Por Fernando PASCUAL |
El centro de nuestros corazones está en el amor. El amor nos lleva a actuar, dibuja nuestras vidas, explica nuestras relaciones.
Nadie puede vivir sin amar. Constitutivamente nos orientamos siempre hacia alguien o hacia algo. El amor será sano si nos lleva hacia el bien. El amor estará herido si nos ata al egoísmo y nos arrastra hacia el mal.
En una de sus cartas, santa Catalina de Siena afirmaba: “El alma no puede vivir sin amor: o amará a Dios o al mundo. El alma se une siempre a la cosa que ama y en ella se convierte” (Carta 44)
En otra carta describía un camino fácil para el amor: “Toda virtud tiene vida por el amor; y el amor se adquiere en el amor, es decir, fijándonos cuán amados somos de Dios. Viéndonos tan amados, es imposible que no amemos” (Carta 50).
Así de fácil… y así de difícil, pues el egoísmo nos asedia continuamente, el miedo nos paraliza, y no somos capaces de abrir los ojos para descubrir tantas huellas de la ternura y cercanía de Dios.
Por eso, necesitamos romper con el pecado, sacudir toda soberbia, limpiar el alma del apego a los placeres y a los bienes materiales. Así estaremos listos para reconocer la gran verdad: Dios me ama.
“En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados. Queridos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros” (1Jn 4,10‑11).
Ese amor nos ayudará a cumplir los mandamientos (cf. 1Jn 5,2-3), porque en ellos veremos el camino concreto para amar a Dios y a los hermanos, hasta poder llegar a la plena identificación con Cristo.
Entonces será posible que hagamos nuestras las palabras de un gran enamorado, san Pablo: “y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí” (Ga 2,20). Porque estaremos unidos a la vid, y en nuestras venas correrá el fuego de quien nos amó primero.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.