3]. Por tanto, renuevo el llamado a los responsables políticos y al sector privado a que tomen las medidas adecuadas para garantizar el acceso a las vacunas contra el COVID-19 y a las tecnologías esenciales necesarias para atender a los enfermos. Y si hay que privilegiar a alguien, que ése sea el más pobre, el más vulnerable, aquel que normalmente queda discriminado por no tener poder ni recursos económicos.

La crisis actual también nos ha demostrado que la solidaridad no puede ser una palabra o una promesa vacía. Además, nos muestra la importancia de evitar la tentación de superar nuestros límites naturales. «La libertad humana es capaz de limitar la técnica, orientarla y colocarla al servicio de otro tipo de progreso más sano, más humano, más social, más integral»[4]. También deberíamos tener en cuenta todos estos aspectos en los debates sobre el complejo tema de la inteligencia artificial (IA).

Teniendo esto presente, pienso también en los efectos sobre el trabajo, sector desestabilizado por un mercado laboral cada vez más impulsado por la incertidumbre y la “robotización” generalizada. Es particularmente necesario encontrar nuevas formas de trabajo que sean realmente capaces de satisfacer el potencial humano y que afirmen a la vez nuestra dignidad. Para garantizar un trabajo digno hay que cambiar el paradigma económico dominante que sólo busca ampliar las ganancias de las empresas. El ofrecimiento de trabajo a más personas tendría que ser uno de los principales objetivos de cada empresario, uno de los criterios de éxito de la actividad productiva. El progreso tecnológico es útil y necesario siempre que sirva para hacer que el trabajo de las personas sea más digno, más seguro, menos pesado y agobiante.

Y todo esto requiere un cambio de dirección, y para esto ya tenemos los recursos y tenemos los medios culturales, tecnológicos y tenemos la conciencia social. Sin embargo, este cambio necesita un marco ético más fuerte, capaz de superar la «tan difundida e inconscientemente consolidada “cultura del descarte”»[5].

En el origen de esta cultura del descarte existe una gran falta de respeto por la dignidad humana, una promoción ideológica con visiones reduccionistas de la persona, una negación de la universalidad de sus derechos fundamentales, y un deseo de poder y de control absolutos que domina la sociedad moderna de hoy. Digámoslo por su nombre: esto también es un atentado contra la humanidad.

De hecho, es doloroso ver cuántos derechos fundamentales continúan siendo violados con impunidad. La lista de estas violaciones es muy larga y nos hace llegar la terrible imagen de una humanidad violada, herida, privada de dignidad, de libertad y de la posibilidad de desarrollo. En esta imagen, también los creyentes religiosos continúan sufriendo todo tipo de persecuciones, incluyendo el genocidio debido a sus creencias. También, entre los creyentes religiosos, somos víctimas los cristianos: cuántos sufren alrededor del mundo, a veces obligados a huir de sus tierras ancestrales, aislados de su rica historia y de su cultura.

También debemos admitir que las crisis humanitarias se han convertido en el statu quo, donde los derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad personales no están garantizados. De hecho, los conflictos en todo el mundo muestran que el uso de armas explosivas, sobretodo en áreas pobladas, tiene un impacto humanitario dramático a largo plazo. En este sentido, las armas convencionales se están volviendo cada vez menos “convencionales” y cada vez más “armas de destrucción masiva”, arruinando ciudades, escuelas, hospitales, sitios religiosos, e infraestructuras y servicios básicos para la población.

Además, muchos se ven obligados a abandonar sus hogares. Con frecuencia, los refugiados, los migrantes y los desplazados internos en los países de origen, tránsito y destino, sufren abandonados, sin oportunidad de mejorar su situación en la vida o en la de su familia. Peor aún, miles son interceptados en el mar y devueltos a la fuerza a campos de detención donde enfrentan torturas y abusos. Muchos son víctimas de la trata, la esclavitud sexual o el trabajo forzado, explotados en labores degradantes, sin un salario justo. ¡Esto que es intolerable, sin embargo, es hoy una realidad que muchos ignoran intencionalmente!

Los tantos esfuerzos internacionales importantes para responder a estas crisis comienzan con una gran promesa, entre ellos los dos Pactos Mundiales sobre Refugiados y para la Migración, pero muchos carecen del apoyo político necesario para tener éxito. Otros fracasan porque los Estados individuales eluden sus responsabilidades y compromisos. Sin embargo, la crisis actual es una oportunidad: es una oportunidad para la ONU, es una oportunidad de generar una sociedad más fraterna y compasiva.

Esto incluye reconsiderar el papel de las instituciones económicas y financieras, como las de Bretton-Woods, que deben responder al rápido aumento de la desigualdad entre los súper ricos y los permanentemente pobres. Un modelo económico que promueva la subsidiariedad, respalde el desarrollo económico a nivel local e invierta en educación e infraestructura que beneficie a las comunidades locales, proporcionará las bases para el mismo éxito económico y a la vez, para renovación de la comunidad y la nación en general. Y aquí renuevo mi llamado para que «considerando las circunstancias […] se afronten −por parte de todos los Países− las grandes necesidades del momento, reduciendo, o incluso condonando, la deuda que pesa en los presupuestos de aquellos más pobres»[6].

La comunidad internacional tiene que esforzarse para terminar con las injusticias económicas. «Cuando los organismos multilaterales de crédito asesoren a las diferentes naciones, resulta importante tener en cuenta los conceptos elevados de la justicia fiscal, los presupuestos públicos responsables en su endeudamiento y, sobre todo, la promoción efectiva y protagónica de los más pobres en el entramado social»[7]. Tenemos la responsabilidad de proporcionar asistencia para el desarrollo a las naciones empobrecidas y alivio de la deuda para las naciones muy endeudadas[8].

«Una nueva ética supone ser conscientes de la necesidad de que todos se comprometan a trabajar juntos para cerrar las guaridas fiscales, evitar las evasiones y el lavado de dinero que le roban a la sociedad, como también para decir a las naciones la importancia de defender la justicia y el bien común sobre los intereses de las empresas y multinacionales más poderosas»[9]. Este es el tiempo propicio para renovar la arquitectura financiera internacional[10].

Señor presidente:

Recuerdo la ocasión que tuve hace cinco años de dirigirme a la Asamblea General en su septuagésimo aniversario. Mi visita tuvo lugar en un período de un multilateralismo verdaderamente dinámico, un momento prometedor y de gran esperanza, inmediatamente anterior a la adopción de la Agenda 2030. Algunos meses después, también se adoptó el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

Sin embargo, debemos admitir honestamente que, si bien se han logrado algunos progresos, la poca capacidad de la comunidad internacional para cumplir sus promesas de hace cinco años me lleva a reiterar que «hemos de evitar toda tentación de caer en un nominalismo declaracionista con efecto tranquilizador en las conciencias. Debemos cuidar que nuestras instituciones sean realmente efectivas en la lucha contra todos estos flagelos»[11].

Pienso también en la peligrosa situación en la Amazonía y sus poblaciones indígenas. Ello nos recuerda que la crisis ambiental está indisolublemente ligada a una crisis social y que el cuidado del medio ambiente exige una aproximación integral para combatir la pobreza y combatir la exclusión[12].

Ciertamente es un paso positivo que la sensibilidad ecológica integral y el deseo de acción hayan crecido. «No debemos cargar a las próximas generaciones con los problemas causados por las anteriores. […] Debemos preguntarnos seriamente si existe —entre nosotros— la voluntad política […] para mitigar los efectos negativos del cambio climático, así como para ayudar a las poblaciones más pobres y vulnerables que son las más afectadas»[13].

La Santa Sede seguirá desempeñando su papel. Como una señal concreta de cuidar nuestra casa común, recientemente ratifiqué la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal[14].

Señor presidente:

No podemos dejar de notar las devastadoras consecuencias de la crisis del Covid-19 en los niños, comprendiendo los menores migrantes y refugiados no acompañados. La violencia contra los niños, incluido el horrible flagelo del abuso infantil y de la pornografía, también ha aumentado dramáticamente.

Además, millones de niños no pueden regresar a la escuela. En muchas partes del mundo esta situación amenaza un aumento del trabajo infantil, la explotación, el maltratado y la desnutrición. Desafortunadamente, los países y las instituciones internacionales también están promoviendo el aborto como uno de los denominados “servicios esenciales” en la respuesta humanitaria. Es triste ver cuán simple y conveniente se ha vuelto, para algunos, negar la existencia de vida como solución a problemas que pueden y deben ser resueltos tanto para la madre como para el niño no nacido.

Imploro, pues, a las autoridades civiles que presten especial atención a los niños a quienes se les niegan sus derechos y dignidad fundamentales, en particular, su derecho a la vida y a la educación. No puedo evitar recordar el apelo de la joven valiente Malala Yousafzai, quien hace cinco años en la Asamblea General nos recordó que “un niño, un maestro, un libro y un bolígrafo pueden cambiar el mundo”.

Los primeros educadores del niño son su mamá y su papá, la familia que la Declaración Universal de los Derechos Humanos describe como «el elemento natural y fundamental de la sociedad»[15]. Con demasiada frecuencia, la familia es víctima de colonialismos ideológicos que la hacen vulnerable y terminan por provocar en muchos de sus miembros, especialmente en los más indefensos −niños y ancianos− un sentido de desarraigo y orfandad. La desintegración de la familia se hace eco en la fragmentación social que impide el compromiso para enfrentar enemigos comunes. Es hora de reevaluar y volver a comprometernos con nuestros objetivos.

Y uno de esos objetivos es la promoción de la mujer. Este año se cumple el vigésimo quinto aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer. En todos los niveles de la sociedad las mujeres están jugando un papel importante, con su contribución única, tomando las riendas con gran coraje en servicio del bien común. Sin embargo, muchas mujeres quedan rezagadas: víctimas de la esclavitud, la trata, la violencia, la explotación y los tratos degradantes. A ellas y a aquellas que viven separadas de sus familias, les expreso mi fraternal cercanía a la vez que reitero una mayor decisión y compromiso en la lucha contra estas prácticas perversas que denigran no sólo a las mujeres sino a toda la humanidad que, con su silencio y no actuación efectiva, se hace cómplice.

Señor Presidente:

Debemos preguntarnos si las principales amenazas a la paz y a la seguridad como, la pobreza, las epidemias y el terrorismo, entre otras, pueden ser enfrentadas efectivamente cuando la carrera armamentista, incluyendo las armas nucleares, continúa desperdiciando recursos preciosos que sería mejor utilizar en beneficio del desarrollo integral de los pueblos y para proteger el medio ambiente natural.

Es necesario romper el clima de desconfianza existente. Estamos presenciando una erosión del multilateralismo que resulta todavía más grave a la luz de nuevas formas de tecnología militar[16], como son los sistemas letales de armas autónomas (LAWS), que están alterando irreversiblemente la naturaleza de la guerra, separándola aún más de la acción humana.

Hay que desmantelar las lógicas perversas que atribuyen a la posesión de armas la seguridad personal y social. Tales lógicas sólo sirven para incrementar las ganancias de la industria bélica, alimentando un clima de desconfianza y de temor entre las personas y los pueblos.

Y en particular, “la disuasión nuclear” fomenta un espíritu de miedo basado en la amenaza de la aniquilación mutua, que termina envenenando las relaciones entre los pueblos y obstruyendo el diálogo[17]. Por eso, es tan importante apoyar los principales instrumentos legales internacionales de desarme nuclear, no proliferación y prohibición. La Santa Sede espera que la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) resulte en acciones concretas conformes con nuestra intención conjunta «de lograr lo antes posible la cesación de la carrera de armamentos nucleares y de emprender medidas eficaces encaminadas al desarme nuclear»[18].

Además, nuestro mundo en conflicto necesita que la ONU se convierta en un taller para la paz cada vez más eficaz, lo cual requiere que los miembros del Consejo de Seguridad, especialmente los Permanentes, actúen con mayor unidad y determinación. En este sentido, la reciente adopción del alto al fuego global durante la presente crisis, es una medida muy noble, que exige la buena voluntad de todos para su implementación continuada. Y también reitero la importancia de disminuir las sanciones internacionales que dificultan que los Estados brinden el apoyo adecuado a sus poblaciones.

Señor presidente:

De una crisis no se sale igual: o salimos mejores o salimos peores. Por ello, en esta coyuntura crítica, nuestro deber es repensar el futuro de nuestra casa común y proyecto común. Es una tarea compleja, que requiere honestidad y coherencia en el diálogo, a fin de mejorar el multilateralismo y la cooperación entre los Estados. Esta crisis subraya aún más los límites de nuestra autosuficiencia y común fragilidad y nos plantea explicitarnos claramente cómo queremos salir: mejores o peores. Porque repito, de una crisis no se sale igual: o salimos mejores o salimos peores.

La pandemia nos ha mostrado que no podemos vivir sin el otro, o peor aún, uno contra el otro. Las Naciones Unidas fueron creadas para unir a las naciones, para acercarlas, como un puente entre los pueblos;usémoslo para transformar el desafío que enfrentamos en una oportunidad para construir juntos, una vez más, el futuro que queremos.

¡Y que Dios nos bendiga a todos!

Gracias Señor Presidente.

Fuente: vatican.va / romereports.com.

 

[1] Discurso a la Asamblea General de la ONU, 25 de septiembre de 2015; Benedicto XVI, Discurso a la Asamblea General de la ONU, 18 de abril de 2008.

[2] Meditación durante el momento extraordinario de oración en tiempo de epidemia, 27 de marzo de 2020.

[3] Cfr Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 25.1.

[4] Carta Encíclica Laudato si’, 112.

[5] Discurso a la Asamblea General de la ONU, 25 de septiembre de 2015.

[6] Mensaje Urbi et Orbi, 12 de abril de 2020.

[7] Discurso a los Participantes en el Seminario “Nuevas formas de solidaridad”, 5 de febrero de 2020.

[8] Cfr ibíd.

[9] Ibíd.

[10] Cfr ibíd.

[11] Discurso a la Asamblea General de la ONU, 25 de septiembre de 2015.

[12] Cfr Carta Encíclica Laudato si’, 139.

[13] Mensaje a los participantes en el XXV período de sesiones de la Conferencia de los Estados Parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1 de diciembre de 2019.

[14] Cfr Mensaje a la XXXI Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal, 7 de noviembre de 2019.

[15] Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 16.3.

[16] Cfr Discurso sobre las Armas Nucleares, Parque del epicentro de la bomba atómica, Nagasaki, 24 de noviembre de 2019.

[17] Cfr ibíd.

[18] Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, Preámbulo.

 

Aprender a rezar y predicar
Etiquetas: Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez
Entrada más reciente
Entrada antigua

Publicar un comentario

Blogger
Facebook

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Facebook

Cristo te llama Radio

Su navegador no soporta el elemento de audio.
Lo más leido
Archivo

Lo más leido

  • El comunismo es intrínsecamente perverso, alerta sacerdote en Perú
    , 18 May. 21 (ACI Prensa).- En el marco de la segunda vuelta electoral que definirá el 6 de junio al próximo presidente del Perú, un sacerd...
  • Constelaciones familiares: una moda peligrosa
    Por Mónica MUÑOZ | Una técnica utilizada en los últimos tiempos para resolver conflictos entre las familias, es la conocida como “constela...
  • Santa Ana Tepetitlán, cuatro siglos de continua evangelización.
    Mosaico de tradiciones y religión Santa Anta Tepetitlán La comunidad tiene sus inicios en la primera evangelización de estas tierras, cu...
  • Caso Vincent Lambert, cuando los jueces convierten el crimen en un derecho
    En junio de 1940 los nazis pisoteaban el orgullo de Francia al desfilar delante del Arco del Triunfo. Caía París en manos del Tercer Reich ...
  • Obituario Sacerdotal (Parte II)
    Elenco de Presbíteros de otras Diócesis, fallecidos durante 2016, que fueron alumnos del Seminario Diocesano de Guadalajara o ejercieron por...
  • Parroquia Virgen de Guadalupe, El Salitre
    Comunidad Mariana que fomenta la unidad de la familia Parroquia Virgen de Guadalupe, El Salitre Rebeca Ortega Camacho La comunidad de E...
  • Lo que está pasando en Irak es un genocidio en toda regla
    Madrid (España) (AICA): Raad Salam, un católico caldeo profesor universitario y doctor en Filología Árabe, explicó que los cristianos so...
  • San Felipe Apóstol, de Coyula, Comunidad de arraigada fe y en consonancia con la Nueva Evangelización
    Parroquia San Felipe Apóstol, Coyula Comunidad fervorosa, que vive y defiende sus tradiciones El 25 de enero, fiesta de la Conversión de S...
  • Card. Ortega: “El Papa encontrará una Cuba en transformación creciente”
    Card. Ortega: “El Papa encontrará una Cuba en transformación creciente” El cardenal Jaime Ortega en la entrevista para la televisión cub...
  • “No tiene sentido un consagrado sin alegría”, dice Cardenal Braz de Aviz
    ROMA, 08 Feb. 15 (ACI/EWTN Noticias).- El Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apost...

Archivo

  • ►  2021 (6448)
    • ►  diciembre (147)
    • ►  noviembre (593)
    • ►  octubre (618)
    • ►  septiembre (617)
    • ►  agosto (573)
    • ►  julio (553)
    • ►  junio (570)
    • ►  mayo (627)
    • ►  abril (539)
    • ►  marzo (587)
    • ►  febrero (483)
    • ►  enero (541)
  • ▼  2020 (7836)
    • ►  diciembre (587)
    • ►  noviembre (637)
    • ►  octubre (591)
    • ▼  septiembre (667)
      • Arzobispo denuncia “virus” anticatólico en crítica...
      • Luego de 11 años, prelatura vuelve a tener obispo
      • López Obrador insiste en exigir disculpas del Papa...
      • Anuncian primer Sitio de Jericó mundial para derri...
      • Algunos datos para aprender más del ángel de la gu...
      • Becarán a estudiantes hispanos para que tengan edu...
      • VIDEO: ⭕️ ORDENACIÓN SACERDOTAL
      • VIDEO: ⭕️ SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA - LEER LA BI...
      • Trump y Biden se enfrentan por nominación de Barre...
      • La advocación mariana que ayudó a Santa Teresita d...
      • Grupo católico Alfareros lanza canción en homenaje...
      • Papa Francisco autoriza nuevos decretos de Congreg...
      • El Papa lamenta que en muchas familias cristianas ...
      • Papa Francisco invita a ser fieles en el rezo del ...
      • España: Ante hostilidad del gobierno, la educación...
      • Papa Francisco recomienda pedir ayuda al ángel de ...
      • Carta Apostólica “Scripturae Sacrae affectus” del ...
      • Papa Francisco firma Carta Apostólica sobre Sagrad...
      • Valle de los Caídos: Arzobispo anima a pronunciars...
      • Examinan las medidas del Vaticano contra el blanqu...
      • Papa Francisco: Dios nos conceda “viralizar” el am...
      • VIDEO: Resumen de la catequesis del Papa Francisco...
      • VIDEO: Audiencia General 30 septiembre 2020 Papa F...
      • Hoy se celebra a San Jerónimo, traductor de la Bib...
      • Policía retira 15 cruces y acusa a parroquia de “i...
      • Líderes provida reciben reconocimiento en México
      • India premia a religiosa carmelita por mejorar la ...
      • Robo de reliquias en aumento: La de San Juan Pablo...
      • VIDEO: ⭕️ MISA DIARIA - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
      • Fundación pontificia organiza “clases” con referen...
      • Arquidiócesis restablece celebraciones Eucarística...
      • VIDEO: ⭕️ SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA - LEER LA BI...
      • Cuba: Sacerdote relata la historia de nueva iglesi...
      • 8 datos fascinantes de la vida de Carlo Acutis
      • Obispos animan a votar por ley que prohíbe el abor...
      • Surgen nuevas acusaciones contra el Cardenal Becciu
      • ¿Por qué el Valle de los Caídos es importante? His...
      • San Rafael el Arcángel que une a los esposos
      • Obispos de Europa piden que nadie sea excluido de ...
      • Papa Francisco erige diócesis en Perú y elige a su...
      • Receta forteniana
      • Los santos lo dicen: San Miguel Arcángel es el def...
      • Papa Francisco realiza esta bella oración a los Sa...
      • VIDEO: Vatican News celebra más de diez años de nu...
      • Lanzan peregrinación virtual a Santuario de Guadal...
      • Carlo Acutis sabía transformar lo ordinario en ext...
      • Vaticano anuncia tema para Jornada Mundial de las ...
      • “De una crisis salimos mejores o peores” Papa Fran...
      • Hoy es la fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, ...
      • Nominan a Arzobispo a premio por defender los dere...
      • Salesianos recaudan más de 9 millones de dólares p...
      • Publican novenario para rezar por los familiares f...
      • Nicaragua: Anuncian reapertura de las iglesias a p...
      • VIDEO: ⭕️ MISA DIARIA - 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
      • VIDEO: ⭕️ SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA - LEER LA BI...
      • Posponen por pandemia beatificación de adolescente...
      • Chile eleva plegarias a la Virgen del Carmen y pid...
      • Papa Francisco: En este tiempo de pandemia pidamos...
      • Esta es la verdadera historia de la oración a San ...
      • Con Misa y Rosario recuerdan apariciones de San Mi...
      • Courage publica manual para hacer apostolado a per...
      • 8 datos que tal vez no conocías de los Santos Arcá...
      • Secuestran a sacerdote católico por segunda vez
      • #NoHablenPorTodas: Redes sociales se llenan con me...
      • Vaticano niega a obispos alemanes que los protesta...
      • Obispo condena asesinato de dos líderes católicos
      • VIDEO: HOMILÍA - XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO...
      • Escuchar música por la calle, antes del movil, tam...
      • España: Gobierno regional modifica restricciones a...
      • Papa Francisco escribe al único monasterio de la o...
      • Papa Francisco y Patriarca Karekin II rezan por la...
      • El Papa Francisco nombra un promotor de justicia a...
      • Papa Francisco agradece a policías por la pacienci...
      • Ella fue la primera mujer Doctora de la Iglesia y ...
      • Hoy se inicia la novena a Nuestra Señora del Santo...
      • Hoy es la fiesta de San Wenceslao de Bohemia, márt...
      • Nueva editorial católica publica libros de afectiv...
      • VIDEO: ⭕️ MISA COLEGIO ANTONIO DE PADUA RIOS
      • Aborto en El Salvador: Advierten manipulación por ...
      • EWTN realizará novena especial para rezar por las ...
      • Obispo pide que pandemia no impida celebrar con al...
      • El Cardenal Pell regresaría al Vaticano esta semana
      • Vandalizan catedral y pintan mensajes a favor de J...
      • La diversión antes de la existencia de aplicacione...
      • El camino hacia el teléfono móvil tuvo muchos inte...
      • Papa Francisco: Que ejemplo de San Vicente de Paúl...
      • Catedral de México y autoridades civiles firman ac...
      • Se cumplen 480 años de la aprobación oficial de la...
      • VIDEO: ⭕️ MISA XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO -...
      • Papa invita a Congregación de San Miguel Arcángel ...
      • Pastoral de Movilidad Humana en México: “el drama ...
      • Papa Francisco a Gendarmería Vaticana: Camino de c...
      • Papa Francisco pide oraciones por migrantes y refu...
      • Papa Francisco alerta sobre la religiosidad "de fa...
      • VIDEO: Ángelus 27 septiembre 2020 Papa Francisco
      • Hoy la Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial...
      • Hoy celebramos a San Vicente de Paul, patrono de l...
      • Amy Coney Barrett: ¿Por qué algunos atacan a los h...
      • El Presidente de Polonia explica por qué es fundam...
      • Videomensaje a la 75 Asamblea general de la Nacion...
    • ►  agosto (639)
    • ►  julio (670)
    • ►  junio (667)
    • ►  mayo (697)
    • ►  abril (686)
    • ►  marzo (711)
    • ►  febrero (628)
    • ►  enero (656)
  • ►  2019 (11689)
    • ►  diciembre (614)
    • ►  noviembre (681)
    • ►  octubre (714)
    • ►  septiembre (699)
    • ►  agosto (702)
    • ►  julio (722)
    • ►  junio (679)
    • ►  mayo (1451)
    • ►  abril (1383)
    • ►  marzo (1426)
    • ►  febrero (1263)
    • ►  enero (1355)
  • ►  2018 (9066)
    • ►  diciembre (871)
    • ►  noviembre (805)
    • ►  octubre (887)
    • ►  septiembre (868)
    • ►  agosto (798)
    • ►  julio (854)
    • ►  junio (494)
    • ►  mayo (537)
    • ►  abril (676)
    • ►  marzo (762)
    • ►  febrero (632)
    • ►  enero (882)
  • ►  2017 (10789)
    • ►  diciembre (800)
    • ►  noviembre (817)
    • ►  octubre (922)
    • ►  septiembre (821)
    • ►  agosto (724)
    • ►  julio (761)
    • ►  junio (1034)
    • ►  mayo (1096)
    • ►  abril (973)
    • ►  marzo (922)
    • ►  febrero (885)
    • ►  enero (1034)
  • ►  2016 (6467)
    • ►  diciembre (867)
    • ►  noviembre (852)
    • ►  octubre (334)
    • ►  septiembre (137)
    • ►  agosto (242)
    • ►  julio (573)
    • ►  junio (451)
    • ►  mayo (752)
    • ►  abril (783)
    • ►  marzo (536)
    • ►  febrero (460)
    • ►  enero (480)
  • ►  2015 (7693)
    • ►  diciembre (812)
    • ►  noviembre (850)
    • ►  octubre (814)
    • ►  septiembre (140)
    • ►  agosto (729)
    • ►  julio (831)
    • ►  junio (769)
    • ►  mayo (748)
    • ►  abril (502)
    • ►  marzo (565)
    • ►  febrero (516)
    • ►  enero (417)
  • ►  2014 (7425)
    • ►  diciembre (601)
    • ►  noviembre (496)
    • ►  septiembre (131)
    • ►  agosto (476)
    • ►  julio (628)
    • ►  junio (781)
    • ►  mayo (878)
    • ►  abril (1268)
    • ►  marzo (750)
    • ►  febrero (666)
    • ►  enero (750)
  • ►  2013 (3986)
    • ►  diciembre (822)
    • ►  noviembre (882)
    • ►  octubre (1042)
    • ►  septiembre (710)
    • ►  agosto (280)
    • ►  julio (250)

Rome Reports

Peliculas

Agencia Católica de Noticias de México © 2019. Todos los Derechos Reservados.
Accionado por Agencia Católica Compartido por Agencia Católica de Noticias de México

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
  • Página Principal
  • Mapa del Sitio
  • Política de Privacidad
  • Página Principal
  • Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets