Danilo Medina repite su “Manos a la obra”

La República Dominicana reelige a su Presidente

“Danilo Plutarco Medina Sánchez, su nombre completo, nació en 1951 en Arroyo Cano. Se casó en 1987 con la Dra. Cándida Montilla, plenamente identificada con sus ideales de ‘Frente y de Partido’. Él se graduó como Economista con honores (Cfr. Currículum Vitae. Redacción BBC. Mundo).

danilo2

Al ganar la reelección presidencial de este 2016, Danilo Medina, conocido como “el Presidente más popular de América Latina”, refrendó ese adjetivo. Hoy, él es el mismo Economista de siempre; pero ya con la madurez de sus 64 años y la experiencia de sus Gobiernos, así como el apoyo del 62% de los votos reiterados y una aprobación del 80% entre los dominicanos, pues República Dominicana creció un 7% durante sus pasadas gestiones presidenciales.
Es lo que él llama “Manos a la obra”, sin descuidar su aplicación al trabajo asistencial para su pueblo pobre. Más aún, ha destinado el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) a la Educación de su pueblo. Incluso ha trabajado por los rostros (pobres) de los ‘ciudadanos fantasmas’ en ese país, concretado en el hecho de que en las escuelas públicas están disponibles: desayunos, almuerzos y aun meriendas para los alumnos de las familias más pobres. De ahí que en verdad sea el “Presidente más popular”, según la consultoría Mitofsky (la cual también ha citado a Tabaré Vázquez, del Uruguay, y a Evo Morales, de Bolivia).

I- ESTRATEGIAS POLÍTICO-SOCIALES

1ª Como cimiento de su labor presidencial, las ‘Visitas Sorpresa’ a las comunidades rurales caribeñas, ante sus problemas concretos.
2ª Conforme al Banco Mundial, la Economía de la República Dominicana ha logrado un rápido crecimiento del PIB, cercano al 7%, por el impulso, estratégico, a la construcción, a la industria manufacturera y al turismo.
3ª Danilo Medina, como Economista de profesión, ha procurado alcanzar frenar la inflación hasta una cifra menor que el 1% en 2015.
4ª En el campo político, manejó, trascendentalmente, con mucho tacto, y salió airoso, el delicado y complicado problema de la deportación de miles de refugiados llegados desde Haití, su país contiguo y hermano en la misma isla, los cuales fueron tachados como apátridas. ¡Vaya embrollo espinoso sociopolítico!
5ª Inteligentemente, Medina Sánchez ha sabido sortear las críticas de la Oposición, tal vez hoy, debilitada y dividida por la escisión de 2014. Con estas estrategias ha ido abriendo su camino a esta reelección.

II- SU TRAYECTORIA POLÍTICA Y PRESIDENCIAL

A- Con la certeza convencida de que ya no tendrá frente a sí el horizonte de otra futura reelección, él sí se sabe firme miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana, y por ello se promete a sí mismo trabajar por su Madre Patria.
B- Se sabe él un profesional Economista y un Político experimentado, miembro de su Partido y Fundador de su Dirección Política.
C- Conoce sus orígenes desde su comunidad rural de Arroyo Cano en 1951, como sus estudios primarios y secundarios, y el haber sido el mejor Bachiller de su Generación, y el mejor estudiante universitario en la UASD. De igual manera, su militancia en el Frente Revolucionario Estudiantil Nacionalista (FREN).
D- Reconoce, ufanamente y con gratitud, su contacto y lazos con Juan Bosch (ex Presidente respetado), del Partido de la Liberación Dominicana, en 1973.
E- Con esas bases de su liderazgo político y con su carrera política, marcó su trayectoria con las bases del Partido hacia la candidatura residencial y su Gobierno reiterado y sustentado: Desde 2010 hasta este 2016 y hacia 2020. En dos ocasiones fue Secretario de Estado de la Presidencia, cargo muy importante.
F- Con esta ruta ha sabido plantear sus Campañas Presidenciales y sus Tomas de Posesión, así como subsanar álgidos problemas.

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger][facebook]

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets