Algunos criterios sobre publicaciones en las Redes Sociales e Internet
Presento a usted amable lector, 10 criterios que pueden serle útiles a la hora de leer y compartir los mensajes que se publican en Internet, y en especial en las Redes Sociales.
Pbro. Alfonso Rocha Torres
Los lamentables acontecimientos ocurridos el reciente 18 de enero en Monterrey se han prestado para la viralización de contenidos al respecto; incluso un diario de circulación nacional dio como cierto el perfil de Facebook del joven que disparó y se suicidó, sin antes constatarlo. Urge, pues, manejar ciertos criterios de juicio antes de aceptar como verdadero todo mensaje recibido, y pensarlo dos veces antes de compartirlo. Aquí algunas consideraciones al respecto:
1. REVISA QUIÉN TE ENVÍA EL MENSAJE
Es oportuno ver el remitente de un mensaje recibido, y no está de más preguntar si es conocido quien se lo hizo llegar a ese amigo. Si no está firmado, mejor no recibirlo.
2. ANALIZA SU CONTENIDO
Es posible que lo que llega a nuestros dispositivos electrónicos sea una broma o un mensaje mal intencionado o una noticia falsa o, de plano, un vídeo trucado… Antes de cualquier juicio, hemos de revisar con detenimiento lo que se nos presenta.
3. INVESTIGA EN INTERNET O CON LAS INSTANCIAS COMPETENTES O DE GOBIERNO
Pasa con frecuencia que una nota, un comentario, un vídeo o algo que se comparte no tiene sustento real. Conviene verificarlo.
4. SI NO TIENES CERTEZA DE QUE ES REAL, EVITA COMPARTIRLO O DIFUNDIRLO
Es frecuente que se difundan imágenes de niños extraviados que no son ciertas; cadenas de todo tipo con amenazas o promesas; o personas que se cuelgan de un evento y suponen darle continuidad, etc. No compartas lo que no te consta.
5. EVITA EMITIR JUICIOS O COMENTARIOS INADECUADOS
Sucede también que, ante determinados acontecimientos, podemos seguir el juego a juicios de otros o expresar los nuestros sin tener más datos que los de un mensaje que no hemos comprobado del todo.
6. CUIDA TU REPUTACIÓN
Si envías una publicación, mensaje, vídeo o cualquier otra cosa falsa, a quien perjudicas es a ti, pues aunque no lo quieras, lo que compartiste ya quedó en la Red para siempre.
7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TAMBIÉN CUENTA
Tú tienes un compromiso, contigo y con los demás, de respeto, objetividad y buen juicio. Evita a toda costa compartir hechos violentos; reenviar cosas que critican o juzgan sin piedad a los demás; palabras o contenidos grotescos, sexuales o chistes de mal gusto, que pueden impactar negativamente a más de alguna persona sensible.
8. EVITA TODO TIPO DE FANATISMO
Los fanatismos en política, religión, aficiones deportivas o de cualquier índole, logran convertir a las personas en seres irracionales y demasiado viscerales. Si lo que te mueve es más el sentimiento que el pensamiento, mejor no comentes o compartas lo que te lastimó o puede lastimar a los demás. En todo, la prudencia ha de ganar.
9. LA COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS PIDE RESPETO Y HUMANISMO
En el Documento del Pontificio Consejo para las Comunicaciones del año 2000, titulado “Ética en las Comunicaciones Sociales”, se nos recuerda que toda comunicación es entre personas, por lo que privan el respeto, la concordia, la dignidad del otro y los buenos modos que llevan a humanizar.
10. ANTE TODO, LA ÉTICA Y EL COMPROMISO PERSONAL
Finalmente, no podemos dejar de pensar que todo lo que escribamos tiene sus consecuencias sociales, pero también personales. Tenemos una responsabilidad ética en todo lo que publicamos, velando por la dignidad propia y de todos, basados en el respeto. Y, como buenos cristianos, hemos de poner, ante todo, el bien del otro y la Caridad como máxima moral.
Comentarios: vivirenlapantalla@gmail.com
Para saber más: www.semanario.com.mx
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.