Extrañamiento, extinción y restauración de la Compañía de Jesús. La Provincia Mexicana

biblioteca edit

Pbro. Tomás de Híjar Ornelas
Cronista de la Arquidiócesis

En el marco del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús, tuvo lugar en la Ciudad de México, del 5 al 7 de noviembre del año 2013, un coloquio del que fue anfitrión la Universidad Iberoamericana y coordinadora la doctora María Cristina Torales Pacheco, del Departamento de Historia de ese centro académico, así como el doctor Juan Carlos Casas García, de la Universidad Pontificia de México.
Pues bien, bajo el signo de ambas instituciones y del de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica (SMHE) hace pocas semanas del año en curso ha visto la luz un libro que compila los trabajos presentados en el coloquio en cinco bloques temáticos: la expulsión y extinción de los jesuitas, las dolorosas partidas y el arribo al puerto, las expresiones culturales de los expulsos antes y después de 1867, las iniciativas emprendidas para llenar los huecos dejados por los jesuitas y la efímera restauración de la Compañía en la Nueva España.

Los autores y sus temas en los bloques antes dichos
De José Antonio Ferrer Benimeli, de la Universidad de Zaragoza, ‘Algunas reflexiones sobre la expulsión y extinción de los jesuitas’. De Miguel Monteiro, de la Universidad de Lisboa, Portugal, ‘O Marquês de Pombal e a questão da extinção da Companhia de Jesus’. De Xavier Cacho Vásquez, de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, ‘Noche oscura y amanecer de la Compañía de Jesús (1767-1814).
De Manuel Olimón Nolasco, de la SMHE, ‘Itinerario doloroso: La Relatio Expulsionis ex Provincia Mexicana de Benno Ducrue S.J. (1767-1769)’. De Adriana Ortega Zenteno, del Instituto de Cultura de León, ‘Dos jesuitas expulsos del Colegio de Nuestra Señora de los Dolores de la Villa de León: el P. Francisco Morales y el P. Antonio Barroso’. De Juan Carlos Casas García, ‘La estancia en Orizaba de los jesuitas expulsos (21 de julio – 6 de octubre de 1767)’. De Laura Magriñá Ocampo, de la delegación INAH. Nayarit, ‘Cómo enfrentaron los jesuitas del Gran Nayar el extrañamiento y la extinción de la Compañía de Jesús’. De Manuel Pacheco Albalate, de la Universidad de Cádiz, ‘El Puerto de Santa María en la expulsión de los jesuitas de América y Filipinas (1767-1762)’.
De Antonio Astorgano Abajo, de la Universidad de Zaragoza, ‘Bosquejo de la literatura de los jesuitas mexicanos expulsos a través de la Biblioteca jesuítico-española de Hervás y Panduro’. De José Gerardo Herrera Alcalá, de la SMHE, ‘José Vallejo, un escritor en tierras de Centroamérica’. De María Cristina Torales Pacheco, ‘Del extrañamiento a la Restauración: los jesuitas Ocio, Rabanillo, Ramírez, Castro, Maneiro, Ganuza, Castañiza y Márquez’.
De Jorge René González Marmolejo, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, ‘¿Y luego qué? El colegio de San Francisco Javier de Tepotzotlán. 1767-1777’. Del que esto escribe, ‘Un efecto concomitante a la expulsión de los jesuitas de Guadalajara: la fundación de la Real Universidad Literaria de Guadalajara en 1792’. De Carmen Aguilar Guzmán, de la Universidad Autónoma de Puebla, ‘Fray Bernardo Clemente de Sala y su Sermón a San Ignacio de Loyola. Puebla de los Ángeles. 1773-1720’.
De Manuel Revuelta González, de la Universidad Pontificia de Comillas, ‘El restablecimiento de la Compañía de Jesús en España y su repercusión en México’. De Francisco de Borja Medina, del Instituto Histórico de la Compañía de Jesús en Roma, ‘Las representaciones novohispanas en favor de la restauración de la Compañía de Jesús. 1815-1821’. De Guadalupe Jiménez Codinach, de Fomento Cultural BANAMEX, ‘Atumultuarse: los jesuitas y un pueblo agraviado, 1767-1821’.
Para los amantes de los temas históricos, en el marco del aniversario 250 de la expulsión de los jesuitas de la Nueva España, está será una herramienta indispensable para entender las causas y los efectos de ese dramático episodio.
La obra es monumental, consta de 624 páginas, cuesta 300 pesos y en Guadalajara se puede solicitar en el número telefónico (33) 36146501.

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger][facebook]

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets