Universalmente admirada

Santa Teresa de Calcuta, Paseo del Prado
Una comunidad dinámica y con sed de Dios

La pujante comunidad pertenece aún a la bicentenaria Parroquia de Toluquilla; sin embargo, pese a los problemas para la edificación formal de su templo, su gente es colaboradora y con ansia
de seguir a Cristo.

DCIM\114GOPRO

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

El señor Cura Alejandro Revilla Revilla llegó en 2005 como Párroco a Nuestra Señora del Rosario, en Toluquilla, una Parroquia con 200 años de existencia, y que en las últimas décadas ha visto un tanto modificada su realidad por el surgimiento de nuevos fraccionamientos, como el caso de Hacienda del Real, lugar donde se pretende construir un templo dedicado a San Juan Diego, y también de Paseo del Prado, fraccionamiento donde, desde hace poco más de 11 años, se solicitó al Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque el terreno en comodato para edificar un templo.

IMG (4) EDIT

La obra material y espiritual
Poco antes, en 2003, ya se celebraban Misas en un kiosco del fraccionamiento, y en 2005 se hizo la petición oficial del terreno. “El 5 de diciembre de 2005 el Ayuntamiento nos entregó el comodato. Ahí iniciamos celebrando Misa todos los sábados y un día entre semana. Después, añadimos la Misa en domingo. Para estas celebraciones colocábamos unos toldos que nos resguardaran del sol y a veces hasta de la lluvia. Posteriormente, quisimos colocar un tejabán, y ahí comenzaron los problemas porque había personas que tumbaban lo que hacíamos. No obstante, esto no desanimó a quienes sí están de acuerdo con la construcción del templo”.
Y es que el problema radica en que cuando la constructora vendió las casas les dijo a los compradores que esos terrenos eran destinados a área verde, y que ahí no se construiría nada. “En realidad, ésa era área de cesión, que le llaman; es decir, el Ayuntamiento determina si se destina a mercado, escuela, templo, hospital, etcétera. En este caso se cedió para templo, y hay gente que se siente burlada, porque se le había dicho que era para área verde.
“El tejabán logró colocarse hace aproximadamente 4 años -explica el señor Cura Revilla-. Posteriormente, quisimos construir una bodega que sirviera como sacristía, para guardar las sillas, las bancas, y fue otro problema con las personas que se oponen a la construcción del templo.
“Ellos están bien asesorados, e incluso este problema se encuentra en instancia federal; respuesta que estamos esperando. Aun así, nosotros seguimos celebrando la Eucaristía los miércoles y viernes a las 7 de la tarde, además de los domingos a las 10.30 y 6.30 de la tarde.
“Los miércoles y viernes va alguno de los Sacerdotes y pasa ahí casi todo el día en la atención de los grupos parroquiales. Gracias a Dios, hay muy buena respuesta de la gente”, señala el señor Cura.

Interiores_00a

Una comunidad viva
“Hay acólitos, catequistas, Movimiento Familiar Cristiano, ministerio de enfermos, grupo de liturgia, dos coros y grupo de jóvenes, además de estudio del Catecismo de la Iglesia Católica para adultos.
“Las familias son relativamente jóvenes. Han conseguido su casa mediante su crédito de INFONAVIT; la mayoría son profesionistas. En el fraccionamiento hay, aproximadamente, 2,500 casas, lo que representa poco más de 10 mil habitantes. Éstas, como muchas otras casas de la periferia, son casas-dormitorio, ya que las personas salen temprano a trabajar y vuelven hasta por la noche”, advierte el entrevistado.
Desde un inicio, la catequesis comenzó con el pie derecho: en el año 2002, asistían alrededor de 120 niños, y hoy son más de 400 en 14 grupos, atendidos por 16 catequistas y 10 auxiliares; estos últimos, adolescentes que han salido de los grupos de Confirmación y que se han comprometido a seguir prestando un servicio a la comunidad”, detalla el Padre José Antonio Larios Suárez, uno de los dos Vicarios Parroquiales.
El Grupo de jóvenes tiene actualmente 27 integrantes, que han perseverado por más de un año
Además, recientemente se formó una Danza, que se estrenó con motivo de la Canonización de la Madre Teresa.

Interiores_00b

Una Santa actual y con grandes virtudes
Se eligió a la Madre Teresa de Calcuta para dedicarle el templo, pues desde antes de su Canonización, tanto el señor Cura como los feligreses sentían gran admiración por esta mujer contemporánea que, mediante sus acciones en favor de los más necesitados, dio gran testimonio de vida. Si bien no se le podía rendir culto de manera oficial hasta que fuera inscrita por la Iglesia en el Libro de los Santos, sí había gran estima hacia ella. “La comunidad surgió casi a la par que la Madre Teresa fue beatificada, así que desde el principio se pensó en dedicarle el templo, pero se hizo oficial hasta septiembre pasado, cuando la Canonización”, precisa el Padre Revilla.
“Durante algún tiempo, las Misioneras de la Caridad, Congregación fundada por la Madre Teresa, tuvieron una Casa de Formación en esta zona, en la Col. Nueva Santa María, pero ya se retiraron a Tijuana”.

Interiores_00

La formación y la atención a los necesitados
Uno de los grandes acontecimientos en la vida de la comunidad fue la Canonización de la Madre Teresa en septiembre pasado, y para esto se organizó un triduo que incluyó una Velada de Oración durante la noche previa a la ceremonia; actividad en la que participaron muchas personas, sin importar pasar la noche a la intemperie y bajo la llovizna. “Comenzamos con la Misa de 9 de la noche y enlazamos la transmisión de la Canonización como a las 4 de la mañana. La gente permaneció toda la noche durante la Vigilia. Al día siguiente, se hizo el recorrido de la imagen de la Madre Teresa por todo el fraccionamiento, y el lunes, 5 de septiembre, que fue la primera fiesta litúrgica, se ofició la primera Misa Solemne en acción de gracias por su Canonización”, refiere el Padre Larios Suárez.
Otra fiesta que se celebra con gran algarabía es la dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Una de las prioridades de la comunidad es trabajar en pro de los más necesitados, a ejemplo de su Santa Patrona, pero con bases formativas sólidas.
Por ahora, se estudia el Catecismo de la Iglesia Católica, además de que se busca acercarse a los más alejados. “Geográficamente, el territorio es muy grande.
“A este propósito, por el final del Año de la Misericordia, celebramos Misas por sectores, tipo la carpa misionera que se hace en la Arquidiócesis, pero acá durante toda una tarde. Se llevaba el Santísimo, se hacían Confesiones y Misa. Había veces que nos parábamos de confesar a las 12 o 12.30 de la noche, porque la gente que llegaba tarde de sus trabajos quería confesarse ya noche. Hubo muy buena respuesta”, afirma el Párroco.
“Es una comunidad que tiene mucha hambre y sed de Dios. Son muy entusiastas, quizá porque no tenemos lo suficiente. A veces, el ver las precariedades, el ver qué falta por hacer, propicia que la gente quiera hacer algo. Por ejemplo, el 1º de enero, aunque estaban desvelados, muchos se levantaron para ir a poner el firme del piso. Los voluntarios donaron un saco de cemento y fueron a ponerlo. La gente es sensible a la necesidad material, pastoral y espiritual de la comunidad, y hay muy buena respuesta”, abunda el Padre Vicario.
“Otra de las prioridades es que los fieles conozcan la vida de la Madre Teresa y descubran las virtudes que de ella pueden imitar; por ejemplo, su confianza en Dios, secunda el señor Cura Alejandro”.
Cabe señalar que coopera en la comunidad el Padre José Rosario Gómez Moreno, también Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Rosario en Toluquilla.

Etiquetas:

Publicar un comentario

Blogger
Facebook

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets