coparmex EDIT

Coparmex se negó a firmar Acuerdo del Gobierno Federal

Una voz discordante

Una de las razones por las cuales Coparmex se negó a firmar fue que a dos horas antes de su firma pública, el Gobierno Federal entregó la propuesta final.

Redacción/SIAG

Coparmex, un Sindicato Patronal que agrupa a más de 36 mil empresas a nivel nacional, nuevamente se negó a firmar el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”, una iniciativa que el Gobierno Federal, a través del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, propuso el viernes 6 de enero a los organismos empresariales agrupados en el CCE (Consejo Coordinador Empresarial), y que terminó de concretizar el lunes 9 de enero para ser firmado a las 13 horas.
A sumarse a esta iniciativa presidencial fueron convidados otros organismos privados, representantes de la Banca, del campo, de la industria y el comercio y de los sindicatos de trabajadores, pero solamente la Confederación Patronal de la República Mexicana se abstuvo de rubricar el Acuerdo.
Con esa actitud y determinación, la COPARMEX se solidarizó con el sentir generalizado del pueblo mexicano, que no ha dejado de manifestar su repudio al incremento en el precio de los combustibles, a las prebendas económicas que disfrutan la clase política y los partidos, e incluso a las medidas supuestamente paliativas que ha dictado el Gobierno de la República.
Así lo hizo saber la citada Confederación a través de un comunicado en el cual da razón del porqué se negó a firmar reiteradamente dicho Acuerdo.

Algunos de los motivos que esgrimió, son:
La situación económica y social actual exige, sí, un amplio Acuerdo, un amplio consenso de todos los sectores sociales.
México necesita estar más unido que nunca.
Dicho consenso no se puede construir en tres días.
Urge un Acuerdo, sí, pero es más importante que dicho Acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública.
Cualquier Acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances.
El momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos concretos en beneficio del país.
De forma clara y concisa, Coparmex aclara que no está “en contra del Gobierno ni de quienes suscriben el Acuerdo; por el contrario, “estamos en favor de un Acuerdo real, de compromisos concretos, en beneficio de todos los mexicanos”. Y dejó en claro que, a pesar de eso, seguirá “trabajando junto con todos los organismos del Sector Privado, dentro del Consejo Coordinador Empresarial, para generar las condiciones adecuadas para impulsar el desarrollo que todos los mexicanos necesitamos”.
Por cierto, y en el caso concreto de Jalisco, tanto el Ejecutivo de la Entidad como varios Alcaldes metropolitanos y el único Diputado independiente en el Congreso del Estado han planteado propuestas específicas, tendientes a mitigar el pesado impacto que el gasolinazo ha causado en la población.
Por su parte, la Iglesia Católica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano, se ha pronunciado incluso en favor de que el Gobierno dé marcha atrás a esa medida impositiva (Página 14).

Etiquetas:

Publicar un comentario

Blogger
Facebook

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets