El monumento, denominado Cruz de Gaztelumendi, fue levantado tras la Guerra Civil española, en memoria de los fallecidos del bando franquista durante sus enfrentamientos con el bando republicano.
El ayuntamiento español decidió el 26 de abril de este año, por unanimidad, derribar la cruz por su “simbología y situación de ruina y posibilidad de derrumbe inminente”.
El 10 de julio, con diversos asistentes, entre los cuales había simpatizantes del separatismo catalán y vasco, y tras el canto del himno socialista “La Internacional”, las autoridades comenzaron el proceso de derribo de la cruz.
A pesar de haber establecido un perímetro de seguridad de alrededor de 10 metros, las autoridades no previeron que en vez de caer lateralmente, la cruz podría caer hacia el frente, como finalmente sucedió.
Entre los cuatro heridos figura una mujer con las dos piernas fracturadas.
También te puede interesar:
VIDEO: Católicos se encadenaron a emblemática cruz y evitaron su retiro en España https://t.co/Azu9wQv9Rh
— ACI Prensa (@aciprensa) 15 de diciembre de 2016
Publicar un comentario