Santa María Madre y Reina de la Paz
La Evangelización, una prioridad
Es una comunidad extensa que tiene 26 años de haber sido erigida como Parroquia, que ya cuenta con una Capilla y está construyendo una más, dedicada a San Judas Tadeo, en la que los fieles son los principales involucrados.
Dulce Natalia Romero Cruz
Santa María Madre y Reina de la Paz era una Capilla que primero perteneció a Nuestra Señora de la Asunción y después al Señor del Encino. Fue erigida como Parroquia en 1990 y la consagraron en el año 2010.
En el territorio parroquial viven 20 mil habitantes. Está dividido en 16 Zonas, que llevan los nombres de los Mártires y de otros Santos muy queridos en la Arquidiócesis. En cada una de las Zonas hay un coordinador.
“Nos dimos cuenta de que hacía falta que todos los Agentes de Pastoral, entre ellos los encargados de las Zonas, estuvieran evangelizados. Es un trabajo que se está realizando, pero queremos que la Nueva Evangelización llegue a cada rincón de nuestra comunidad, y por eso estamos comenzando con los que están comprometidos. Actualmente trabajamos en el proceso de sectorización para que cada una de las zonas tenga su propio Centro de Evangelización”, comentó el Párroco, el Pbro. Luis García Arteaga.
Formándose la Pastoral
Se cuenta con Objetivo y Metas. Cada año se realiza la Asamblea Parroquial y se plantean las Metas. “El Objetivo es que la Nueva Evangelización llegue a todas las personas, para que nuestro Pueblo, en Cristo, tenga vida. Para obtener las Metas de este año, analizamos las periferias existenciales, que son la familia, la juventud y la descomposición de la Sociedad, y hacia ellas van dirigidas.
“Actualmente estamos en una Misión. Tenemos, por ejemplo, el Proyecto ‘Casa abierta’, para todas las personas que quieran evangelizarse; es los viernes a las 20 horas, para que después puedan vivir el primero de los Retiros y que estén preparadas en su fe y puedan vivir su vida cristiana en pequeñas comunidades”, apuntó el señor Cura. Por ahora, hay cuatro comunidades de personas que han vivido la Nueva Evangelización y han hecho un proceso de conversión personal y pastoral.
En lo que se trabaja
En cuanto a problemas sociales, el Padre Luis García explicó que, aunque no son muy acentuados, hay pandillas y drogadicción, pero que el ambiente que permea en esta área es de paz y de cordialidad.
“En el aspecto económico, hemos estado un poco bajos, algo que también tiene qué ver con la situación del país, pero también con la inasistencia. Sin embargo, desde enero, gracias a Dios, ha aumentado el número de personas que vienen a Misa o que quieren integrarse en la Pastoral.
“Es una comunidad poco evangelizada. Son católicos de tradición, pero muy interesados en aprender y formarse en su fe. Somos pocos los evangelizados, pero sabemos que esto va a aumentar porque están experimentando una nueva forma de vivir en Gracia”.
Se espera, en el interior del templo, hacer una remodelación del presbiterio, así como la construcción de las oficinas. El proyecto ya está socializado y se siguen recaudando fondos.
El Párroco
“Yo me siento como niño recién nacido; para mí, aquí es el paraíso. Me siento realizado, trato de vivir la felicidad interior, me siento dichoso y contento de estar aquí. Quiero seguir trabajando y luchando por la fe. Yo llevo aquí un método participativo, que consiste en que programamos, realizamos y evaluamos juntos.
“Agradezco a los Agentes de Pastoral que tengo; mi Equipo Pastoral es muy comprometido y está muy interesado por su formación; sé que están tan bien capacitados, que podríamos ir a evangelizar hasta otras tierras. He aprendido a dar gracias por lo que tengo, y por eso me siento muy contento y agradecido”.
Capilla de San Judas Tadeo
Tienen tres años construyendo los cimientos de lo que será el Templo, aunque ya desde hace 14 años se celebra la Misa ahí. “Después de dos años de trámites en el Ayuntamiento de Tonalá, nos cedieron en comodato el terreno el 19 de diciembre de 2014, que tiene una extensión de 1,016 metros cuadrados. Vamos lentos porque estamos construyendo sólo con lo que la comunidad aporta, tanto en lo económico como en trabajo. El Párroco también ha contribuido, nos ayuda económicamente y nos anima”, comentó Lucio Ríos Ramos.
En 2016, el 28 de octubre, fue la primera vez que se celebró la Fiesta Patronal a San Judas en esta comunidad: “Se logró hacer una celebración digna, gracias a la aportación de la gente, y también se reunieron más fondos para la construcción. Se espera poder realizarla cada año, porque la gente está muy contenta y fue muy participativa”.
Por su parte, el Párroco García Arteaga dijo: “Soy un Sacerdote que he aprendido algunas cosas de la vida. Estuve involucrado en la construcción del Templo de María Madre del Redentor, donde me creía el protagonista de la edificación; pero ahora sé, en este Templo en concreto, que ellos (los fieles) deben ser los autores principales. Por eso hacen todo y hasta llevan la contabilidad; les tengo toda la confianza. Me siento muy orgulloso del papel que han tomado y, como dice el VI Plan Diocesano de Pastoral, la participación de los seglares es lo más importante”.
El Equipo: Lucio Ríos Ramos, José Carlos Trujillo Zamarripa, José Luis Lugo, Yolanda y Vicente, Anahí, Nena (Coordinadora de la Zona de San Judas Tadeo), Lourdes Sánchez, Carmen.
Todos los domingos hay Misa a las 17.30 horas; cada día 28 de mes, a las 20 horas.
Grupos
-Ministros Extraordinarios de la Comunión. En total, son 25.
-Monaguillos. 20 niños y niñas.
-Jóvenes. Es un Grupo activo y participativo. Atiende la liturgia de dos Misas dominicales, la de las 8.30 y la de las 20 horas. En total, son 50 chavos.
-Catequistas. Capacitados en su labor, ellos mismos llevan la organización. Catequesis tiene dos Centros: la Parroquia y la Capilla de San Judas Tadeo. Son actualmente 30 catequistas que atienden a 300 niños.
-Cáritas. Se reparten algunas despensas. Hay un programa en que dan ropa a quien la necesita y se le pide a quien quiera donar. Además, se cuenta con una alcancía para ayudar a los migrantes.
-El rezo del Rosario a La Misericordia, todos los días a las 15 horas.
-Escuela de la Fe, los miércoles.
-Escuela de Biblia, respaldada por el Instituto Bíblico Católico. Funciona los lunes.
-2 Coros.
Nuestra Señora de Guadalupe
Dicho templo está situado en el Condominio Real Las Palmas. En esta comunidad recientemente se hizo una Misión, para que la gente se acerque más y conozca su Parroquia. Hay Misa los domingos a las 11.30 horas.
Datos generales
Dirección: Av. Real Camichines 1386, Residencial Camichines, Guadalajara. Decanato de Tonalá. Tel. 3680-5786.
Misas: Diaria, a las 19 horas; dominicales, a las 9, 10, 12, 18, 19 y 20 horas.
Publicar un comentario