Hurgando los Archivos Vaticanos

Guillermo Dellamary Toral

Y continuamos con algunos documentos interesantes que reflejan el cómo los Obispos, en este caso el de Tulancingo, tratan de resolver su situación particular escribiéndole al mismo Jefe Máximo de la Revolución.
Esta carta revela muchos datos dignos de análisis.

(Estas palabras son parte de una larga carta que le escribe el Obispo al Delegado Apostólico que se encuentra en Washington D.C.)

carranza leyendo edit

“San Antonio, Texas, Septiembre 27 de 1916,
Sr. D. Venustiano Carranza. México.

Señor con todos mis respetos: El 15 de abril salí de la Ciudad de México como jefe de la Peregrinación Nacional a Roma y Tierra Santa, promovida y organizada por el Sr. Ferdinando Blumenkron y Guido Roppa Sassoli. De regreso ya en la ciudad de La Habana, Cuba, el 18 de septiembre del mismo año varios de mis amigos me detuvieron allí, haciéndome saber que había sido despojado de todos mis bienes, inclusive de mi Residencia del obispado y que, si me arriesgaba a ir a Tulancingo, me expondría inútilmente, incluyendo mi vida. Y como me encontraba desprovisto de noticias, que me permitieran no tomar en cuenta sus advertencias, me pareció prudente someter mi asunto a sus consideraciones.
Pero como mi ausencia se ha prolongado en perjuicio de la carga de trabajo que me ha sido confiada, además de lamentar la pérdida de mi madre y el mayor de mis hermanos entre muchos otros parientes, que se han ido, sin haber tenido el consuelo de acompañarlos en los últimos momentos de su vida, me he puesto el deber de tomar las medidas necesarias para regresar a mi Patria, deseoso de promover sus intereses a la par de los míos.
Por lo que me dirijo a usted, rogándole cálidamente a obsequiarme la gracia de notificarme si el hecho de no ser restituida mi residencia, me quedo sin ella y significa que yo no debo de pensar en regresar a la Patria y en caso negativo en cuáles condiciones podría hacerlo.
Me encuentro dispuesto a quedarme en el seno de la confianza de que Usted se dignará obsequiarme el salvo-conducto, que solicito y la seguridad de encontrar las garantías necesarias. Me consideraré afortunado, si logro poder consagrar la energía, que aún me queda, al servicio de la Patria en mi propia tierra. En el supuesto de que se me niegue este favor, lo reconocería, si me da a conocer los motivos, para tratarlos de desvanecer, dado que al momento nada me remuerde mi conciencia.
Seguro de la benevolencia, con la que recibirá mi suplica, me apresuro a expresar mi reconocimiento y gratitud. Su devoto siervo, dispuesto siempre a corresponder su mercé.
Giovanni Herrera, Obispo de Tulancingo.
 
(Y ahora le explica al Delegado lo que sucedió después)

Y bien…. hasta ahora no he recibido respuesta alguna, no obstante que me consta ciertamente, que mi carta llegó a sus manos, porque su esposa de palabra me lo hizo saber aquí, que ella misma le había entregado y que suponía que me había respondido favorablemente.    
Dado el silencio del Primer Jefe, significa para mí que no quiere permitirme que me regrese a mi Diócesis, a pesar de ello he intentado buscar otra opción ahora con el Cónsul Mexicano, el Señor Teódulo Beltrán y el abogado, Sr. Samuel Belden, su representante, rogándole personalmente, como le había hecho llegar varias veces por medio de terceras personas, de darme la gracias de extenderme mi pasaporte.
Todo fue inútil! En buenos términos me aconsejaron de tener paciencia; que me sería muy útil después de que ya pasaran las elecciones de Febrero.

Mediación de la Señora Carranza y del Sr. Belden

Ya que el Sr. Belden debía dirigirse a Querétaro (De hecho lo hizo y sigue allí), para presentar en la Convención sobre los códigos de este País sobre el tema del divorcio, le suplique que se interesara por mi asunto frente al Primer Jefe, como le rogué también a la Señora Carranza. Ambos me prometieron, que interpondrían su mediación.
Y lo hicieron, pero ciertamente no obtuvieron nada, porque hasta ahora persiste el silencio”

(A pesar de sus varios intentos el Obispo no logró regresar a su Diócesis).

Etiquetas:

Publicar un comentario

Blogger
Facebook

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets