• Página Principal
  • Mapa del Sitio
  • Política de Privacidad
Agencia Católica de Noticias de México

Agencia Católica de Noticias de México

 Inscríbete al Evangelio del día en Audio vía Whatsapp
  • Página Principal

Labels

  • 11-S
  • 3-D
  • Accion
  • ACI Prensa
  • Actualidad y Análisis
  • Actuall
  • Adolescencia
  • Africa
  • Agencia Zenit
  • Agenzia Fides
  • Agustinos Recoletos
  • AICA
  • Aleteia
  • Amistad
  • Animacion
  • Animales
  • Aniversarios
  • Antigua Grecia
  • Antigua Roma
  • Antiguo Egipto
  • Antiguo Testamento
  • Año 1932
  • Año 1933
  • Año 1934
  • Año 1935
  • Año 1937
  • Año 1938
  • Año 1940
  • Año 1941
  • Año 1943
  • Año 1945
  • Año 1946
  • Año 1947
  • Año 1948
  • Año 1949
  • Año 1950
  • Año 1951
  • Año 1952
  • Año 1953
  • Año 1954
  • Año 1955
  • Año 1957
  • Año 1958
  • Año 1959
  • Año 1960
  • Año 1961
  • Año 1962
  • Año 1964
  • Año 1965
  • Año 1966
  • Año 1967
  • Año 1968
  • Año 1971
  • Año 1972
  • Año 1974
  • Año 1977
  • Año 1979
  • Año 1981
  • Año 1982
  • Año 1984
  • Año 1985
  • Año 1987
  • Año 1988
  • Año 1989
  • Año 1990
  • Año 1991
  • Año 1992
  • Año 1993
  • Año 1994
  • Año 1995
  • Año 1996
  • Año 1997
  • Año 1998
  • Año 1999
  • Año 2000
  • Año 2001
  • Año 2002
  • Año 2003
  • Año 2004
  • Año 2005
  • Año 2006
  • Año 2007
  • Año 2008
  • Año 2009
  • Año 2010
  • Año 2011
  • Año 2012
  • Año 2013
  • Año 2014
  • Año1993
  • Años 1910-1919
  • Años 20
  • Años 30
  • Años 40
  • Años 50
  • Años 60
  • Años 70
  • Años 80
  • Apologetica para el mundo
  • Arquidiocesis de Durango
  • Arquidiocesis de Guadalajara
  • Arquidiocesis de Monterrey
  • Arquidiocesis de Tijuana
  • Arquidiocesis de Yucatan
  • Arquimedios
  • Arquimedios Guadalajara
  • Artes Marciales
  • Articulos
  • Aventura espacial
  • Aventuras
  • Aventuras marinas
  • Aviones
  • Baloncesto
  • Basado en hecho reales
  • Basado en hechos reales
  • Belico
  • Biblia
  • Biografico
  • Blogueros con el Papa
  • Bolsa y Negocios
  • Boxeo
  • Brujeria
  • Canonizaciones
  • Catastrofes
  • Catequesis
  • Ciencia ficcion
  • Ciencia ficción
  • Cine épico
  • Cine familiar
  • Cine Mexicano
  • Cine religioso
  • Circo
  • Clarisas
  • Coches/Automoviles
  • Colaboradores
  • Colegios y Universidad
  • Colonialismo
  • Comedia
  • Comedia dramatica
  • Comedia Romántica
  • Comic
  • Conferencia Episcopal de Chile
  • Conquista de America
  • Conversando sobre la fe
  • Cor ad Cor Loquitur
  • Cortometraje
  • Crimen
  • Cristo
  • Cuentos
  • Deo omnis gloria
  • Deporte
  • Descargable
  • Desde la Fe
  • Dinosaurios
  • Diocesis de Celaya
  • Diocesis de Matamoros
  • Directorio
  • Discapacidad
  • Documental
  • Dr. Carlos Álvarez Cozzi
  • Drama
  • Drama de epoca
  • Drama romantico
  • Drama social
  • Ecclesia Digital
  • Edad Media
  • Ejercito
  • El Observador de la actualidad
  • El santo del dia
  • El Santo Rosario
  • Encuentra.com
  • Enfermedad
  • Enseñanza
  • Epistolas matritensis
  • Esclavitud
  • Espada de dos filos
  • Eutanasia
  • Evangelio
  • Evangelización en México y América
  • Extraterrestres
  • Familia
  • Fantastico
  • Fátima TV
  • Formación Permanente
  • Franciscanismo
  • Franciscanos
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futuro postapocaliptico
  • Gatos
  • Genio femenino
  • Gore
  • Gran Depresion
  • Guerra Civil de El Salvador
  • Guerra Civil Española
  • Guerra Cristera
  • Guerra de Bosnia
  • Guerra de la Independencia Española
  • Guerra de Secesión
  • Guerra Fria
  • Hebreos
  • Historia de la OFS
  • Historias cruzadas
  • Historico
  • Holocausto
  • Homosexualismo
  • Iglesia en Mexico
  • II Guerra Mundial
  • Imagenes
  • Infancia
  • Infantil
  • Infocatolica
  • InfoRIES
  • InfoVaticana
  • Inmigracion
  • Intriga
  • Juegos olimpicos
  • La Biblia
  • La esfera y la cruz
  • La Oracion
  • La Santa Misa
  • Liturgia de las Horas
  • Lourdes TV
  • Magia
  • Marionetas
  • Marvel Comics
  • Medicina
  • Melodrama
  • Mera defensa de la fe
  • Miniserie de TV
  • Mitologia
  • Mitología
  • Monstruos
  • Musica
  • Musical
  • Naturaleza
  • Navidad
  • Nazismo
  • Noticias
  • Novela
  • Nuevo Testamento
  • O frio o caliente
  • Obispos
  • OFM
  • OFS en Mexico
  • Oraciones
  • Padre Fabian Barrera
  • Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez
  • Padre Jose Antonio Fortea Cucurull
  • Pajaros
  • Papas
  • Patinaje sobre hielo
  • Pelicula de culto
  • Peliculas
  • Peliculas Religiosas
  • Pintura
  • Policiaco
  • Politica
  • Precuela
  • Prehistoria
  • Promocion Vocacional
  • Protestantes
  • Provida
  • Racismo
  • Radio
  • Razones para nuestra esperanza
  • Reforma o Apostasia
  • Regnum Christi
  • Religion
  • Religión
  • Remake
  • Revolucion Francesa
  • Revolucion Mexicana
  • Robots
  • Romance
  • Rome Reports
  • Rugby
  • Sacerdotes
  • Sacro y Profano
  • San Juan de Ávila
  • Santa Clara
  • Santoral
  • Satira
  • Sectas
  • Secuela
  • Secuestros
  • Semanario
  • Serie de TV
  • Siglo IV
  • Siglo XII
  • Siglo XIII
  • Siglo XIX
  • Siglo XV
  • Siglo XVI
  • Siglo XVII
  • Siglo XVIII
  • Siglo XX
  • Spin-off
  • Submarinos
  • Superhéroes
  • Supervivencia
  • Surrealismo
  • Telefilm
  • Television Catolica
  • Temas de historia de la Iglesia
  • Terrorismo
  • Thriller
  • Thriller futurista
  • Trabajo/Empleo
  • Trenes
  • Valores
  • Vatican News
  • Vejez
  • Viajes en el tiempo
  • Vida Rural
  • Vida Rural Norteamericana
  • Vidas de Beatos
  • Vidas de Santos
  • Videos
  • Vikingos
  • Virgen Maria
  • Volcanes
  • Western

