Sissi Arámbula Murillo
No se debe criminalizar a las víctimas cuyos cuerpos fueron encontrados, en días pasados, en fosas clandestinas, pidió el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, al ser cuestionado sobre este tema al término de la Misa dominical, en la Catedral Metropolitana.
Ahí el Purpurado aseguró que las autoridades buscan soluciones rápidas a través de versiones donde se involucra a las personas con el narcotráfico o con actividades ilícitas, por ello, pidió que se testifique con pruebas sólidas, siempre anteponiendo la dignidad de la persona y el respeto a sus familiares.
“No es justo que se involucre a los fallecidos en el tema del narcotráfico sin haberse comprobado, si se hace una afirmación en este sentido es porque ya se cuentan con pruebas sólidas. Las autoridades buscan soluciones rápidas y fáciles aseverando que se encontraba en actividades ilícitas. Se trata de testificar con verdad, con pruebas, por respeto a la dignidad de las personas asesinadas y consideración a los familiares”.
Además, evidenció la descomposición del tejido social y la incipiente actuación del estado en el sentido de prevenir y esclarecer los hechos violentos registrados.
“Se pone de manifiesto la ruptura del tejido social, se pone en evidencia la fragilidad e infuncionalidad del sistema de seguridad, la sociedad se siente impotente y temerosa (…) Se experimenta un vacío de poder donde un sector de la población está en el idilio del cambio, mientras otra parte vive en la incertidumbre del qué va a pasar, si será o no más grave”.
De igual manera hizo un llamado a los ciudadanos a hacer valer su voz y obligar a las autoridades a cumplir con el compromiso y la responsabilidad de velar por la seguridad, porque eso, dijo, “es un deber que no se puede eludir”.
En otro tema, el Cardenal Robles Ortega, informó que el próximo mes, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se reunirá con el Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, aún se desconocen el esquema y los tiempos, pero adelantó, ya se trabaja en ello.
Dulce Natalia Romero Cruz
En la Parroquia Madre Misionera y Reina de los Mexicanos, ubicada en Alamedas de Zalatitán en Tonalá, en la que es Párroco el Pbro. Pablo Enrique López Okhuysen, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, administró el Sacramento de la Confirmación a 76 adolescentes, el sábado 12 de agosto a las 19 horas.
Durante la homilía, el Cardenal explicó que la Confirmación es un signo visible que consiste en la imposición de las manos del Obispo sobre los bautizados que se van a confirmar: “Además de imponer las manos se hace una oración en la que se invoca al Espíritu Santo, ES, y se marca a cada uno con el Santo Crisma, signo y señal del ES. Con este signo se tiene la Confirmación con la que se nos comunica que el Señor nos va enviar a Dios ES en nombre del Dios Hijo. Se nos anuncia esa presencia especial. Aunque ya somos sus hijos desde el bautismo, pero ahora se nos da una nueva y renovada presencia del ES”.
Además explicó la importancia de que tengamos la presencia del ES: “Como Jesucristo lo dijo ‘recibirán el ES y serán mis testigos’, esto significa que debemos hacer las obras que Él hizo y que está plasmado en los Evangelios; hizo una obra de amor sin distinción pero de manera especial a los más necesitados. Porque la síntesis más bella sobre la vida de Cristo la encontramos en el Libro de los Hechos de los Apóstoles: ‘Jesús lleno de la fuerza del ES, pasó por el mundo haciendo el bien’, y esa es nuestra tarea como continuadores de su obra: hacer el bien”.
Al final recordó a los confirmandos que con este Sacramento comienza una nueva etapa en su vida y en el conocimiento, en el amor y en el seguimiento de Cristo. A los padres y padrinos también recordó su importante papel en la vida de sus hijos y ahijados, como cuidadores de su ser cristiano.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.