La exposición debe su título a que “los cristianos perseguidos en todo el mundo son testigos de las palabras de Jesús”Según Alfarah, la exposición debe su título a que “los cristianos perseguidos en todo el mundo son testigos de las palabras de Jesús”. “La parte de Siria muestra lugares donde los cristianos sirios fueron atacados durante el conflicto en Siria. La selección de imágenes del Líbano muestra testimonios de cristianos de Siria e Irak que fueron perseguidos por ISIS”, precisó Alfarah. Durante la presentación de la exposición se contó con testimonios en primera persona de sirios que tuvieron que escapar del país por la guerra. Es el caso de Fadi Janawi, que lleva viviendo desde 2014 en Toledo (España) junto con su familia. Pudieron salir de Siria gracias a la ayuda de una familia española que conocieron durante la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid (España) en el año 2011. “Esta exposición resalta el sufrimiento de los cristianos, especialmente en Siria, pero también de los que están en campos de refugiados y desplazados en otros países”, explicó a ACI Prensa Fadi Janawi. Además asegura que “en cada imagen, que está acompañada de una breve explicación en tres idiomas, muestra el sufrimiento de familias refugiadas cristianas, que murieron en la guerra, o fueron violadas o secuestradas”. Otro testimonio fue el de Rima, una directora de hotel en Siria, que perdió todo por la guerra y tuvo que huir a España. Según aseguró a ACI Prensa, a su llegada a España en el año 2015, Cáritas le ayudó mucho. “Me ofrecieron un trabajo y me ayudaron a empezar mi vida”, recuerda.
Rima: "Hace falta mucho dinero para volver a empezar, la guerra destruyó todo, pero se necesita mucho apoyo para empezar la vida de nuevo"Rima también hizo un llamamiento para que se envíe ayuda a los sirios que se encuentran desplazados y que quieren volver a sus ciudades. “Hace falta mucho dinero para volver a empezar, la guerra destruyó todo, pero se necesita mucho apoyo para empezar la vida de nuevo y eso implica mucho dinero para reconstruir las casas, las escuelas, los hospitales”, precisó a ACI Prensa. Desde Cáritas Diocesana de Toledo se ha ayudado con más de 50 mil euros a la construcción de una clínica en la ciudad de Alqosh (Siria). Además, el año pasado, gracias a la colaboración de la Esclavitud de Nuestra Señora del Sagrario y diversas empresas se envió un contenedor con 12 mil kilos de ayuda humanitaria a Siria.
Historias en las fotografías
Entre las fotografías expuestas se puede ver una pequeña cruz que una mujer sostiene entre sus manos. Se trata de una cruz de madera que esta mujer consiguió rescatar después de que su casa fuera atacada durante un bombardeo en Damasco y que siempre lleva consigo. [caption id="attachment_89299" align="aligncenter" width="900"]![](https://www.actuall.com/wp-content/uploads/2018/01/cruzsenoraexpotoledo_blancaruiz_24012018.jpg)
![](https://www.actuall.com/wp-content/uploads/2018/01/michosirioexpotoledo_blancaruiz_24012018.jpg)
La entrada Una exposición de Cáritas muestra el horror de los cristianos perseguidos en Siria aparece primero en Actuall.
Publicar un comentario