Orden que impide a Estados Unidos financiar abortos en el exterior
WASHINGTON, D.C.- Donald Trump, nuevo Presidente de Estados Unidos, firmó, el lunes 23 de enero, una orden ejecutiva reinstaurando la “Política de Ciudad de México”, una regulación pro-vida internacional que impide al Gobierno de Estados Unidos financiar o promover el aborto en el extranjero.
Instituida originalmente en 1984 por el entonces Presidente Ronald Reagan, la “Política de Ciudad de México”, llamada así por la ciudad en la que fue anunciada, determina que las Organizaciones No Gubernamentales extranjeras no pueden recibir financiamiento de fondos públicos si realizan o promueven el aborto como un método de planificación familiar.
En los años que siguieron, la mencionada política se ha convertido en un emblema de la postura del nuevo Mandatario sobre el aborto. Los Presidentes entrantes, generalmente, derogan o reinstauran esta política durante su primera semana en el Poder, simbolizando la postura que tomarán sobre temas de aborto durante su mandato.
Por ejemplo, Bill Clinton derogó esta política el 22 de enero de 1993. George W. Bush la reinstauró el 22 de enero de 2001. Barack Obama la derogó nuevamente el 23 de enero de 2009, recibiendo críticas del Vaticano.
Restaurar la “Política de Ciudad de México” no estaba entre las promesas que Trump hizo durante su campaña presidencial. Hizo otras promesas provida durante la campaña, entre ellas nombrar Jueces provida para la Corte Suprema; firmar una Ley prohibiendo los abortos tardíos; cortar el financiamiento público a la multinacional del aborto Planned Parenthood y redistribuir ese dinero hacia centros de salud comunitarios que no realicen abortos; y hacer una prohibición permanente para que el dinero de los contribuyentes no financie abortos (ACI).
Iglesia pide a Presidente ser más sensible a la pobreza
México
CIUDAD DE MÉXICO- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se reunió recientemente con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a quien le pidió “tomar en cuenta el entorno social más amplio en el que se aplicó el aumento de los combustibles” y, como Gobierno, “ser más sensible ante la pobreza, bajos salarios, corrupción, impunidad y violencia en los que vivimos”.
En el encuentro estuvieron, por parte de la CEM, cuatro Cardenales, los Obispos que integran los Consejos de Presidencia y Permanente, además del Nuncio Apostólico, el Arzobispo italiano Franco Coppola.
Vía un Comunicado, los Obispos indicaron que el encuentro tuvo lugar el 20 de enero en la residencia oficial de Los Pinos, a la que acudieron “conscientes de los enormes desafíos a los que nos enfrentamos como Nación, y ante la necesidad de discernir para tomar las mejores acciones”.
La CEM señaló que ratificó su “compromiso de colaborar con toda la fuerza evangelizadora de la Iglesia Católica a la reconciliación, a la paz y al pronto restablecimiento de la justicia y el derecho en todo nuestro país” (ACI).
Episcopado denunció que desconocidos atacaron Catedral de Caracas
Venezuela
CARACAS- La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) denunció que la madrugada del viernes 20 de enero unos desconocidos atacaron con piedras la Catedral Metropolitana de Caracas; hecho que fue lamentado por el Deán del Capítulo Metropolitano de esa iglesia, Mons. Adán Ramírez, quien llamó a “respetar el Templo más importante” del país y a apartar “el odio y la intolerancia”.
El Canónigo Ramírez, cuya residencia pastoral forma parte de las instalaciones de la Catedral, relató a la Oficina de Prensa Arquidiocesana que el hecho ocurrió “como a las tres y media de la madrugada. La residencia -no así las puertas principales del Templo-, comenzó a ser agredida con piedras y objetos contundentes desde la calle”, señaló.
“Hago una llamado a venerar y respetar el Templo más importante de Venezuela como es la Catedral Metropolitana de Caracas; respeto que debe ser igual y extensivo al resto de las iglesias y templos de todo el país; pero también exhorto a que los venezolanos vivamos en paz y apartemos para siempre el odio y la intolerancia”, añadió.
Publicar un comentario