Technology

Últimas Noticias

Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez

Las amarguras en la vida de un sacerdote

El Evangelio del día
5:55 a.m.
Compartir a: Twitter Facebook
URL Imprimir Correo Electrónico
(Cfr. www.alm

 
 
Discurso del Santo Padre en la liturgia penitencial del clero de Roma

“Las amarguras en la vida de un sacerdote”, es el tema del discurso del Papa Francisco en la tradicional Liturgia Penitencial de inicio de Cuaresma reservada al clero de la diócesis de Roma, que ha tenido lugar este jueves 27 de febrero en la basílica de San Juan de Letrán.
Una ligera indisposición ha impedido que el Papa acudiera a San Juan de Letrán, por lo que el Discurso ha sido leído por el Cardenal Angelo De Donatis.

Una reflexión “ad intra”

No es mi deseo reflexionar sobre las tribulaciones que se derivan de la misión del presbítero: son cosas muy conocidas y ya ampliamente diagnosticadas. Deseo hablar con vosotros, en esta ocasión, de un sutil enemigo que encuentra muchos modos para camuflarse y esconderse y, como un parásito, lentamente nos roba la alegría de la vocación a la que un día fuimos llamados. Quiero hablaros de esa amargura centrada en relación con la fe, el obispo y los hermanos. Sabemos que pueden existir otras raíces y situaciones. Pero estas sintetizan muchos encuentros que he tenido con algunos de vosotros.
Antes advierto dos cosas: la primera, que estas líneas son fruto de la escucha de algunos seminaristas y sacerdotes de diversas diócesis italianas y no pueden ni deben referirse a ninguna situación específica. La segunda: que la mayor parte de los curas que conozco están contentos con su vida y consideran esas amarguras como parte de la vida misma, sin dramas. He preferido abundar en lo que he escuchado en vez de expresar mi opinión sobre el tema.
Mirar a la cara nuestras amarguras y enfrentarse a ellas nos permite tocar nuestra humanidad, nuestra bendita humanidad. Y así recordarnos que como sacerdotes no estamos llamados a ser omnipotentes sino hombres pecadores perdonados y enviados. Como decía san Ireneo de Lyon: “lo que no es asumido no es redimido”. Dejemos que también esas “amarguras” nos señalen el camino hacia una mayor adoración al Padre y ayuden a experimentar de nuevo la fuerza de su unción misericordiosa (cfr. Lc 15,11-32). Por decirlo con el salmista: «Cambiaste mi luto en danzas, me desataste el sayal y me has vestido de fiesta; te cantará mi alma sin callarse. Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre» (Sal 30,12-13).

Primera causa de amargura: problemas con la fe

“Nosotros creíamos que sería Él”, se confían el uno al otro los discípulos de Emaús (cfr. Lc 24,21). Una esperanza desilusionada está en la raíz de su amargura. Pero hay que pensar: ¿es el Señor quien nos ha defraudado o somos nosotros los que hemos confundido la esperanza con nuestras expectativas? La esperanza cristiana en realidad no defrauda ni fracasa. Esperar no es convencerse de que las cosas irán mejor, sino que todo lo que sucede tiene sentido a la luz de la Pascua. Pero para esperar cristianamente hay que −como enseñaba San Agustín a Proba− vivir una vida de oración sustanciosa. Ahí se aprende a distinguir entre expectativas y esperanzas.
Ahora bien, el trato con Dios −más que las desilusiones pastorales− puede ser causa profunda de amargura. A veces parece como si Él no respetase las expectativas de una vida plena y abundante que teníamos el día de la ordenación. A veces una adolescencia nunca acabada no ayuda a transitar de los sueños a la spes. Quizás como sacerdotes somos demasiado “educados” en nuestro trato con Dios y no nos atrevemos a protestar en la oración, como lo hace el salmista tan a menudo, no solo por nosotros mismos, sino también por nuestra gente −porque el pastor carga también las amarguras de su gente−; pero hasta los salmos han sido “censurados” y difícilmente hacemos nuestra una espiritualidad de la protesta. Así caemos en el cinismo: descontentos y un poco frustrados. La protesta auténtica −del adulto− no es contra Dios sino delante de Él, porque nace precisamente de la confianza en Él: el orante recuerda al Padre quién es y qué es digno de su nombre. Debemos santificar su nombre, pero a veces a los discípulos les toca despertar al Señor y decirle: «¿no te importa que perezcamos?» (Mc 4,38). Así el Señor quiere involucrarnos directamente en su reino. No como espectadores, sino participando activamente.
¿Qué diferencia hay entre expectativa y esperanza? La expectativa nace cuando pasamos la vida “salvándonos la vida”: luchamos buscando seguridades, recompensas, avances… Cuando recibimos lo que queremos sentimos casi que no moriremos nunca, que será siempre así. Porque el punto de referencia somos nosotros. En cambio, la esperanza es algo que nace en el corazón cuando se decide no defenderse más. Cuando reconozco mis límites, y que no todo comienza y acaba en mí, entonces reconozco la importancia de tener confianza. Ya el teatino Lorenzo Scúpoli en su Combate espiritual lo enseñaba: la clave de todo está en un movimiento doble y simultáneo: desconfiar de uno, confiar en Dios. Espero no cuando ya no hay nada que hacer, sino cuando dejo de luchar solamente por mí. La esperanza descansa en una alianza: Dios me habló y me prometió el día de la ordenación que la mía será una vida plena, con la plenitud y el sabor de las Bienaventuranzas; ciertamente atribulada −como la de todos los hombres− pero hermosa. Mi vida es sabrosa si “hago Pascua”, no si las cosas salen como yo digo.
Y aquí se comprende otra cosa: no basta escuchar solamente la historia para comprender estos procesos. Hay que escuchar la historia y nuestra vida a la luz de la Palabra de Dios. Los discípulos de Emaús superaron la desilusión cuando el Resucitado abrió su mente a la inteligencia de las Escrituras. La cosas irán mejor no solo porque cambiemos de superiores, o de misión, o de estrategias, sino porque seremos consolados por la Palabra. Confesaba Jeremías profeta: «tus palabras me servían de gozo, eran la alegría de mi corazón» (15,16).
La amargura −que no es una culpa− hay que acogerla. Puede ser una gran ocasión. Quizá es hasta saludable, porque hace sonar la campana de la alarma interior: atento, has confundido las seguridades con la alianza, estas volviéndote “necio y torpe de corazón”. Hay una tristeza que nos puede conducir a Dios. Acojámosla, no nos enfademos con nosotros mismos. Puede ser la vez buena. También San Francisco de Asís lo experimentó, como recuerda en su Testamento (cfr. Fuentes Franciscanas, 110): la amargura se cambiará en una gran dulzura, y las dulzuras fáciles, mundanas, se transformarán en amarguras.

Segunda causa de amargura: problemas con el Obispo

No quiero caer en la retórica ni buscar un chivo expiatorio, y mucho menos defenderme o defender a los de mi ámbito. Pero el lugar común que ve en los superiores las culpas de todo ya no se sostiene. ¡Todos faltamos en lo grande y en lo pequeño! A día de hoy parece respirarse una atmósfera general (no solo entre nosotros) de una mediocridad generalizada, que no nos permite hacer juicios fáciles. Pero permanece el hecho de que mucha amargura en la vida del cura se debe a las omisiones de los Pastores.
Todos experimentamos nuestros límites y carencias. Afrontamos situaciones en que nos damos cuenta de que no estamos adecuadamente preparados… Pero, al ascender a servicios y ministerios de mayor visibilidad, las carencias se hacen más evidentes y ruidosas; y también es una consecuencia lógica que hay mucho en juego en esa relación, para bien o para mal. ¿Qué omisiones? No aludo aquí a las divergencias a menudo inevitables sobre problemas de gestión o estilos pastorales. Eso es tolerable y forma parte de la vida en esta tierra. ¡Hasta que Cristo no sea todo en todos, todos intentarán imponerse sobre todos! Es el Adán caído que hay en nosotros quien nos gasta esas bromas.
El verdadero problema que amarga no son las divergencias (y quizá tampoco los errores: ¡también un obispo tiene derecho a equivocarse, como todas las criaturas!), sino más bien dos motivos muy serios y desestabilizadores para los curas.
En primer lugar, una cierta deriva autoritaria suave: no se acepta a aquellos de nosotros que piensan distinto. Por una palabra, te trasladan a la categoría de los que reman en contra; por un “distingo”, te inscriben entre los descontentos. La parresía es sepultada por el frenesí de imponer planes. El culto a las iniciativas va sustituyendo a lo esencial: una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos. La adhesión a las iniciativas corre el riesgo de ser la medida de la comunión. Pero eso no siempre coincide con la unanimidad de las opiniones. Ni se puede pretender que la comunión sea exclusivamente unidireccional: los curas deber estar en comunión con el obispo… y los obispos en comunión con los curas: no es un problema de democracia, sino de paternidad.
San Benito en la Regla −estamos en el célebre capítulo III− recomienda que el abad, cuando debe afrontar una cuestión importante, consulte a la comunidad entera, incluidos los más jóvenes. Luego sigue recordando que la decisión última corresponde solo al abad, que todo lo debe disponer con prudencia y equidad. Para Benito no está en discusión la autoridad; al contrario, es el abad quien responde ante Dios de la dirección del monasterio; pero se dice que al decidir debe ser “prudente y equitativo”. La primera palabra la conocemos bien: prudencia y discernimiento forman parte del vocabulario común.
Menos habitual es la “equidad”: equidad quiere decir tener en cuenta la opinión de todos y salvaguardar la representatividad de la grey, sin hacer preferencias. La gran tentación del pastor es rodearse de los “suyos”, de los “afines”; y así, desgraciadamente, la competencia real viene suplantada por una cierta presunta lealtad, sin distinguir ya entre quien complace y quien aconseja de manera desinteresada. Esto hace sufrir mucho a la grey, que a menudo acepta sin decir nada. El Código de Derecho Canónico recuerda que los fieles «tienen el derecho, y a veces incluso el deber, (…) de manifestar a los Pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia» (can. 212 §3). Claro que, en este tiempo de precariedad y fragilidad generalizadas, la solución parece el autoritarismo (en el ámbito político esto es evidente). Pero la verdadera cura −como aconseja San Benito− radica en la equidad, no en la uniformidad[1].

Tercera causa de amargura: problemas entre nosotros

En estos últimos años el presbítero ha padecido los golpes de los escándalos financieros y sexuales. La sospecha ha vuelto las relaciones drásticamente más frías y formales; no se goza ya de los dones ajenos; es más, parece que la misión sea destruir, minimizar, hacer sospechar. Ante los escándalos, el maligno nos tienta empujándonos a una visión “donatista” de la Iglesia: ¡dentro los impecables, fuera quien se equivoca! Tenemos falsas concepciones de la Iglesia militante, en una especie de puritanismo eclesiológico. La Esposa de Cristo es y sigue siendo el campo donde crecen, hasta la parusía, el trigo y la cizaña. Quien no hace suya esta visión evangélica de la realidad se expone a indecibles e inútiles amarguras.
En todo caso, los pecados públicos y notorios del clero han hecho que todos sean más cautelosos y estén menos dispuestos a forjar vínculos, especialmente para compartir la fe. Se multiplican las reuniones comunes −formación permanente y otras−, pero se participa con un corazón menos dispuesto. ¡Hay más “comunidad”, pero menos comunión! La pregunta que nos hacemos cuando nos encontramos con un hermano nuevo surge silenciosamente: “¿A quién tengo realmente delante? ¿Puedo fiarme?”.
No se trata de la soledad: eso no es un problema sino un aspecto del misterio de la comunión. La soledad cristiana −la de quien entra en su habitación y reza al Padre en lo secreto− es una bendición, la verdadera fuente de la acogida amorosa del otro. El verdadero problema está en no encontrar ya tiempo para estar solos. Sin soledad no hay amor gratuito, y los demás se convierten en un sustituto de los vacíos. En ese sentido, como curas debemos siempre re-aprender a estar solos “evangélicamente”, como Jesús de noche con el Padre[2].
Aquí el drama es el aislamiento, que es distinto de la soledad. Un aislamiento no solo y no tanto exterior −siempre estamos en medio de la gente−, sino inherente al alma del sacerdote. Comienzo del aislamiento más profundo para luego tocar la forma más visible.
Aislados de la gracia: bañados de laicismo, ya no creemos ni sentimos que estamos rodeados de amigos celestiales −el “gran número de testigos” (cfr. Hb 12,1)−; parece que experimentamos que nuestras cosas y aflicciones no importan a nadie. El mundo de la gracia se nos ha vuelto poco a poco extraño, los santos nos parecen solo los “amigos imaginarios” de los niños. El Espíritu que habita en el corazón −sustancialmente y no de modo figurado− es algo que quizás nunca hemos experimentado, por disipación o negligencia. Lo conocemos, pero no lo “tocamos”. El alejamiento de la fuerza de la gracia produce racionalismos o sentimentalismos. Nunca una carne redimida.
Aislados de la historia: todo parece consumirse en el aquí y ahora, sin esperanza en los bienes prometidos ni en la recompensa futura. Todo se abre y se cierra con nosotros. Mi muerte no es el paso del testigo, sino una interrupción injusta. Cuanto más especial, poderoso y rico en dones se siente, más se cierra el corazón al significado continuo de la historia del pueblo de Dios al que pertenece. Nuestra conciencia individualizada nos hace creer que no ha habido nada antes ni habrá nada después. Por eso nos cuesta tanto cuidar y mantener lo que nuestro predecesor hizo bien: a menudo llegamos a la parroquia y nos sentimos obligados a hacer tabla rasa, para distinguirnos y marcar la diferencia. ¡No somos capaces de mantener vivo lo bueno que no hemos parido nosotros! Comenzamos desde cero porque no sentimos el gusto de pertenecer a un camino comunitario de salvación.
Aislados de los demás: el aislamiento de la gracia y la historia es una de las causas de la incapacidad entre nosotros para establecer relaciones significativas de confianza y participación evangélica. Si estoy aislado, mis problemas parecen únicos e insuperables: nadie puede entenderme. Este es uno de los pensamientos favoritos del padre de la mentira. Recordamos las palabras de Bernanos: «Se necesita mucho tiempo para reconocerlo y ¡es tan dulce la tristeza que lo anuncia y lo precede! ¡Es el más preciado de los elixires del demonio, su ambrosía!»[3]. Pensamiento que gradualmente toma forma y nos encierra en nosotros mismos, nos aleja de los demás y nos coloca en una posición de superioridad. Porque nadie estaría a la altura de las necesidades. Pensamiento que, a fuerza de repetirlo, termina anidando en nosotros. “El que oculta sus faltas no prosperará; el que las confiesa y cambia será compadecido” (Pr 28,13).
El demonio no quiere que hables, que cuentes, que compartas. Pues entonces busca un buen padre espiritual, un anciano “astuto” que pueda acompañarte. ¡Nunca aislarse, jamás! El sentimiento profundo de la comunión se tiene solamente cuando, personalmente, tomo conciencia del “nosotros” que soy, he sido y seré. Si no, los demás problemas vendrán en cascada: del aislamiento, de una comunidad sin comunión, nace la competencia y no precisamente la cooperación; asoma el deseo de reconocimientos y no la alegría de una santidad compartida; se entra en relación o para compararse o para apoyarse mutuamente.
Recordemos al pueblo de Israel cuando, caminando en el desierto durante tres días, llegó a Mara, pero no pudo beber el agua porque era amarga. Ante la protesta del pueblo, Moisés invocó al Señor y el agua se volvió dulce (cfr. Ex 15,22-25). El santo Pueblo fiel de Dios nos conoce mejor que cualquier otro. Son muy respetuosos y saben acompañar y cuidar de sus pastores. Conocen nuestras amarguras y rezan también al Señor por nosotros. Añadamos a sus oraciones las nuestras, y pidamos al Señor que transforme nuestras amarguras en agua dulce para su pueblo. Pidamos al Señor que nos dé la capacidad de reconocer lo que nos está amargando y así dejarnos transformar y ser personas reconciliadas que reconcilian, pacificadas que pacifican, llenas de esperanza que infunden esperanza. El pueblo de Dios espera de nosotros maestros de espíritu capaces de señalar los pozos de agua dulce en medio del desierto.
Fuente: vatican.va / romereports.com
Traducción de Luis Montoya.

[1] Un segundo motivo de amargura proviene de una “pérdida” en el ministerio de los pastores: ahogados por problemas de gestión y emergencias de personal, corren el riesgo de descuidar el munus docendi. El obispo es el maestro de la fe, de la ortodoxia y de la “ortopatía”, del recto creer y del recto sentir en el Espíritu Santo. En la ordenación episcopal la epíclesis se reza con el Evangeliario abierto sobre la cabeza del candidato y la imposición de la mitra recuerda exteriormente el munus de trasmitir no las creencias personales sino la sabiduría evangélica. ¿Quién es el catequista de aquel discípulo permanente que es el cura? ¡El obispo, naturalmente! ¿Pero quién se acuerda? Se podría objetar que los curas no suelen querer ser instruidos por los obispos. Y es verdad. Pero eso –aunque así fuese– no es un buen motivo para renunciar al munus. El santo pueblo de Dios tiene derecho a tener curas que enseñen a creer; y los diáconos y presbíteros tienen el derecho a tener un obispo que enseñe a su vez a creer y esperar en el Único Maestro, Camino, Verdad y Vida, que inflame su fe. Como sacerdote, no quiero que el obispo me complazca, sino que me ayude a creer. ¡Me gustaría poder fundar en él mi esperanza teologal! A veces se reduce a seguir solo a los hermanos en crisis (y es bueno), pero también los “burros sanos” necesitarían una escucha más específica, serena y sin prisas. Esta es una segunda omisión que puede provocar amargura: la renuncia al munus docendi con los curas (y no solo). ¿Pastores autoritarios que han perdido la autoridad de enseñar?
[2] Se trata de una soledad a medias –digámoslo sinceramente–, porque es la soledad del pastor que está cargada de nombres, rostros, situaciones…, del pastor que llega a la noche cansado a habla con su Señor de todas esas personas. La soledad del pastor es una soledad habitada de las risas y llantos de las personas y de la comunidad; es una soledad con rostros que ofrecer al Señor.

[3] Diario de un cura rural, Madrid 2009, 95.

Aprender a rezar y predicar
Etiquetas: Padre Heliodoro Mira Garcia-Gutierrez
Entrada más reciente
Entrada antigua

Publicar un comentario

Blogger
Facebook

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Facebook

Cristo te llama Radio

Su navegador no soporta el elemento de audio.
Lo más leido
Archivo

Lo más leido

  • ¡Señor mío y Dios mío!
    in Evangelio de hoy / by Fernando Beltrán / on 3 julio, 2014 at 05:00 / Juan 20,24-29 Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no e...
  • Denuncian “terrorismo verde” de feministas promotoras del aborto en México
    , 28 Feb. 21 (ACI Prensa).- Ante la violencia desplegada por las feministas que buscan la despenalización del aborto en el estado mexicano ...
  • Meditación Domingo 20 t.o. (B)
    (Cfr. www.almudi.org )       Dios nos ofrece gustar de las delicias celestiales a través de la Eucaristía, el pan vivo, Jesús en su cue...
  • La Palabra del Domingo - 13 de julio de 2014
    Mt 13, 1-23 “1 Aquel día, salió Jesús de casa y se sentó a orillas del mar. 2 Y se reunió tanta gente junto a él, que hubo de subir a sent...
  • Abren Primera Capilla de Adoración Perpetua en Santiago
    Fue un día de fiesta para los fieles de esta parroquia, ya que hace más de un año venían trabajando para crear la primera Capilla de Adoraci...
  • II Cicletada Familiar Solidaria
    El sábado 31 de agosto se desarrolló en la comuna de Melipilla la cicletada solidaria, que comprendió un recorrido por la ciudad, finalizand...
  • Obispos de Andalucía: Asignatura de religión es un “derecho constitucional”
    MADRID, 21 Ene. 15 (ACI/EWTN Noticias).- Los Obispos del Sur de España han pedido al Gobierno de Andalucía que el nuevo marco legal de la a...
  • “El único que juzga es Dios, y aquellos a los que Dios les da potestad para hacerlo”
    in Voz del Papa / by Gabriel A. / on 23 junio, 2014 at 08:30 / Quien juzga al hermano, se equivoca, y terminará por ser juzgado al mismo m...
  • PELICULA DE LA SEMANA (5 Jun): Conducta
    (Cfr. www.almudi.org ) Conducta Drama Público apropiado: Jóvenes Valoración moral: Con inconvenientes Año: 2015 Dir...
  • Estreno mundial en España de la canción que Palito Ortega dedicó al Papa
    Madrid (España) (AICA): El presbítero José Antonio Medina inicia mañana, viernes 25 de octubre, dos programas radiales, uno en Radio Mar...

Archivo

  • ►  2021 (6448)
    • ►  diciembre (147)
    • ►  noviembre (593)
    • ►  octubre (618)
    • ►  septiembre (617)
    • ►  agosto (573)
    • ►  julio (553)
    • ►  junio (570)
    • ►  mayo (627)
    • ►  abril (539)
    • ►  marzo (587)
    • ►  febrero (483)
    • ►  enero (541)
  • ▼  2020 (7836)
    • ►  diciembre (587)
    • ►  noviembre (637)
    • ►  octubre (591)
    • ►  septiembre (667)
    • ►  agosto (639)
    • ►  julio (670)
    • ►  junio (667)
    • ►  mayo (697)
    • ►  abril (686)
    • ►  marzo (711)
    • ▼  febrero (628)
      • Cardenal Re: Cardenal Zen difiere de Juan Pablo II...
      • Arzobispo alerta sobre peligrosa propaganda gay en...
      • Homilía Arzobispo de Yucatán – I Domingo de Cuares...
      • Con esta iniciativa niños cristianos de Irak podrá...
      • Obispos proponen “Jornada Mundial de la Juventud Á...
      • Vaticano, IBM y Microsoft llaman al uso ético de l...
      • Autor de imagen blasfema de la Virgen es denunciad...
      • El Papa pide atención y cuidados para los que pade...
      • Iglesias de Tierra Santa darán la Comunión solo en...
      • Así son los archivos del pontificado de Pío XII qu...
      • El Papa recuerda a los Legionarios de Cristo que M...
      • Una pequeña pregunta os hago, sobre un nombre…
      • Las amarguras en la vida de un sacerdote
      • PELICULA DE LA SEMANA (28 Feb): Manhattan sin salida
      • Mensaje de los Obispos de la Provincia Eclesiástic...
      • #MarchaPorTuVida: Miles se manifestarán contra vio...
      • Reliquia de la Cruz de Cristo hallada en catedral ...
      • No existe verdadera libertad si no hay amor a la p...
      • Obispos publican recomendaciones para prevenir con...
      • Retiro coros para cuaresma
      • Arquidiócesis de Tijuana, únete al Censo
      • La Arquidiócesis de Tijuana impulsa la celebración...
      • Acciones en la Iglesia, ante la eventual emergenci...
      • Censo 2020, únete
      • Asia Bibi: Fui acusada en nombre de Jesús y sabía ...
      • A 10 años del terremoto en Chile recuerdan campaña...
      • Cuaresma: Sus 3 dimensiones fundamentales y cómo v...
      • Película sobre el Sagrado Corazón de Jesús alcanza...
      • VIDEO: Monseñor Arrieta: Grupo de expertos asistir...
      • Episcopado manifiesta su alegría por nuevo Nuncio ...
      • Hospital del Papa empleará inteligencia artificial...
      • Un documental impresionante
      • Papa Francisco pide utilizar éticamente la intelig...
      • Un biblista jesuita predicará los ejercicios espir...
      • Papa Francisco sigue indispuesto y cancela audienc...
      • Vaticano crea grupo de ayuda a las Conferencias Ep...
      • VIDEO: 2020 02 28 Inicia nueva edición del campeon...
      • VIDEO: Mónica López: “La ciencia y la tecnología s...
      • Un día como hoy hace 7 años Benedicto XVI se despi...
      • Mensaje Episcopal con Motivo de la Promoción y el ...
      • Hoy se conmemora a la Beata Antonia de Florencia, ...
      • Canadá: Obispos condenan proyecto de suicidio asis...
      • Los católicos deben rechazar los ataques contra lo...
      • Cientos de fieles viven rito de Miércoles de Ceniz...
      • Conoce la organización católica latinoamericana qu...
      • Esta religiosa construyó un moderno centro para pe...
      • Con reliquia del Padre Pío presentan película del ...
      • Inauguran academia para formar nuevos líderes cató...
      • El Papa Francisco Nombra a un Nuevo Obispo Auxilia...
      • Este video te explica cómo vivir mejor la Cuaresma...
      • Estos monjes hacían un ayuno a base de cerveza dur...
      • Cuaresma es tiempo de “experimentar la gracia de D...
      • VIDEO: Tips de una mamá de 5 hijos - EN VIVO
      • Desconectan respirador de bebé tras controversial ...
      • Así rescata este sacerdote a los niños de la pobre...
      • #MujerEsVida: Lanzan campaña en defensa de todas l...
      • VIDEO: Eucaristream - EN VIVO
      • VIDEO: El Evangelio de la Vida - EN VIVO
      • Papa Francisco nombra 4 nuevos obispos para Estado...
      • VIDEO: Siete días con el Papa Francisco:
      • Denuncian a diputadas por incitar a quemar catedra...
      • Papa Francisco aconseja a sacerdotes cómo combatir...
      • Iglesia en España envió 58 mil euros en la última ...
      • Luchando contra el coronavirus en el Vaticano
      • Cardenal Omella anima a “anunciar el gran tesoro d...
      • Por leve indisposición Papa no asiste a San Juan d...
      • Hoy es la fiesta de San Gabriel de la Dolorosa, co...
      • Breve Mensaje Cuaresmal, Sr. Arz. Francisco Moreno...
      • Obispos de Canadá lamentan inconducta de Vanier y ...
      • Asia Bibi busca el asilo político en Francia
      • Lanzan sitio web con recursos para Cuaresma y Sema...
      • Legionarios de Cristo publican dos documentos para...
      • Uruguay: Obispos invitan a renovar la fe como prep...
      • Mark Wahlberg envía este consejo para el inicio de...
      • En tiempo de Cuaresma Obispo pide ayuda para damni...
      • Papa Francisco invita a imitar al buen samaritano ...
      • Por Cuaresma, Centro de Psicología Católico regala...
      • VIDEO: Papa Francisco-Procesión penitencial y Sant...
      • Argentina: Jurista advierte incompatibilidad de ab...
      • Papa Francisco en Miércoles de Ceniza: Amor a Dios...
      • Homilía del Papa Francisco en la Misa del Miércole...
      • Cardenal Blázquez se reúne con primera vicepreside...
      • Papa Francisco reitera su cercanía a enfermos de c...
      • ¿En otros tiempos, hubiera ido yo vestido así? ¿Y ...
      • Estas son 4 maneras de ganar indulgencia plenaria ...
      • VIDEO: Resumen de la catequesis del Papa en españo...
      • Papa Francisco: La Cuaresma es el tiempo para apag...
      • Inicia la cuaresma, cuarenta días de preparación h...
      • “Purificados y renovados vivamos esta experiencia ...
      • “Toda violencia infligida a la mujer es una profan...
      • Hoy Miércoles de Ceniza: La Iglesia Católica comie...
      • Católicos hispanos más propensos a ir a Misa que v...
      • Abortistas vandalizan nuevamente mural provida en ...
      • Encuentro en Estados Unidos busca entrenar nuevos ...
      • ¿Cómo la Iglesia forma sacerdotes en Cuba, un país...
      • Nueva encuesta muestra la opinión de los católicos...
      • VIDEO: Tributo a kobe bryant
      • Convocan a nueva Marcha de los Escarpines para def...
      • VIDEO: Datos que no te ha explicado nadie
      • Realizan desfile blasfemo en Carnaval de Río de Ja...
    • ►  enero (656)
  • ►  2019 (11689)
    • ►  diciembre (614)
    • ►  noviembre (681)
    • ►  octubre (714)
    • ►  septiembre (699)
    • ►  agosto (702)
    • ►  julio (722)
    • ►  junio (679)
    • ►  mayo (1451)
    • ►  abril (1383)
    • ►  marzo (1426)
    • ►  febrero (1263)
    • ►  enero (1355)
  • ►  2018 (9066)
    • ►  diciembre (871)
    • ►  noviembre (805)
    • ►  octubre (887)
    • ►  septiembre (868)
    • ►  agosto (798)
    • ►  julio (854)
    • ►  junio (494)
    • ►  mayo (537)
    • ►  abril (676)
    • ►  marzo (762)
    • ►  febrero (632)
    • ►  enero (882)
  • ►  2017 (10789)
    • ►  diciembre (800)
    • ►  noviembre (817)
    • ►  octubre (922)
    • ►  septiembre (821)
    • ►  agosto (724)
    • ►  julio (761)
    • ►  junio (1034)
    • ►  mayo (1096)
    • ►  abril (973)
    • ►  marzo (922)
    • ►  febrero (885)
    • ►  enero (1034)
  • ►  2016 (6467)
    • ►  diciembre (867)
    • ►  noviembre (852)
    • ►  octubre (334)
    • ►  septiembre (137)
    • ►  agosto (242)
    • ►  julio (573)
    • ►  junio (451)
    • ►  mayo (752)
    • ►  abril (783)
    • ►  marzo (536)
    • ►  febrero (460)
    • ►  enero (480)
  • ►  2015 (7693)
    • ►  diciembre (812)
    • ►  noviembre (850)
    • ►  octubre (814)
    • ►  septiembre (140)
    • ►  agosto (729)
    • ►  julio (831)
    • ►  junio (769)
    • ►  mayo (748)
    • ►  abril (502)
    • ►  marzo (565)
    • ►  febrero (516)
    • ►  enero (417)
  • ►  2014 (7425)
    • ►  diciembre (601)
    • ►  noviembre (496)
    • ►  septiembre (131)
    • ►  agosto (476)
    • ►  julio (628)
    • ►  junio (781)
    • ►  mayo (878)
    • ►  abril (1268)
    • ►  marzo (750)
    • ►  febrero (666)
    • ►  enero (750)
  • ►  2013 (3986)
    • ►  diciembre (822)
    • ►  noviembre (882)
    • ►  octubre (1042)
    • ►  septiembre (710)
    • ►  agosto (280)
    • ►  julio (250)

Rome Reports

Peliculas

Agencia Católica de Noticias de México © 2019. Todos los Derechos Reservados.
Accionado por Agencia Católica Compartido por Agencia Católica de Noticias de México

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
  • Página Principal
  • Mapa del Sitio
  • Política de Privacidad
  • Página Principal
  • Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets