EDIT (1)

Cuidado: Pornografía envenena y mata

¿Qué hace la pornografía en la mente de los que la consumen?

La pornografía causa trastornos físicos y psíquicos, violencia
y afecta a la fertilidad

Pbro. Alfonso Rocha Torres

El consumo persistente de pornografía entre los chicos jóvenes puede generar problemas sexuales graves entre los varones; así lo afirma Thomas Lickona, psicólogo del desarrollo, en la reseña que hace Salvador Aragonés en Aleteia. Sostiene que el uso de la pornografía genera una reducción de la materia gris del cerebro y una sensible disminución del interés hacia las mujeres reales”.

En qué se basan los estudios realizados sobre el consumo de pornografía entre los jóvenes?
El profesor Lickona afirma que “los neurocientíficos identifican en la dopamina, un agente neuro-químico liberado por el cerebro, la explicación de todo esto. La dopamina es el neurotransmisor de la gratificación que está detrás de la respuesta de cualquier motivación y deseo. Cuando el nivel de dopamina cae, lo mismo sucede con la motivación.
La dopamina aumenta sobre todo ante imprevistos y novedades, especialmente si son de tipo sexual, cosa que provoca la pornografía.

Cómo se puede ayudar de modo eficaz a quien sufre este problema?
“Afortunadamente las conexiones neurológicas causadas por la pornografía no son irreversibles. Eliminando el consumo de material pornográfico se volverá a un nivel normal de liberación de dopamina. Muchas personas son capaces de salir solas de este túnel de dependencia, pero muchas otras necesitan ayuda y una asistencia concreta de un terapeuta, un psicólogo o una terapia de grupo”.
El psicoterapeuta católico Peter Kleponis, propone un programa de deshabituación de la pornografía y señala que hay factores emocionales, como la soledad, la inseguridad, o el estrés, que puede inclinar a las personas hacia la pornografía.
Según la Asociación Americana de Pediatras, el consumo de pornografía en los jóvenes tiene entre sus efectos la aceptación de la infidelidad en la relación de pareja y la percepción del matrimonio como algo obsoleto.
Al respeto, el profesor Thomas Lickona afirma que la pornografía –que es un gran negocio para sus promotores—genera entre los usuarios “la fuerte disminución del deseo de formar una familia y de tener hijos, frente a los que no usan material pornográfico”. De acuerdo con este estudio, “la pornografía provocó en ellos una gratificación sexual impersonal y egocéntrica, que les empuja hacia relaciones libres y sin ataduras, más que hacia una relación de amor, del don de sí mismo y de compromiso con la asunción de deberes y responsabilidades”.
Por otro lado, “los investigadores también afirmaron que contraer matrimonio y ser padres son dos de los más grandes compromisos que podemos adoptar en nuestra vida. La pornografía proyecta en los jóvenes una visión diferente y totalmente opuesta, debilitando los valores basados en el amor, la responsabilidad y el sacrificio exigidos por el matrimonio y el crecimiento de los hijos”.
La pornografía, dice el profesor Lickona, “además de separar el sexo del amor, presenta una imagen muy deformada, casi inhumana, de las relaciones sexuales. No muestra los comportamientos sanos, como la conversación amorosa, los besos y los gestos de afecto. En la pornografía, todo es desviado y distorsionado. El abuso del sexo es la norma”.

Vídeos cada vez más violentos
“En un mercado muy competitivo –añade- los productores de contenidos pornográficos rivalizan para producir vídeos cada vez más extremos. En un estudio sobre los contenidos pornográficos más vistos, en primer lugar están aquellos con escenas muy violentas, donde la mujer es humillada verbal y físicamente”.
La revista “Sexual Addiction and Compulsivity” publicó una serie de estudios sobre la pornografía en diversos países, muy centrados en los efectos de la pornografía de Internet sobre los adolescentes. Estas son las principales conclusiones:

1.Cuanto más material sexualmente explícito ven los adolescentes en Internet, más insistentemente piensan en el sexo. En definitiva, entran en un auténtico círculo vicioso.
2.Cuanta más pornografía consumen los adolescentes, más probable es que sean propensos al sexo ocasional y a tener relaciones en edad temprana.
3.Cuanto más material pornográfico miran los adolescentes, más probable es que practiquen comportamientos sexuales desviados y de alto riesgo.
4.Si los adolescentes ven material pornográfico con escenas de violencia, es muy probable que sean agresivos en sus hábitos sexuales.
5.Cuanto más material pornográfico ven los adolescentes, es más probable que caigan en la depresión y que cometan actos delictivos.
6.Las chicas tienden a sentirse físicamente inferiores a las mujeres que ven en los materiales pornográficos.
7.Los chicos tienden a tener miedo de no estar a la altura de los hombres que ven en los vídeos pornográficos.

Preguntado el profesor Lickona si se da en las mujeres igual que en los hombres, respondió que antes se daba casi siempre en los hombres, pero aumenta el consumo en las jóvenes, según estudios hechos recientemente en los Estados Unidos.

Comentarios: vivirenlapantalla@gmail.com
Para saber más: www.es.aleteia.org

El Libro de la Semana

satan vs Evangelio EDIT

«Un día que ángeles y demonios fueron a presentarse ante el Señor, le preguntó Satán: “¿Vuestra Majestad ha leído los Evangelios, esos libros que hablan de su Hijo? Dicen cosas tan distintas, a veces tan contrarias, que parecen escritos para que la gente pierda la fe en él. A Mateo, Marcos, Lucas y Juan debería mandarlos conmigo al infierno”».
Con esta denuncia, inspirada en el libro de Job, empieza esta obra, que tiene su origen en la petición de un amigo: «La gente no entiende los Evangelios. Cuando encuentra un pasaje difícil, o lo interpreta al pie de la letra, sacando conclusiones funestas, o lo rechaza como algo sin valor histórico».
Para responder a esta petición, al autor le vino la idea de un debate ante la corte celeste, en el que Satán defendería el punto de vista del hombre moderno, obsesionado con lo que ocurrió realmente, mientras los evangelistas defenderían el valor de los símbolos como forma de transmitir un mensaje más universal y profundo. Este libro pretende que Marcos, Mateo y Lucas expliquen sus puntos de vista, los cambios que introducen, la intención que los guía.
El debate adquiere pronto dos rasgos: las intervenciones de Satán resultan cada vez más satánicas y el tratamiento humorístico se abre camino, como forma de hacer agradable la lectura y de suavizar ciertas afirmaciones que, en caso contrario, podrían resultar hirientes.

Albert Kurczab, S.V.D.
Disponible en
LIBRERÍAS VERBUM,
Av. Conchita 4556,
Lomas de la Victoria,
Tels. 3144 3322 / 3073
verbumgdl@outlook.com

Etiquetas:

Publicar un comentario

Blogger
Facebook

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets