Incongruente, irresponsable, insensible e incapaz, el Gobierno Federal

Pemex, espejismo de riqueza
Reflexiones sobre el gasolinazo

Decenas de vecinos inconformes protestaron clausurando simbolicamente una gasolineria en Avenida Zaragoza,Colonia Moctezuma,debido al incremento de la gasolina que llego el sabado pasado a 10 pesos por litro,desatando nuevos aumentos en la canasta basica y afectando a la economia de las familias mas desprotegidas.

Dr. Jorge Enrique Rocha Quintero

Al final del año próximo pasado, el Gobierno de Enrique Peña Nieto anunció un drástico aumento en el precio de las gasolinas y el diésel, que entró en vigor el domingo primero de enero. El incremento fue de poco más del 14% en la gasolina Magna, 20% en la Premium y 16% en el diésel. Esta medida generó un fuerte y profundo descontento social, ya que representa un duro golpe para la lastimada economía familiar de gran parte de los mexicanos.
Los pocos que han defendido esta decisión argumentan que es un impuesto que afecta a los más ricos del país o que ayudará al cuidado del medio ambiente, puesto que desincentivará el uso del automóvil particular. Ninguno de estos planteamientos se sostiene por sí mismo.
Lo primero a señalar es que no sólo las clases con más poder de compra poseen autos; también hay familias de sectores desfavorecidos que tienen vehículos por necesidad. Incluso los hay para quienes el automóvil es su principal herramienta de trabajo. Por lo tanto, no es una decisión que afecta sólo a los “ricos”. Por otro lado, prácticamente todas las mercancías deben ser transportadas para llegar a los sitios donde se ofrecen al mercado, y por esta razón el alza de los combustibles afectará a los precios de todos los productos y, por ende, producirá impactos negativos en la economía de todos los grupos sociales.
Respecto al problema medio-ambiental, las medidas para resolver un reto de este tipo son de otra naturaleza; por ejemplo: ofrecer mejor transporte público o generar estrategias efectivas de movilidad no motorizada. El incremento, pues, a las gasolinas, no es una política suficiente para ello. Es más, si esto fuera cierto, los recursos obtenidos por este aumento de precios tendría que estar etiquetado para generar políticas públicas de corte ambientalista. Y, por supuesto, el Gobierno Federal no implementará tal cosa.

Dicho aumento sí habla de tres problemas graves:
El primero es que la mal llamada reforma energética que implementó el Gobierno de Peña Nieto como uno de los ejes de su gestión es un rotundo fracaso. Petróleos Mexicanos no es la empresa que hace cuatro años prometieron; no tenemos una política clara de tránsito a energías limpias; el país no está recibiendo los beneficios que se anunciaron, y ahora tenemos gasolinas y diésel cada vez más caros.
La incapacidad del Estado Mexicano de recabar más impuestos, la deuda pública que está en aumento, la economía estancada y los pocos avances que hay en materia de combate a la corrupción, han provocado un problema de financiamiento del Gobierno que lo obliga a sacar dinero “de donde sea” y, por lo tanto, vio en el citado aumento una estrategia para resolver parte de este problema.
Semejante medida nos muestra la enorme y profunda falta de sensibilidad del Gobierno de Enrique Peña ante la difícil situación económica que viven tantísimos hogares mexicanos. Frente a la crisis en la que estamos, son los mismos de siempre los que terminan pagando los platos rotos: los más pobres de este país.
Habrá que ver cómo este tipo de políticas afecta el ánimo de la población. Y es que, por lo pronto, a la mitad de este año habrá elecciones para Gobernador en los Estados de México, Nayarit y Coahuila, además de Comicios en los Municipios del Estado de Veracruz, y veremos cómo impacta este asunto en el escenario electoral. Mientras tanto, y a pesar de todo, les deseo a los lectores de Semanario un año lleno de esperanza.
Correo electrónico:
jerqmex@hotmail.com

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger][facebook]

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets