El texto sería aprobado en los primeros días de marzo en un plenario de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, para ser presentado a mediados de ese mismo mesEsta consigna que fue creciendo en números de adherentes en el país y América Latina, consolidándose así la denominada “Ola Celeste” que ha logrado exitosas manifestaciones a favor de la causa de la vida. Entre los puntos en revisión para la nueva versión del proyecto del aborto estarían los casos de malformación fetal y la objeción de conciencia. El texto sería aprobado en los primeros días de marzo en un plenario de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, para ser presentado a mediados de ese mismo mes. Desde la bancada provida, Maria Marta Rodríguez, directora y vocera del Frente Joven, señaló que detrás de esta insistencia abortista existe “una ideología sostenida por intereses económicos, políticos y sociales”. “Es una nueva amenaza en el sentido en que nuevamente se vuelve a presentar, pero esto es algo que viene hace más de 25 años, en que las organizaciones abortistas vienen trabajando a sol y a sombras con grandes sumas de dinero y personas que militan día tras días en el Congreso y en la sociedad para tener el apoyo para la legalización del aborto”, explicó. Rodríguez destacó que de cara a esta nueva amenaza la bancada provida tiene que trabajar por “ganar en la calle, en el congreso, pero también en el día a día en los sectores más vulnerables”. “Hay que ganar en la calle, no nos podemos quedar dormidos, hay que concientizar. Necesitamos visibilizar que la causa de la defensa de los derechos humanos empieza con que la vida humana realmente pueda ser respetada”, dijo.
María Marta Rodríguez: "La mayoría de la sociedad civil es provida, pero no militante, y el año pasado fue el despertar de un gigante, la ola celeste"Asimismo, subrayó que hay que “transitar el congreso y llevar información verídica, estudios que realmente estén publicados, que sean científicamente válidos y descartar aquellos que no lo son”. “Pero por sobre todas las cosas, tenemos que seguir trabajando como lo hemos hecho en todos estos años, ya no en silencio, por esas madres y familias vulnerables para que puedan dignificar sus vidas”, expresó. La directora del Frente Joven, que es una de las organizaciones que conforman la Plataforma Unidad Provida insistió en la importancia de ganar “espacios públicos y políticos para poder defender el derecho a la vida”. “La mayoría de la sociedad civil es provida, pero no militante, y el año pasado fue el despertar de un gigante, la ola celeste, pero el año que viene tenemos que retomar fuerzas y que las políticas públicas puedan hacer real el lema de ‘salvemos las dos vidas’”, explicó. Rodríguez destacó además que el próximo año es de elecciones, por lo que “la sociedad civil tiene que hacer valer sus derechos y ser capaces de no acompañar a quienes realmente quieren de la Argentina un país que no respete la vida de todos”. “Las organizaciones que trabajan en los sectores vulnerables sabemos cuáles son las verdaderas necesidades de la mujer y de los niños. Entonces, necesitamos pedirle a los políticos que se concreten políticas públicas que cuiden, acompañen y dignifiquen”, concluyó. * Publicado originalmente en ACI Prensa.
También te puede interesar
https://www.actuall.com/vida/argentina-defiende-la-vida-ante-historico-debate-del-aborto/La entrada Tras el rechazo del aborto en Argentina, volverán a presentar un proyecto en 2019 se publicó primero en Actuall.
Publicar un comentario