Por sus heroicas virtudes
El “Grupo de Amigos de Fray Antonio Alcalde” es la comunidad, dentro de Guadalajara, que tiene como objetivo promover la Causa de Canonización del Obispo y Religioso Dominico, difundiendo su fama de santidad, para que pueda ser venerado como Santo en un futuro no lejano.
Luego de ser declarado Siervo de Dios “el Fraile de la calavera” en 1996, el Grupo fue creado ese mismo año a iniciativa de don Enrique Varela Vázquez, Cronista, ex Director de la Cámara de Comercio y admirador de Fray Antonio, siendo entonces Párroco del Santuario de Guadalupe el señor Cura Mariano de Jesús Jiménez Gutiérrez, y apoyados por el Presbítero José Rosario Ramírez Mercado, conocido como el Padre “Chayo”.
Debido al fallecimiento de algunos miembros o por el delicado estado de salud de otros, el Grupo fue suspendido por un tiempo; sin embargo, a raíz de la llegada del señor Cura José Guadalupe Dueñas Gómez como nuevo Párroco del Santuario de Guadalupe, la Causa fue retomada. Y, aunque por el momento no ha llegado su nombramiento oficial como Actor de la Causa, el Padre Dueñas desempeña este cargo debido a que los restos de Fray Antonio descansan a un lado del Altar del Templo, por voluntad del mismo Fraile (quien de su peculio construyó ese recinto).
Más allá de la admiración
Sobre las condiciones que pide la Iglesia para que el Siervo de Dios pueda dar el paso a la Beatificación y posteriormente a la Canonización, el padre Guadalupe Dueñas precisó dos: difundir la fama de santidad de la persona, para que posteriormente, por su intercesión, se obre el milagro en ese ambiente de fe.
“Sentimos que ha despertado mucha admiración; hay muchísima gente que lo admira por su obra y por todo lo que él hizo; tenemos aquí obras como el Hospital Civil, las famosas “Cuadritas”, el Santuario… eso ha despertado muchísima admiración de parte de la gente, pero hace falta pasar de la admiración a la devoción; que la gente se sienta impulsada a implorar su intercesión ante Dios Nuestro Señor y también se sienta motivada a imitarlo”, dijo el Párroco del Santuario.
“El gigante de la caridad”
Respecto a las obras que realizó el Obispo en la Ciudad de Guadalajara, Marta Elena Vallejo Macías, Coordinadora del Grupo, destacó tres: el Santuario, el Hospital Civil y la Universidad de Guadalajara:
“No en vano tiene el nombre de “gigante de la caridad”. Yo digo que tres aspectos él cubrió: en el aspecto espiritual, la riqueza del Santuario; en el aspecto humano, el Hospital Civil, que a más de 200 años sigue siendo la esperanza para muchas personas necesitadas de este auxilio, y que en su momento, si vemos la creación que hizo, era impensable, pues entonces la población era pequeña y él creó un hospital con más de mil camas; y en el aspecto cultural, la Universidad de Guadalajara, que también es la esperanza de muchos jóvenes para formarse”.
Reuniones cada mes
Marta Amparo Orta Urzúa, Secretaria del Grupo, informó que los miembros, aproximadamente 120, se reúnen los días 7 de cada mes a las 8 de la noche. Esta fecha se estableció, debido a que Fray Antonio falleció un día 7 (de agosto de 1792). Por cierto, el entrante miércoles 15 del mes en curso se cumplirán 316 años del nacimiento de este gran Benefactor.
Persiste la invitación abierta a todas aquellas personas que deseen participar en las reuniones, y se pide a los fieles que hayan recibido un milagro por mediación del Obispo Alcalde, hacerlo saber en la Notaría del Santuario.
Aunque es reconocido por sus grandes obras, la fama de santidad del Siervo de Dios, Fray Antonio Alcalde y Barriga, ha sido poco difundida.
Señor Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez; a su izquierda,
Marta Amparo Orta Urzúa, Secretaria, y Marta Elena Vallejo Macías,
Coordinadora del Grupo “Amigos de Fray Antonio Alcalde”.
Publicar un comentario