Anteriormente, la Navidad había sido designada como un descanso religioso solo para la comunidad cristiana iraquí, pero la enmienda aprobada por el Parlamento extiende el día festivo a todos los ciudadanos.
“Feliz Navidad a nuestros ciudadanos cristianos, a todos los iraquíes y a los que celebran en todo el mundo”, dijo el gobierno en su cuenta de Twitter en la mañana del 25 de diciembre.
“Extendemos nuestros más cálidos deseos a los cristianos en Irak y en todo el mundo para una Navidad muy feliz y tranquila”, agregó.
مجلس الوزراء يعقد اجتماعه الأسبوعي في بغداد ويتخذ مجموعة من القرارات ابرزها:
-التصويت على تعديل قانون العطل الرسمية
-اقتراح ان يكون يوم 25/12 من كل عام عطلة رسمية بمناسبة ذكرى ميلاد السيد المسيح "ع"
-تسمية ممثلين عن الوزارات والمحافظات لغرض انجاز ملف الخدمات في البرنامج الحكومي. pic.twitter.com/5SFMdRVUeJ
Según indica el Informe de Libertad Religiosa realizado por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) en 2018, la población actual de Irak es de 37.548.000 millones de personas, de las cuales un 98.3% son musulmanes y apenas un 1.7% representa los cristianos y otros grupos.
Se cree que solo quedan cerca de 300.000 cristianos en el país. También hay comunidades más pequeñas de armenios, kurdos, árabes y turcomanos iraquíes.
Antes de la invasión del país por parte de los países occidentales en 2003, los cristianos iraquíes sumaban alrededor de 1.4 millones, pero el ataque violento obligó a cientos de miles a huir a otros países.
Este año, los católicos iraquíes se unieron celebraron la Navidad en la Iglesia Caldea de San Jorge en Bagdad. También en la iglesia al-Tahira al-Kubra y en la iglesia caldea de Mar Addai, ambas en la ciudad asiria de Qaraqosh, a unos 13 kilómetros al este de Mosul.
Publicar un comentario