Latinoamérica y su palpitar en 2016

Según expertos y el FMI

“Importante, y evidente. El crecimiento económico de un 30% y los efectos en estos dos últimos quinquenios ‘expansivos’, junto con la reducción de la pobreza y el crecimiento de la clase media en otro 30%, dan la impresión de que nunca antes Latinoamérica hubiera pasado por una década así. Simultáneamente, de 2006 a 2016 hubo un desarrollo tan democrático (¡¿). Asimismo, una Región que está ‘a años luz’ de las catástrofes y tensiones de migrantes que hoy remecen a Europa” (Cfr. García Sayán, Diego. CST).

Banda michoacana AAR EDIT

Dr. Alberto Gutiérrez T. Formoso

Se sabe bien que el actual ‘bache’ recesivo debido al enfriamiento de la Economía global a finales de 2016, más allá de responder a políticas cíclicas, parece que se deben a asuntos de fondo.
 
I-PERFIL DE LAS VARIABLES POLÍTICAS Y LAS SOCIO ECONÓMICAS
Desdoblamos algunas de ellas:
1ª La falta de legitimidad de la autoridad en algunas instituciones políticas de Gobiernos elegidos, sí, pero que pierden popularidad, y aun con ciudadanía electoral ausente (si la votación no es obligatoria), y falla la credibilidad en la palabra oficial, más aún cuando se agregan ingredientes graves como la corrupción y la criminalidad. Juicio grave sobre nuestra América en casos evidentes. 2° El crecimiento vigoroso de la clase media desde 2002 (más de un 30%) no ha sido factor de estabilidad, pues sus expectativas no han sido resueltas, iniciado ya este quinquenio 2015-2020.
3ª La mutación acelerada a finales de 2016, de sociedades rurales a ser ya urbanas, no es sólo un dato demográfico, sino que tiene implicaciones políticas y sociales. Se ha llegado a afirmar que ya el 80% de la gente es citadina porque se asienta en Megalópolis-capitales, colapsadas por falta de servicios y de abastecimiento, como agua potable, luz y transporte. 4ª La sensación de corrupción, real o percibida, y de una criminalidad creciente como amenaza, hace que en las ciudades se sienta casi como una ‘combustión quemante’.

II-DESDE LA VISIÓN DEL FMI
a-Muy en general, pero con peso de augurio cierto, las noticias expresaban que la Región de América Latina sufrirá una recesión más severa de lo que se esperaba. Y la fuente informativa fue nada menos que de Cristine Lagarde, Directora del Fondo Monetario Internacional, en un evento con la Prensa. b- Y se le calificó como espectro de estancamiento persistente en la Economía global. América Latina sufrirá hasta una posible contracción severa; hay, sin embargo, cierto repunte para 2017. c- Se afirma que al FMI le urge revitalizar el comercio, y evitar el proteccionismo para elevar la productividad. Y lo ejemplificó con juicios precisos sobre varios países: los enumeramos en el siguiente apartado.

III- INDICACIONES Y JUICIOS
En Brasil, el repunte para 2017 se explica por las condiciones. Esa región, como mayor potencia, empieza a estabilizarse y se recuperará de su grave contracción de un 3.7%. Hoy retoma la senda de su crecimiento. En México se otea que su crecimiento se recortará unas décimas, y aun se podría hablar de pobre rendimiento en las exportaciones. Claro, se tenía muy guardadito el ramalazo popular por el aumento de precio en los combustibles. En Venezuela, país con más problemas, su economía sufrió una contracción significativa en 2016, y será de 4.5% en 2017.
En Ecuador existe también una recesión con una contracción del 2.3%. Su evolución dependerá de la Energía. En Argentina inicia un proceso de transición hacia otro marco de política económica. Se irá reforzando. Colombia sufrirá todavía una desaceleración de un 2.2%. Chile también ha sufrido una caída en su crecimiento, pero crece todavía. Se empeña en ello. Perú se desmarca de otros países y crece con solidez en un 3.7%, que podría superar en 2017.
Para terminar, podemos afirmar que el FMI considera que el tipo de cambio es la primera línea de defensa para las Economías Nacionales; si fuera así, sufren depreciaciones y aun incertidumbres preocupantes. Las medidas fiscales dan poco margen. México, pronostican, podría experimentar este caso. ¡Vaya final de 2016 e inicios de 2017! Dios nos ayude.

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger][facebook]

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets