El oro de Hubbard ha sido aplaudido por asociaciones LGTB del país y algunas de sus compañeras, pero no todas las participantes lo vieron con tan buenos ojosHubbard, de 39 años, participó en el campeonato internacional de Australia como miembro de Nueva Zelanda y se alzó hasta el primer cajón del podio. Una gesta que las asociaciones LGTB del país y algunas de sus compañeras aplaudieron, pero otras de las participantes no lo vieron con tan buenos ojos. La atleta transgénero llegó a levantar en las dos categorías en las que participó hasta 19 kilos más que la segunda en liza, una diferencia que no gustó mucho a la medallas de bronce, según declaró a stuff.co. "Ella es quien es. Esa es la manera en que la política... y los neozelandeses lo han decidido. No puedo decir mucho más. Es vista como una mujer y así funciona". Más critica se mostró la dos veces campeona olímpica Deborah Acaso, que dijo que si ella estuviese compitiendo en esa categoría no se sentiría "en igualdad de condiciones". Pero desde la dirección de la organización apoyan a la atleta: "Es tan genuina, ama a todos sus compañeros de equipo y ellos la apoyan".
No es la primera polémica
Aunque poco frecuentes, este tipo de casos se van dando en deportes en los que el físico es bastante importante. Hace unas semanas, Mack Beggs, una chica que dice ser chico y lleva dos años hormonándose, ganó una competición de lucha femenina en Texas y levantó una polémica parecida. El reglamento en este caso la obliga a competir en la categoría femenina, pero al tomar hormonas su fuerza se ha multiplicado, por lo que otras competidoras se quejaron de "este dopaje" legal.El COI ya se posicionó hace unos meses al aceptar que los atletas trasngénero puedan tomar parte en las competiciones olímpicas que quieranLa solución para este tipo de casos no es fácil, hay voces que sugieren crear una nueva categoría, pero la mayoría se opone porque eso sería discriminar. El Comité Olímpico Internacional ya se posicionó hace unos meses al aceptar que los atletas trasngénero puedan tomar parte en las competiciones olímpicas que deseen sin necesidad de cirugía. Eso sí, en los casos en los que sean hombres transgénero que vayan a competir en categoría femenina, sus niveles de testosterona deberán estar por debajo de ciertos niveles al menos durante un año antes de la competición. Para las mujeres transgénero que compitan en categorías masculinas no hay ningún problema.
La entrada Un hombre transgénero, campeona de levantamiento de peso de Australia aparece primero en Actuall.
Publicar un comentario