Portada por un grupo de cuasimodistas, la imagen de nuestra señora- con el tradicional traje café y dorado- atrajo la mirada de los miles de fieles que se dieron cita al mediodía para participar alegremente en la eucaristía, presidida por el Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati y concelebrada por el Vicario de la Zona Oeste, P. Galo Fernández y el Rector del santuario, P. Carlos Cox, además de contar con la presencia del Obispo Ortodoxo, Sergio Abad, sacerdotes, religiosas y diáconos.
Autoridades de gobierno como el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, el Intendente Metropolitano Juan Antonio Peribonio, parlamentarios, el Alcalde subrogante y Concejales de Maipú, miembros de las fuerzas armadas y de orden, entre otros, asistieron a la misa.
En su homilía, el Arzobispo de Santiago, recalcó que la cultura dominante muchas veces nos hace dar un valor mayor a las cosas materiales y nos olvidamos de Dios. Y recordando la frase del Papa Benedicto XVI, dijo “sin Dios el progreso son sólo piedras, no es sabroso, no alienta a los hombres a construir una mesa de la fraternidad”.
“Los cristianos hemos recibido el don de la fe y desde ese don podemos comprender el significado más profundo de nuestra vocación humana”, indicó monseñor Ezzati y agregó que “solos no podemos alcanzar la meta de nuestro pleno desarrollo, sino que lo alcanzamos junto a los demás, para que nuestro futuro sea de plenitud y de gozo”.
E instó a los presentes a abrir los ojos y el corazón, a dejarse conmover por los demás, a asumir la actitud de la Virgen y la samaritana, “porque corremos el riesgo de pasar por la vida sin ver a tantas y tantos hermanos que no han alcanzado la dignidad de los hijos de Dios y que viven marginados por tanta pobreza y soledad”.
Celebración en el Santuario
Bajo el lema “Madre de la fe, creemos, pero aumenta nuestra fe en tu hijo”, desde el domingo 7 de julio se han realizado distintas actividades en el Santuario Nacional de Maipú para festejar a su patrona.
Misas de los trabajadores, de los madrugadores, de los movimientos laicales, la misa por Chile animaron a los más de 70 mil peregrinos que asistieron este martes 16 de julio al Templo Votivo.
Las celebraciones en torno a la fiesta de la Virgen del Carmen culminarán el domingo 28 de julio con la tradicional Misa a la Chilena, en su vigésimo cuarta versión, que estará organizada por conjuntos folclóricos de Santiago, oportunidad en que las distintas embajadas de otros países, donarán las banderas de sus respectivos países, para renovar los antiguos emblemas que adornan la imagen de la patrona de Chile.
Fuente: Comunicaciones Iglesia de Santiago www.iglesiadesantiago.cl
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.