La Familia Vicentina en Guadalajara recibió reliquia de su fundador

400 años del carisma Vicentino (1617 – 2017)

IMG_7170 EDITIMG_7201 EDITIMG_7337 EDIT

Rebeca Ortega Camacho

En el marco del Jubileo por los 400 años del nacimiento de la Familia Vicentina, una reliquia de primer grado de su fundador, San Vicente de Paúl, está recorriendo diferentes ciudades de México para su veneración pública. La reliquia es un hueso del dedo de San Vicente, que fue colocado dentro de un relicario y luego puesto sobre el pecho de una imagen de cera del santo de tamaño real.
El miércoles 14 junio, la reliquia arribó a Guadalajara y representantes de las diferentes ramas de la Familia Vicentina (Voluntarias Vicentinas, la Congregación de la Misión de los Padres Vicentinos, las Hijas de la Caridad e integrantes de la Medalla Milagrosa), y la comunidad de la Parroquia la Virgen de Guadalupe en la colonia La Venta del Astillero participaron de la Santa Misa, la procesión y veneración de la reliquia del fundador de los Vicentinos.

Evangelizar a los más pobres
La Eucaristía fue presidida por el Presbítero Fernando Vallejo Molina, de la Congregación de la Misión de los Padres Vicentinos y Asesor del Albergue San Vicente de Paúl, en su homilía compartió la biografía del santo y el nacimiento de la Familia Vicentina.
“Antes de que naciera la Congregación, en 1617, él estaba en su parroquia, en eso llegaron unas personas y le dicen que una familia se está muriendo de hambre. Entonces él habló sobre la caridad, y toda la gente que fue a Misa ayudó a esa familia… y es ahí donde el Espíritu le inspira a Vicente que la caridad se tiene que organizar” dijo el Presbítero.
Después, se refirió a los inicios de la Congregación y el carisma. “Nuestro carisma es ir a Evangelizar a los más pobres y abandonados de todo el mundo. Hoy estamos muy agradecidos con Dios porque van 400 años que se sigue este legado, esta herencia de servir a los más necesitados. Hay muchos pobres, por eso hoy pedimos al Espíritu de Dios que el carisma de San Vicente siga inspirando a mucha gente – y agregó – el carisma sigue creciendo, lo que necesitamos son manos; por eso, es importante que promovamos este carisma a los más necesitados y más pobres.
“Agradecemos a Dios que nos dé la oportunidad de que esté aquí, en La Venta del Astillero la reliquia de San Vicente de Paúl; hemos venido los padres y también la Familia Vicentina para que la reliquia de San Vicente bendiga todas las familias. Que en La Venta del Astillero inspire este carisma Vicentino; hay muchos pobres, gente que pasa hambre en La Venta, hay muchos migrantes, y tristemente mucha gente piensa que los únicos que tienen que atender a los pobres, son las voluntarias y no. Ojalá que todos entendamos y comprendamos que también son nuestros hermanos, también son hijos de Dios”, concluyó el Padre Fernando Vallejo.
Al finalizar la Santa Misa, la urna con la reliquia fue trasladada hasta el Albergue de San Vicente, ahí se veneró todo el día. Al día siguiente la reliquia prosiguió su peregrinaje por el Estado de Jalisco, visitó Juchitlán, Ahualulco, Ocotlán y el Templo de Santa Mónica, en el centro de Guadalajara.

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger][facebook]

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets