Solidaridad espontánea
Dr. Jorge Enrique Rocha Quintero
Una vecina circulaba por mi casa y avanzó por debajo del árbol de arrayán que está en la entrada, y frente al calor que se siente en la Ciudad, me comentó que ese lugar era el sitio más fresco en toda la manzana. Efectivamente, a lo largo de esa cuadra, el arrayán es el único espacio de sombra amplia que existe, ya que la mayoría de los vecinos optó por quitar los árboles grandes o de mediano tamaño, o simplemente decidieron que era mejor no tener ningún tipo de planta, por los cuidados que se requieren.
Esta situación me puso a pensar que hay muchas acciones individuales que pueden convertirse en acciones políticas porque contribuyen a la mejora de la calidad de vida de una Comunidad, y que no dependen del impulso de ningún miembro de la clase política. Que un ciudadano tenga un árbol afuera de su casa, que lo mantenga, que lo riegue, que lo mande podar de la manera adecuada, que limpie las hojas que caen al piso, que le ponga algunas protecciones para que el sitio no sea baño público de algunos animales, es una decisión estrictamente de carácter personal y familiar. No depende del humor de Peña Nieto ni de las promesas de Margarita Zavala o de López Obrador. Tampoco es fruto de las políticas públicas del Gobierno del Estado de Jalisco, ni siquiera de la forma de gestión de Enrique Alfaro o de Pablo Lemus; es una acción que parte de la iniciativa de los ciudadanos. Ni más ni menos. Es cierto que algunas políticas de Gobierno pueden incentivar este tipo de comportamientos; pero, al final del día, en este tipo de casos, la decisión fundamental es la del ciudadano común y corriente.
CADA CUAL SU JUEGO
Por supuesto, tampoco quiero decir que no hay que exigirle al Presidente de la República que mejoren las condiciones económicas, o que el Gobernador del Estado implemente políticas públicas eficaces y eficientes para Jalisco, como tampoco exime que le pidamos al Presidente Municipal que cumpla todas sus promesas de campaña. Y es que demandar, pedir cuentas, es parte de una ciudadanía activa. Lo que quiero decir es que hay un sinfín de acciones que se tejen en la cotidianeidad y en los ámbitos más cercanos que, efectivamente, mejoran la calidad de vida de una Comunidad. Por ejemplo, el caso del árbol de arrayán sirve para generar un poco de frescura en medio del calor insoportable.
Las acciones encaminadas a fortalecer la participación y la mejora de las condiciones de vida no son exclusivas de las esferas de la política formal. Un buen número de ellas se gesta y se desarrolla por cuenta de los mismos ciudadanos en sus ámbitos más próximos; y en este caso, la acción gubernamental es sólo periférica, es decir, la centralidad de las labores la tienen los propios habitantes, y cuando éstos renuncian a tomar en sus manos este protagonismo, es cuando los problemas se acrecientan y los Gobiernos se vuelven ineficaces ante la incapacidad de darle respuesta a todo.
No desperdiciar el agua, mantener un árbol, respetar los espacios de los vecinos, no ensuciar los parques, cuidar a las mascotas, ser solidarios con familias que tienen problemas muy graves, o cuidarse entre todos, son ejemplos de esas labores que, efectivamente, construyen un mundo diferente. Es cierto que parte de la clase política ha sido culpable, por omisión, por ineficacia o por corrupción, de los problemas que nos aquejan; pero también nosotros, por la inacción, contribuimos a que estas condiciones sigan reproduciéndose.
POSTDATA
Este domingo 5 de junio se elige a doce Gobernadores en el país; a Presidentes Municipales y Diputados en Baja California, y a los Diputados Constituyentes de la Ciudad de México. Dichas Elecciones resultan de gran trascendencia porque son la antesala más importante frente a los Comicios de 2018, ya que prefigura las fortalezas y las debilidades de los principales actores políticos, de cara a la Elección Presidencial y de varias Gubernaturas para lo que viene en dos años. Así pues, se trata de la primera medición de “fuerzas”, frente a la Elección Federal más inmediata.
Hasta ahora, lo que señalan las encuestas de diferentes empresas y Medios de Comunicación es lo siguiente: el Partido Revolucionario Institucional tendrá problemas para mantener las nueve Gubernaturas que ahora preside. Acción Nacional puede aumentar la cuota de Estados que posee. El Movimiento de Regeneración Nacional será la gran sorpresa en esta jornada por sus posibles triunfos, y se confirmará la crisis política en la que está sumido el Partido de la Revolución Democrática. Hay algunas votaciones que llaman la atención por la importancia que revisten, como las de Veracruz, Puebla y Tamaulipas. Por lo pronto, habrá que estar atentos de los resultados, y en la siguiente entrega espero hacer un primer análisis de estos Comicios.
Correo electrónico:
jerqmex@hotmail.com
Publicar un comentario