“La COPPPAL, Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, es una organización intercontinental de ellos. Fue creada a instancias del PRI el 12 de octubre de 1979, en Oaxaca, México. Aglutina a los Partidos Liberales, Socialdemócratas, Democristianos y toda la gama de los Partidos de Izquierda. Hoy en día, es el Foro más importante de esos Institutos Políticos” (Cfr. Enlaces externos).
La efeméride recuerda un 4 de abril de 1929, cuando ocurrió la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el cual se convertiría en 1938 en el PRM: Partido de la Revolución Mexicana, y en 1946 se establecería como Partido Revolucionario Institucional (PRI), hasta nuestros días, con dos iniciadores de impronta histórica: Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río.
Nos da pie, pues, para abrir el horizont a los principales Partidos políticos, y más significativos, en nuestra América. Aclaramos que en la COPPPAL no están incluidos todos los Institutos políticos. No aparecen los dos grandes Partidos tradicionales de Estados Unidos: el Demócrata ni el Republicano. Y vaya que palpitan, a veces hasta febrilmente, en su lid, como tampoco se citan los Partidos del Canadá, tal vez por su peculiar tipo de Gobierno en cuanto Confederación Democrática Parlamentaria y Monarquía Británica: los Partidos Conservador y el Liberal. Y uno especial: el Party Quebecois. Todos representados por un Gobernador General y un Primer Ministro (quien, por cierto, acaba de visitar México: Mr. Stephen Harper). Damos por sentado que nuestros lectores conocen el actual palpitar político de México y su lucha democrática que se asienta en la Constitución Mexicana en su Título 3° y sus cruciales Artículos. Una consulta obligada para iluminar.
I- ILUSTRATIVO CUADRO DE LOS PARTIDOS/MIEMBROS DE LA COPPAL
Al cuadro adjunto lo hemos tratado de completar con la cita de otros Partidos existentes a los echados de menos en el listado. Son también muy importantes, empezando por el PAN: Partido Acción Nacional, de México, uno de los más antiguos y beligerantes. Seguimos un orden alfabético de los países, en virtud de cierta ecuanimidad.
- Argentina: con el Frente Grande (sic). El Partido Intransigente (sic). El Partido Justicialista (de luenga historia). El Partido Socialista, y la Unión Cívica Radical.
- Aruba: con el Movimiento Electoral del Pueblo.
- Bahamas: con la Coalición Mayoritaria en el Poder Legislativo (sic).
- Belice: con el Partido Unido del Pueblo: ‘People’s United Party’.
- Bolivia: con el MIR: Movimiento de Izquierda Revolucionaria. La Nueva Mayoría. El Movimiento Indígena Pachakutic, y el ADN: Acción Democrática Nacionalista.
- Brasil: con el Partido Democrático Trabalhista. El Partido Democrático Laborista. El Partido de los Trabalhadores, y el Movimiento Democrático Brasileiro.
- Chile: con el Partido Radical (¿) Social Demócrata. El Partido Socialista de Chile. El Partido por la Democracia.
- Colombia: con el Partido Liberal Colombiano. -El ‘Polo’ Democrático Independiente (sic).
- Costa Rica: con el Partido Liberación Nacional.
- Cuba: con el ‘único’ Partido Comunista de Cuba.
- Ecuador: con La Izquierda Democrática. El Partido Roldesista Ecuatoriano. El Partido Socialista y el Frente Amplio.
- El Salvador: con el Frente Farabundo Martí, de Liberación Nacional. El Cambio Democrático.
- Guatemala: con La Unidad Nacional de la Esperanza, de Rigoberta Menchú Tum.
- Haití: con el Partido Fusión Social Demócrata. La Organización del Pueblo en Lucha (así registrado).
- Honduras: con el Partido Liberal.
- Nicaragua: con el Frente Sandinista de Liberación Nacional.
- Panamá: con el Partido Revolucionario Democrático.
- Paraguay: con el Partido Unión de Ciudadanos Éticos.
- Perú: El pionero Partido Aprista Peruano, (APRA). El Partido Nacionalista Peruano.
- República Dominicana: El Partido Revolucionario Dominicano. El Partido de la Liberación, y el Partido Revolucionario Social Demócrata.
- Uruguay: con el Frente Amplio. El Partido Colorado (de compleja memoria) y el Partido Nacional.
- Venezuela: con el Partido Socialista Unido de Venezuela. La Acción Democrática. El Movimiento al Socialismo. Y el PODEMOS (sic), dentro de la compleja situación de este año.
II- EN MÉXICO DE ESTE SIGLO XXI
- El PAN: Partido Acción Nacional, desde 1939.
- El PRI: Partido Revolucionario Institucional desde 1946, formalmente.
- El PT: Partido del Trabajo.
- El PRD: Partido de la Revolución Democrática (con todos sus vaivenes internos).
- El Partido Verde Ecologista.
- El Partido Social Demócrata: PSD.
- El PST: Partido Socialista de los Trabajadores. (1973).
- El Nueva Alianza. Etc.
Listado incompleto; expresivo sí, pero tal vez acrítico, mas ciertamente ilustrativo en línea de consignación en Bitácora.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.