San Javier de las Colinas, cuatro décadas con renovados bríos

Una parroquia con experiencia pero con vitalidad

San Javier de las Colinas

Fachada EDIT

A punto de cumplir cuatro décadas, esta comunidad conjunta a los empresarios
más tradicionales de Guadalajara pero también a mucha gente con ganas
de evangelizar y de vivir la verdadera fiesta de la fe.

Ministros editacolitos 2 edit

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

La parroquia de San Francisco Javier de las Colinas está de plácemes pues está alcanzando 40 años de erección y como buena “cuarentona” conserva su juventud y vitalidad pero también ha alcanzado una etapa de madurez, refiere el señor Cura Maurilio Martínez Tamayo quien llegó como párroco a la comunidad hace 7 y medio años.
“La comunidad surgió hace poco más de 50 años y se fue formando del crecimiento del Fraccionamiento Lomas del Valle, que fue la colonia anterior a esta de Colinas de San Javier, y que fue construida por el Ing. Javier V     erea y el Dr. Salvador Madrigal. Al terminar ese fraccionamiento quisieron hacer Lomas del Valle, segunda sección, pero muy pronto se cambió el nombre a Colinas de San Javier.
“La parroquia se desprendió de la Madre de Dios, en Providencia. Inicialmente venían a esta zona a celebrar la Misa algunos sacerdotes religiosos, pero pronto se desprendió para ser parroquia hace 40 años: el 11 de julio de 1977. Decisión tomada por el señor Cardenal José Salazar López”.

Un año jubilar
Para festejar sus primeras cuatro décadas, la parroquia ha dedicado todo 2017 a diversas celebraciones. “Cada año hacemos un calendario parroquial, en esta séptima ocasión, lo dedicamos por completo al 40 aniversario con algunas fotos y datos históricos y con la programación de algunas festividades”, señala el párroco.
La parroquia cuenta además con un boletín quincenal que a lo largo del año ha publicado diversos artículos con dos directrices: “Volver a presentar a nuestros grupos parroquiales pero también presentar algunos artículos históricos. Aunque cada año hemos publicado algo, este año quisimos hacer énfasis en la historia de la colonia y de la parroquia. Principalmente nos hemos basado en el surgimiento de los dos templos: el templo antiguo, el chico, la capilla, y el templo actual.

Señor Cura
“Además, estos temas están también relacionados con los párrocos que han pasado por nuestra comunidad. El primer párroco fue don Agustín Gutiérrez, que era Vicario General, y duró 17 años como párroco; el segundo fue el padre Héctor Tomás Gómez, quien permaneció durante 14 años; el tercero fue el padre José Fonseca pero duró apenas unos 5 meses, y yo soy el cuarto, y ya voy para 8 años”.
“También estuvieron inicialmente sacerdotes diocesanos como el padre Rafael Gómez Parra y el padre Pedro Castro”.
Entre otras actividades, la parroquia ha programado algunos conciertos el día del aniversario, así como la grabación de un video conmemorativo. “Queremos también hacer una exposición fotográfica esperando reunir las suficientes fotografías históricas, además de las que ya hemos publicado en nuestro calendario y en nuestro boletín”, apunta el padre Maurilio.
“El domingo 9 de julio, que es el anterior al aniversario haremos, luego de la Misa, una especie de kermessita con antojitos mexicanos y música ambiental. Queremos darle un aspecto celebrativo”.
Entre otros planes, el párroco anticipó que podría también haber una cena o desayuno conmemorativo “pero eso está por definirse”.
“En cuanto a la obra material, estamos remodelando el templo. Impermeabilizando, embelleciendo nuestro conjunto pastoral, etcétera”.

Una comunidad misionera
“En los últimos años la gente participa cada vez más. Anteriormente no existía un equipo coordinador básico pero cuando yo llegué se acababa de formar el consejo parroquial y eso ha ayudado a coordinar y dinamizar. Se ve una parroquia cada vez más viva. Hemos querido que el carisma de la parroquia sea la misión, ya que San Francisco Javier es el patrono de las misiones. El lema de nuestro boletín es: ‘Javier, parroquia en estado de misión’. Poco a poco la gente se ha ido involucrando. Se ha vivificado mucho.

Grupo Jovenes edit

Las fiestas patronales
“La fiesta de San Francisco Javier es el 3 de diciembre, acostumbramos hacer un novenario y anticipadamente, todo el mes de noviembre, nuestra reliquia de San Francisco Javier visita a las familias. Tenemos una guía de cómo recibirlo esas 24 horas que está ahí. El traslado lo hacemos a pie para que San Francisco recorra nuestras calles y bendiga a las familias.
“Esta reliquia proviene del templo de los Jesuitas en Roma, ahí donde está sepultado San Ignacio de Loyola, y donde se encuentra un brazo de San Francisco Javier, el resto de su cuerpo está en Goa, en la India.
“Posteriormente, tenemos las fiestas patronales para las cuales invitamos a diversos padres a predicar un temario especial que elaboramos. Después de la Misa tenemos algún evento cultural o de convivencia.
“Generalmente, tenemos confirmaciones el sábado anterior a la fiesta, y durante los últimos años nos ha acompañado el señor Cardenal. El día de la fiesta viene también alguno de los señores Obispos”. 

Grupo ligurgia reciente editGrupo señoras edit

Un amplio territorio parroquial
La población de la parroquia está estimada en 13 mil habitantes. “Colinas de San Javier es solo el 18 por ciento del territorio parroquial, son unas 800 familias, pero el territorio parroquial es muy grande. Abarca desde la glorieta de Pablo Neruda y Acueducto hasta prolongación Naciones Unidas y Patria. luego Patria, incluyendo Colomos, hasta las calles Alberta y Nueva Escocia, para llegar nuevamente a Pablo Neruda y Subir a la glorieta. Es una parroquia muy amplia”.
Aunque territorialmente la parroquia está dividida en 10 sectores, pastoralmente estos no están en funcionamiento.
El párroco señaló que algo que ayuda a acercarse a la comunidad es la publicación de su boletín, pues el mayor porcentaje del tiraje de éste se hace llegar hasta las casas y así los feligreses están al tanto de los hechos más relevantes de la parroquia.
Respecto a los habitantes, el señor Cura informó que la población tiende a envejecer.

Padre Vicario edit

Una parroquia de empresarios
“En el fraccionamiento viven muchos de los empresarios más tradicionales de Guadalajara. Además de mucha gente que hace su apostolado en los Medios Católicos de Comunicación.
“Es una parroquia muy funcional y con mucha movilidad, ya que la gente de por aquí tiene casas de descanso fuera de la ciudad o salen los fines de semana y muchas veces no asisten aquí a la Misa los domingos, pero entre semana se hacen presentes”.
El párroco señaló que entre la problemática social, destaca el miedo de la gente a ser asaltada o incluso secuestrada. 

Para intercambiar experiencias
Entre los planes por el 40 aniversario de la parroquia está también crear un Centro de Consultoría para que los empresarios que se jubilan puedan intercambiar y compartir sus experiencias a través de conferencias y talleres.
“Igualmente, queremos impartir talleres para jóvenes para que estos vayan y den esos talleres de autoestima, plan de vida, noviazgo, sexualidad, etcétera, en comunidades de la periferia o el tutelar.
“También queremos crear un Centro de Consultoría familiar que incluya la parte psicológica, la parte espiritual e incluso el aspecto legal”.
Finalmente, el señor cura apuntó que la celebración de los 40 años “es una oportunidad para mirar al pasado y recrear la identidad parroquial y el sentido de pertenencia, así como reforzar los sentidos de comunión, presencia, corresponsabilidad, participación y voluntad para dar mi tiempo y mi vida para formar comunidad, para formar Iglesia. Esta parroquia puede dar mucho a la Iglesia”.
Un slogan que han utilizado para promover la unidad y la convivencia es: sin fiesta no hay comunidad.

Dron 2 edit

Grupos parroquiales

Pastoral Profética:
l “Catequesis Proyecto MET para colegios cercanos que no son confesionales y cuyos alumnos asisten a la catequesis los lunes.
l “Catecismo de la comunidad, los martes.
l “Viernes por la mañana, catecismo para los niños de los empleados domésticos de la colonia que frecuentemente asisten a la escuela por la tarde y tienen oportunidad de recibir su catequesis por la mañana.
l “También tenemos Escuela de la Fe. Los cursos de Biblia, de Pepe González, los lunes por la mañana y por la noche.
l “Tenemos pláticas presacramentales que impartimos tanto sacerdotes como laicos, matrimonios consolidados”.

Pastoral Litúrgica
l “Coros.
l “Niños acólitos, que tenemos un buen grupito, pues formamos una escuela de acólitos que ha tenido buena respuesta.
l “Tenemos unos 20 Ministros Extraordinarios de la Comunión.
l “El equipo de liturgia es muy amplio y cubre las Misas de toda la semana, tanto en moniciones como en la colecta y la distribución de materiales que se les ofrecen a la comunidad así como lectores.
l “Aquí también consideramos a los adoradores y adoradoras que se reúnen, principalmente, los viernes primeros.
l “También hay otros grupos que vienen a hacer oración contemplativa y un grupo misionero que, sobre todo, sale en semana santa.

Pastoral Social
l “Tenemos un grupo de despensas, nosotros distribuimos 600 despensas mensuales a unas 6 o 7 parroquias de la periferia o de la sierra. También repartimos algunas otras ayudas esporádicas”.

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger][facebook]

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets